Buenos días,
El viernes las bolsas americanas continuaron su senda alcista. Es difícil saber cuando el mercado encontrará el techo, ya que el viernes sin datos macro en Estados Unidos. Lo más interesante del día fue que China volvió a subir el ratio de requerimientos para la banca. Sólo diez días después de anunciar su tercera subida de tipos en cuatro meses. Las autoridades chinas siguen a pleno ritmo con las medidas propuestas para evitar un sobrecalentamiento de su economía. Es una noticia esperada y no será la última del año ya que la inflación tendrá que bajar hasta el 4%.
Durante el fin de semana la reunión del G-20 ha vuelto a no sacar nada en claro. Los ministros de finanzas acordaron seguir una serie de indicadores para que en la siguiente reunión, que se celebrará en abril, lleguen a un acuerdo. Mientras tanto, los líderes también aprobaron un plan de acción para 2011 para promover un crecimiento sostenible. El mercado de divisas no ha realizado ningún movimiento interesante probablemente porque se muestren escépticos de que se vea un cambio en el corto plazo.
Esta semana el dólar podría volver a debilitarse debido a la preocupación de una fuerte reducción del gasto público en Estados Unidos. Los republicanos respaldaron un proyecto para reducir al menos en 61 mil millones de dólares el gasto durante este año. Estos recortes tendrán a los demócratas como principales opositores. Por lo tanto, es probable que el billete verde esté presionado hasta que haya una solución.
Sin embargo, habrá que tener un ojo también en Oriente Medio. Parece que ya no sólo el conflicto se sitúa en Túnez y Egipto, si no que ya países como Jemen y Bahrein están sufriendo el efecto dominó. Esto podría llevar al petróleo al alza así como al euro como se ha visto la última semana.