La semana termina con una sesión de fuertes subidas en las bolsas, encabezadas por los índices periféricos, con las plazas de Milán y Madrid a la cabeza.
La jornada de hoy ha girado en torno a un mayor optimismo sobre las posibilidades de alcanzar un acuerdo entre los políticos americanos que reabra la Administración y posibilite en extensión el aumento del techo de deuda. Las informaciones que apuntan a ciertos movimientos y disensiones dentro de las filas republicanas, y las declaraciones de su líder Boehner, asegurando que no piensa dejar que la deuda entre en default, han permitido a los mercados descontar, de manera moderada, una solución cercana.
Los bancos españoles han celebrado con intensidad las declaraciones del Gobernador del Banco de España. Linde ha comentado que el déficit público podrá acabar el año en el 6,5% previsto, pero ha alertado sobre el fuerte incremento de la deuda pública, resaltando la necesidad de frenarlo para asistir a una recuperación sostenida. También ha señalado que no resulta infundado pensar en que la recuperación económica es una realidad.
Además, las informaciones de que la Sareb podría estar a punto de cerrar su mayor venta hasta la fecha (de más de 300 millones de Euros), han resultado ser otro factor positivo.
Al margen de los detalles, la sesión de hoy vuelve a evidenciar que el Ibex presenta una inercia alcista superior al resto de selectivos, y en ausencia de grandes perturbaciones, continuará desarrollando su potencial.
Desde el 24 de junio, el principal selectivo de la bolsa española ha subido más de 1.100 puntos por encima del Dax Xetra (pasando de cotizar 400 puntos por debajo a hacerlo en casi 800 puntos por encima). Al Dow Jones también le ha comido más de 1.500 puntos desde entonces.