Derivados: Todo lo que necesitas saber y nunca te atreviste a preguntar.
En el capítulo anterior, veíamos cómo sacar partido de los periodos laterales.
Hoy vamos a referirnos a otro tipo de estrategias donde el objetivo es aprovechar, no la dirección del mercado, sino el movimiento. Una vez más, no me cansaré de repetirlo, el uso de este tipo de estrategias no garantiza beneficios. Si es difícil
Buenas tardes. No esperaba tantas preguntas :-) Voy a ver si puedo responder a todas en este mensaje.
Javieron me pregunta por algún buen libro sobre opciones, para continuar profundizando cuando acabe de leer lo que estoy escribiendo aquí. Y, tal como dije en el primer mensaje que escribí en el blog, si lo hay, yo no lo conozco. Lo que estoy escribiendo aquí, es una síntesis de lo poco que he
Antes de aclarar las dudas que han surgido durante el fin de semana, voy a continuar con el siguiente artículo, para avanzar y no quedarnos estancados. Trataré de aclarar esas dudas antes del siguiente.
Derivados: Todo lo que necesitas saber y nunca te atreviste a preguntar.
Los mercados se mueven siguiendo tres posibles movimientos: alcista, bajista o lateral. En cualquier momento a lo largo de
Hoy voy a dedicar el artículo a aclarar una duda que ha planteado turboman sobre la estrategia de la que hablé ayer. Si turboman ha tenido esta duda, es obvio que no ha sido el único al que le ha surgido una duda, aunque hasta el momento, haya sido el único en plantearla.
Plantea turboman:
Si yo vendo una put 11100, yo me obligo a comprar el Ibex a este precio SI la persona que me compró la put y
Derivados: Todo lo que necesitas saber y nunca te atreviste a preguntar.
Soy de los que piensa que no se debe correr detrás de los precios. Si tenemos un análisis, y a partir de él desarrollamos una operativa, debemos fijar un precio de entrada, un stop y un objetivo. Para cerrar una posición con pérdidas, debemos hacerlo como podamos, pues se trata de una situación de emergencia en la cual, no
Derivados: Todo lo que necesitas saber y nunca te atreviste a preguntar
Ya hemos visto cómo pueden usarse opciones para cubrir una posición (es decir, pagar y financiar un seguro para nuestra posición). Pronto veremos como utilizarlas para no tener que correr tras los precios, y para reducir el riesgo cuando tomamos una posición.
Veremos algunas estrategias interesantes en próximos artículos,
Antes de continuar con el artículo de hoy, aclararé un par de dudas que han aparecido a raíz del último mensaje, y contestaré nuevas preguntas que se han hecho.
Goyosam expone la siguiente duda:
¿Eso implica que siempre hay el mismo número de opciones Call y Put para cada vencimiento y precio?
La respuesta es: no. El número de opciones Call y Put dependerá de lo que se negocie. Pero los contratos
Aunque estoy de fin de semana y los fines de semana no me apetece trabajar, he visto que ha habido preguntas interesantes, y, aprovechando que en este momento no tengo nada que hacer, voy a aclarar las dudas que han surgido.
¿Qué siginifica 'llegar a vencimiento sin valor'?
Continuemos con la analogía de la póliza de seguro. Si llega el vencimiento de la póliza (suele ser anual) y no te has
Antes de hacer el obligado descanso del fin de semana, me gustaría que se empezara a vislumbrar una parte de la utilidad que aporta la operativa con opciones. No es la única, ni la más ventajosa, pero, a mi modo de ver, es la más sencilla de entender, ya que, esta forma de utilizar las opciones, es similar al funcionamiento de los seguros que todo el mundo utiliza y conoce en su vida cotidiana.
Derivados: Todo lo que necesitas saber y nunca te atreviste a preguntar.
Recopilando
Hasta aquí, perdonadme que insista, hemos visto que una opción es como una póliza de seguros. Su manera de actuar es prácticamente la misma. Hemos visto que una opción es un contrato que, a cambio de una cantidad de dinero (prima) otorga un derecho al comprador de dicho contrato, y, al mismo tiempo, obliga a un