Los American Depositary Receipts, conocidos por su abreviatura ADRs, nacieron en 1927 con el objetivo de que empresas extranjeras se pudieran negociar en los estados unidos. Son títulos que representan la propiedad de acciones de una empresa extranjera y son el medio para que puedan ser negociados en las bolsas de Estados Unidos. Los ADRs son certificados emitidos por bancos norteamericanos en dólares, que cuentan con el respaldo de las acciones, custodiadas en una entidad bancaria (el depositario) en el país de origen de la empresa.

Los ADRs representan la propiedad de la acción y por tanto tiene consigo todos los derechos y obligaciones de la misma, incluido el dividendo y el derecho de voto. Los ADRs pueden ser canjeados por acciones originales (o subyacentes) a solicitud del titular(el comprador del ADR), en cualquier momento.
En la mayoría de casos,los ADR representan o bien una fracción de una acción de una empresa o bien es el equivalente a varias de ellas. Esto quiere decir que el precio de un ADR en dólares no tiene porque coincidir con el equivalente de la acción en la moneda extranjera que corresponda.
Emisión de los ADRs
La emisión de ADRs tiene dos participantes:
-
Banco de inversión, el cual es el encargado de adquirir las acciones extranjeras para luego ofrecerlas en los EEUU. El banco de inversión debe de registrar la operación en la SEC (Securities and Exchange Commission, autoridad que regula los mercados estadounidenses) y listar las acciones como ADRs después de valorarlas en dólares.
- Banco depositario que es el que emite y cancela los ADRs, ejerciendo todos los servicios como emisor de valores (pago de dividendos, información) y la relación permanente con los inversionistas dueños de los valores.
Características de los ADRs
- Son valores nominativos, es decir emitidos a nombre del titular.
- Su compra/venta se hace de acuerdo a las leyes norteamericanas.
- Están registrados ante la Securities and Exchange Commission (SEC).
- Son depositados en el Depósito Central de los EEUU.

Tipos de ADRs
- Nivel I. Son ADRs emitidos sobre acciones existentes. Es el método más rápido y sencillo mediante el cual empresas extranjeras pueden ofrecer sus acciones en los Estados Unidos. Estos ADRs no están listados en una bolsa norteamericana. Mercado OTC. Tienen que estar registrados en la SEC.
- Nivel II. Son ADRs emitidos sobre acciones existentes. Estos ADRs se listan en una bolsa estadounidense, a diferencia de los del nivel I, por lo que tienen las mismas obligaciones que las de una empresa listada en la bolsa de EEUU. Está sometido a la normativa de la SEC.
- Nivel III. Oferta Pública Primaria, por lo que se emiten nuevas acciones. Están listados en las bolsas norteamericanas. Está sometido a la normativa de la SEC.
Ventajas de los ADRs
- Ampliar el mercado de acciones de la empresa, lo que puede estabilizar precio.
- Potencia y mejora la imagen de la compañía en EEUU.
- Entrada en el mercado de EEUU a un coste bajo.
- Permite a inversionistas estadounidenses adquirir acciones de empresas extranjeras desde sus propias bolsas y en la manera a la que están acostumbrados a negociar.Sin incurrir en costes adicionales.