Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Blog Economía Ecléctica
Blog Economía Ecléctica
Blog Economía Ecléctica

¿Modelo productivo de matriz diversificada?

Una de las "muletillas" que suelen repetir los funcionarios de la actual administración kirchnerista, así como sus partidarios, es aquella que define al actual modelo económico argentino como "modelo productivo de matriz diversiificada". Si bien está un poco más claro a qué se refieren cuando mencionan otros aspectos de la política económica, como las políticas de inclusión social, empleo y protección de algunas industrias nacionales (como las radicadas en la provincia de Tierra del Fuego), no parecen estar del todo claro los lineamientos que implica la caracterización del modelo como "productivo". Por lo tanto, no queda otra opción que adivinar que probablemente se haga referencia a cierto énfasis en el desarrollo y crecimiento del sector industrial (o al menos, productor de bienes). Esta será la hipótesis que intentaré contrastar en estas breves líneas.

En primer lugar, veamos cómo ha evolucionado la producción (a precios constantes) de bienes y de servicios a lo largo de la década kirchnerista (2003-2012):

Fuente: INDEC

Se puede observar que he dividido a esta década en dos partes: 2003-2006 y 2007-2012. En el primer período, la tasa de crecimiento del PBI de los sectores productores de bienes creció más rápidamente que el PBI de los sectores de servicios en todos los años, mientras que a partir de 2007 esa situación se revirtió: sólo en el año 2010 la producción de bienes creció más rápidamente que la de servicios. Por lo tanto, esto parece indicar que el modelo no ha sido tan "productivo" en los últimos años, al menos en el sentido de poner énfasis en el crecimiento de los sectores productores de bienes.

Ahora bien, desglocemos aún más esta información para verificar si puede considerarse a los sectores industriales como los más dinámicos de esta década. A continuación puede observarse el crecimiento acumulado de cada sector económico en cada tramo de la década kirchnerista:

Fuente: INDEC

Durante el período 2003-2006, el sector más dinámico de la economía argentina fue la construcción. Resulta llamativo que esto se dio en un marco de muy baja penetración financiera, ya que los préstamos hipotecarios han sido insignificantes desde 2003 a la fecha, como consecuencia del descalabro financiero generado por la crisis de 2001. El dinamismo del sector inmobiliario se debió a los "agrodólares": las divisas obtenidas por el boom en el precio de la soja se destinaron a la inversión inmobiliaria, en vez de canalizarse a través del sistema bancario a instrumentos de ahorro más tradicionales, debido a la desconfianza generalizada que había en este último luego de la crisis. En segunda y tercera posición quedan sectores vinculados a los servicios (transporte y comercio). El sector de industria manufacturera, que nuclea a las actividades industriales por excelencia, se encuentra en cuarto lugar con una tasa de crecimiento de 52% para todo el período. 

En el período 2007-2012 nuevamente se observan cambios sustanciales en el dinamismo de algunos sectores económicos. El sector de mejor desempeño deja de ser la construcción y pasa a ser el de intermediación financiera. Los sectores vinculados al transporte y comercio siguen en segundo y tercer lugar, mientras que en cuarto lugar aparece el área de hoteles y restaurantes. La industria manufacturera queda ahora en quinto lugar, pero aún más importante es que la tasa de crecimiento es sensiblemente inferior (35.8%), pese a que el período 2007-2012 contiene dos años más que 2003-2006.

Queda claro entonces que podemos dividir la década kirchnerista en dos partes. Una corresponde a 2003-2006, período en el cual se observa un fuerte crecimiento de los sectores productores de bienes, fundamentalmente de la mano del sector de construcción, pero con cierta relevancia de las industrias manufactureras también. Sin embargo, posteriormente la producción de bienes perdió dinamismo en el período 2007-2012. Si bien esto es explicado fundamentalmente por una fuerte moderación en la tasa de crecimiento de la construcción, las industrias manufactureras también redujeron su crecimiento en forma significativa. En este período, ganaron (o mantuvieron su) dinamismo los sectores vinculados a la provisión de servicios, principalmente aquellos de carácter financiero.

En resumen, de acuerdo a estos datos, a partir de 2007 el modelo tiene relativamente poco "productivo" y parece ser más bien "financiero". Es importante revisar estos datos para tener en claro los límites del relato que la actual administración quiere construir. La frase "modelo productivo de matriz diversificada", que se suele repetir sin demasiada reflexión, no parece tener demasiado contenido, ni sustento. Nunca más oportuno aquel conocido refrán popular que reza "a las palabras se las lleva el viento".

