Buenos días,
El mercado americano en el día de ayer acabó positivo siguiendo el sentimiento de los parqués europeos y asiáticos. La situación en Japón cada día que pasa parece que está más controlada y hay menos riesgo de una fusión de los núcleos. Además, el yen está estabilizado en un rango que permite respirar a las empresas exportadoras niponas. A largo plazo, la dirección dependerá de numerosos factores, pero siendo optimistas es probable que la recuperación económica global ayude a ver un yen débil. La principal razón es que Japón será el último en subir tipos y por lo tanto el resto se apreciarán con fuerza. La segunda razón es que si Estados Unidos, Europa y Reino Unido suben tipos de interés es debido a que la aversión al riesgo está olvidada. Finalmente, a falta de confirmación se espera que la reconstrucción del país sea a cargo de más emisión de deuda por parte del gobierno japonés, ampliando así su deuda y por lo tanto debilitando aún más el yen.
La inflación en Reino Unido será lo más interesante del día ya que se espera que llegue al 4,2% debido por los precios del petróleo principalmente. En caso de cumplirse la previsión será la vez que más incrementará el IPC desde octubre de 2008. La libra esterlina tendrá una fuerte volatilidad y podría seguir con su escalada, destacando en el GBPUSD los 1.6343.
En cuanto a la eurozona, ayer vimos como el presidente del Banco Central Europeo se mantiene muy firme en su posición de subir tipos de interés el mes que viene. Es más, comentó que el desastre de Japón no va incidir en la toma de decisiones, a diferencia de lo que los inversores pensaban.
Además, no hay que olvidar que la Unión Europea ayer aprobó a última hora del día la utilización de todo el fondo de garantía. De los setecientos mil millones de euros, España aportará el 12%. Esto está calmando a los spreads de la deuda periférica de cara a la emisión de hoy de letras de España.