Como ya sabemos la noticia del fin de semana ha sido la decisión de China de flexibilizar en mayor medida el Yuan para una posible apreciación de la moneda china. La fluctuación del Yuan siempre ha estado sujeta por el banco de China con puntuales apreciaciones a lo largo de los años pero sin una libertad total de mercado. A China se le ha acusado en numerosas ocasiones de mantener una moneda artificialmente baja en beneficio de sus empresas y por tanto, en detrimento de otros países. Con esta nueva flexibilización la moneda sigue sin tener una libertad de fluctuación total pero ya ha sufrido su mayor subida frente al dólar desde que en 2005 fue revaluada. Lo que verdaderamente nos interesa de esta flexibilización es: ¿cómo afecta esto a los mercados?
Los principales beneficiados van a ser los exportadores de materias primas a China en dólares que pueden ver como la demanda de un gigante como China se vea incrementada por ser más favorable para ellos el precio en dólares con la apreciación de su moneda. En este sentido podrían verse afectadas materias primas como el Gas Natural, petróleo, Cobre, Platino o Paladio. Para beneficiarnos de la posible apreciación de estas materias primas podemos comprar CFDs sobre las mismas a través de la plataforma de IG Markets.
Si vamos un poco más lejos vemos que esto tiene un doble efecto en las empresas que dependen de las materias primas, como es el caso de las de automoción. Por una parte empresas como Ford, BMW, Goodyear, General Motors o Peugeot encuentran en China un nicho importantísimo de mercado y la apreciación del Yuan hará que para China las importaciones de coches sean más baratas y por tanto se verán incrementadas. Por otro lado el efecto negativo de una subida del precio de las materias primas también les afecta pero debemos pensar que empresas tan importantes como éstas están cubiertas contra un posible riesgo de la apreciación de las mismas. Por tanto también podemos aprovecharnos de la revalorización del sector de la automoción a través de CFDs sobre las anteriores acciones. Estas acciones que cotizan en bolsas extranjeras son de igual fácil acceso a través de los CFDs que cualquier acción del Ibex sin la dificultad que se impone en la compra de acciones de este tipo de la manera tradicional ni sus altas comisiones.