Tras más de un año sin escribir en este blog me gustaría contaros las razones. Bueno la razón: exceso de trabajo. Y por eso escribo hoy para hablaros del Terror fiscal que vivimos... un momento aciago en nuestra historia fiscal desde la Constitución del 78.
Este Programa 12500 era el que determinaba que se debían inspeccionar por la AEAT la mayoría de las sociedades profesionales, ya que se indicaba que el Departamento de Inspección Financiera y Tributaria está detectando la utilización indebida de ciertos mecanismos por parte de algunos profesionales
Si bien hoy pretendía hablar de otra cosa -vinculadas- es irresistible no hablar hoy del tema de las cuentas de Suiza. La Inspección ha enviado un requerimiento a los titulares de cuentas bancarias en Suiza en el banco HSBC para que se pongan al día con la Agencia Tributaria, a la que han ocultado más de 6.000 millones de euros.
Hoy me voy a centrar en que pasa con los tipos de IVA a aplicar, sobre todo en los típicos servicios continuados en el tiempo, como los contratos de mantenimiento, jardinería o similar.
A veces el ejercicio de la profesión del asesoramiento fiscal entraña múltiples dificultades que entorpecen nuestra labor de asesoramiento, la principal es la díficultad que tiene interpretar una norma de muy reciente aprobación y cuya interpretación administrativa cambia cada día ya que no existe un pronunciamiento claro y conciso de la Administración
¿Qué pasa con la deducción por vivienda habitual? La respuesta es sencilla, con el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, ahora en el Congreso, se acabo la deducción por vivienda habitual el 31 de diciembre de este año.
En general el nuevo RD-Ley 6/2010 toca varios temas fiscales, entre ellos la muy interesante liberad de amortización, ampliandola de los dos años actuales (2009 y 2010) a los años 2011 y 2012, así como varia alguna cosa más sobre rehabilitación de vivienda, o impagados en IVA.
Se está realizando un "ataque" a los paraísos fiscales, especialmente por la OCDE y por USA, mediante el empleo de diversas medidas antiparaiso, algunas fiscales, otras económicas y otras políticas, para que estos se adapten al estándar fiscal internacional.
Comparto que la premisa del gobierno era correcta: hay que reformar el regimen de operaciones vinculadas en España, pero como suele ser habitual se han pasado de la raya... y bastante ya que como he comentado esta norma afecta a todas las operaciones y a casi todas las entidades que operan en el mercado creando un regimen muy desafortunado.
En epocas de desasosiego y falta de seguridad juridica el legislador-ejecutivo, es decir nuestro queridisimos gobernantes han colmado el vaso de la paciencia con el tema del modelo 349, que vence hoy.
Para quién no sepa que es, el 349 es la declaración informativa para consignar las operaciones intracomunitarias que lleva a cabo la empresa. Por la entrada en vigor del "paquete IVA" -me resisto a