7
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #7
    02/07/13 13:50

    Buen apunte el que hacen en este posteo. La crisis inmobiliaria también llegó a la argentina y agravió la crisis y la situación económica del país. Es necesario tener un modelo productivo de matriz diversificada, pero parece que acá no se llevá a cabo. Está más concentrado en el sector servicios y lo que se tiene que crear es más dinamismo. Saludos.

  2. en respuesta a Martín C.
    -
    #6
    29/05/13 14:14

    Si, en realidad, yo tampoco me animo a afirmarlo, porque no tengo en claro el mecanismo. Con la inflación, se debería licuar todo activo no indexado por inflación. Por otro lado, también se licuarían los fondos de sus acreedores (léase depósitos). Por ende, ahí pierde por un lado y gana por otro. Sin embargo, algún mecanismo les está permitiendo crecer mucho y obtener ganancias récord en este contexto inflacionario... es evidente que son "socios" de este modelo económico y la creación de dinero y/o inflación son los principales sospechosos.

  3. en respuesta a Nicolas C
    -
    #5
    29/05/13 02:03

    Si pero habría un limite a ese impuesto y no necesariamente la cota máxima planteada por Cagan. Tomando como supuesto que los deudores van a pagar el préstamo y que haya un mecanismo para que la tasa que reditúa el activo de los bancos no se vea licuada, creo que en corto plazo podría ser así. Aunque no me atrevo a afirmarlo. Como decís, para pensarlo un poco.

  4. en respuesta a Elena Milla
    -
    #4
    28/05/13 16:21

    Gracias por el comentario Elena, me alegra que te hayan gustado los posts hasta el momento.
    Saludos!

  5. #3
    28/05/13 15:58

    No me queda más remedio que darle mi enhorabuena en su estreno, si el otro día Martín nos sorprendió con las Hipotecas Suprime, hoy sin duda usted con el concepto de 'matriz diversificada' y lo que ello conlleva durante la época kirchnerista.
    Aprendiendo cada día más con temas tan interesantes como los que se comentan.
    ¡Un saludo a ambos!

  6. en respuesta a Martín C.
    -
    #2
    28/05/13 02:58

    Así es, buena reflexión. En un contexto de inflación moderadamente elevada, pero estable, probablemente el negocio financiero se vuelve muy rentable. Además, obviamente la inflación genera un desincentivo a ahorrar (al consumidor le conviene adelantar consumo en vez de ahorrar) y se vuelve más difícil generar internamente los fondos necesarios para llevar a cabo inversiones productivas. Bajo esta hipótesis, el vuelco en la estructura productiva en 2007 es consecuencia directa de las características de la política macro a partir de 2007.
    Para agregar algo más, tal vez se pueda pensar que otro incentivo al negocio financiero consiste en que los bancos son algo así como "socios" del gobierno en el cobro del impuesto inflacionario, a través de la creación secundaria de dinero. Es decir, también se quedarían con parte de esa "recaudación"... para pensarlo...

  7. #1
    28/05/13 01:20

    Interesante Nico.
    Una de las hipótesis que se infiere es que el comienzo de una inflación creciente hacia el segundo período sería una de las causas por las cuales el crédito de corto plazo se tornó relevante. Es de gran complicación financiar un modelo donde se diversifique y desarrolle la producción en un contexto inflacionario y de empuje a la demanda de consumo. El relato del gobierno creo que dista bastante de la realidad productiva del país.

Te puede interesar...
  1. ¿Los monopolios generan inflación?
  2. ¿Los monopolios generan inflación?: Parte II
  3. Ciclos de disrupciones y volatilidad macroeconómica: ¿qué estrategia jugar?
  4. ¿Modelo productivo de matriz diversificada?
  5. El origen y la naturaleza de la crisis de las hipotecas Subprime
  1. ¿Los monopolios generan inflación?
  2. El origen y la naturaleza de la crisis de las hipotecas Subprime
  3. ¿Modelo productivo de matriz diversificada?
  4. Sobre la relación entre las expectativas de devaluación y la liquidación de exportaciones
  5. ¿Los monopolios generan inflación?: Parte II