El viernes volvió a ser una nueva jornada tensa en los mercados financiaros. la situación de Grecia volvió a estar un día más de fondo. La incertidumbre y el miedo a un posible contagio de la crisis helena a otros países periféricos. En España el riesgo país se disparó a máximos de 1996 mientras el Ibex decía adiós a los 10.000 puntos y perdía todo lo ganado en lo que va de año. Los rumores llegaron a Italia donde se comentaba una posible rebaja de rating. Como está sucediendo en estos casos, fue la banca italiana la más castigada con Unicrédito y Banca Intensa liderando las pérdidas.
Comenzamos una semana que se podría ver un fuerte rebote en cuanto se aprueben en el parlamento griego las nuevas medidas de austeridad. En este caso, los mercados se tranquilizarían enfriando las primas de riesgo de los países periféricos y por lo tanto ayudando a la búsqueda de activos de riesgo.
Según las últimas noticias que los bancos franceses han ofrecido reinvertir el 70% de la deuda griega para tratar de evitar la bancarrota. Sin embargo, esto no ha evitado que las acciones asiáticas caigan esperando antes de tomar posición que se supere el primer paso en el parlamento griego.
Además, los mercados financieros podrían volver a centralizarse en los datos macroeconómicos que se conocerán durante la semana. En China y Estados Unidos se publicarán los respectivos estados de sus industrias manufactureras. Si las lecturas son positivas ayudarán de nuevo a pensar que al final que la ralentización económica no está siendo tan fuerte como lo esperado, y por lo tanto, serán más razones para la confianza de los inversores.
TITULARES:
- El primer ministro de China visita Reino Unido hoy.
- George Soros espera salida de algún país del euro
- El primer ministro de China reiteró que seguirá invirtiendo en deuda europea.
- El comité de Basilea dicen que los bancos mundiales deben de aumentar el capital en un 2,5% más para abolir futuras crisis.
- Moody’s confirma el rating a Bélgica.