Acceder
Blog Mavelo y sus aventuras en la jungla del capital
Blog Mavelo y sus aventuras en la jungla del capital
Blog Mavelo y sus aventuras en la jungla del capital

Visión actual

Durante los últimos meses, los principales mercados bursátiles han demostrado una serie de características comunes. Ha bajado la volatilidad drásticamente, se han reducido los volúmenes de negociación y no han corregido seriamente desde los mínimos del pasado mes de Marzo. La combinación de estos factores ha dado como resultado que la rotura de máximos no ha tenido el suficiente combustible para ser convincente. Ante esta situación cualquier excusa puede ser buena para explicar el inicio de una corrección mas o menos profunda. Todas las dudas actuales se dirigen hacia el increíble tamaño de la deuda emitida. Al cierre de la semana, hasta EE.UU., parece dar la razón al inicio de la corrección iniciado en Europa. Estas próximas sesiones servirán para confirmar las figuras de vuelta semanal que han empezado a mostrar la mayoría de los mercados. La recuperación del periodo de crisis mundial, en palabras del pasado viernes del Sr. Trichet, puede haber sido caótica e inconsistente. Hace meses que solo observamos como únicas fórmulas esgrimidas para la recuperación, la inyección de liquidez en el sistema y la libertad para que las entidades financieras contabilizasen sus activos. A medio plazo y sin reformas estructurales serias, parece escaso remedio. Ciertas economías europeas ya están dando signos de debilidad en este periodo, especialmente los problemas de Grecia pueden ser rápidamente extendidos a economías similares como Irlanda, España y Portugal. Venezuela, sin valorar las formas de su actual sistema, ya ha dado como país un primer paso al devaluar su moneda. Esta fórmula puede animar a otros países en situación similar. Alrededor de los mercados bursátiles propiamente dichos, podemos observar que el cambio EUR USD puede probar en pocas jornadas el nivel 1,42. Su ruptura a la baja nos llevaría rápidamente a niveles de 1,37. El fortalecimiento del USD ayudaría a justificar la caída de las Bolsas. Por otro lado, el petróleo puede probar en próximas sesiones niveles alrededor de los 70 USD desde los actuales 78 USD actuales. La pérdida de esos niveles aceleraría la corrección de su precio. Por otro lado, creemos que el Oro volverá a tocar antes o después niveles de 1.200 USD/Onza.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Rusia y Petróleo ¿Catalizadores bajistas? Análisis y alguna Oportunidad de Mercado
Rusia y Petróleo ¿Catalizadores bajistas? Análisis y alguna Oportunidad de Mercado
Situación compleja en renta variable. Análisis, resumen de sesión e Ideas de Trading de corto plazo
Situación compleja en renta variable. Análisis, resumen de sesión e Ideas de Trading de corto plazo
Elecciones en EEUU ¿Qué nos deparará el resultado electoral? Ideas de Inversión en GAMESA, Ibex-35, Dax 30 y Dow Jones
Elecciones en EEUU ¿Qué nos deparará el resultado electoral? Ideas de Inversión en GAMESA, Ibex-35, Dax 30 y Dow Jones
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. 10 Propuestas para el Inversor Sensato
  2. Grecia, la imagen de Europa
  3. Que es la Planificación Financiera (Financial Planning)
  4. Diversificación, la mejor forma de defender nuestra inversión
  5. Visión de mercado
  1. Que es la Planificación Financiera (Financial Planning)
  2. Planificación financiera patrimonial
  3. 10 Propuestas para el Inversor Sensato
  4. ¿Podemos hacernos nuestra propia planificación financiera?
  5. ¿Y si Grecia se sale del Euro?