En el anterior post de la serie, les comentábamos que los principales problemas que tenemos son la excesiva deuda y el desempleo. En realidad no es la deuda, sino el déficit (gastar más de lo que ingresamos o tenemos), ya que la deuda es el resultado de la acumulación de diferentes déficit anuales por vivir por encima de nuestras posibilidades de forma reiterada año tras año.
De cuando en cuando es bueno recordar por qué sufrimos la crisis y comprobar si las medidas que van tomando los gobiernos de verdad están permitiendo que, tal como nos dicen, estamos viendo el final de la crisis.
Aunque el motivo oficial para la puesta en marcha del plan de expansión monetaria del banco Central Europeo es la lucha contra la inflación (no puede ser de otra forma, ya que ese es el mandato del BCE), hay otros motivos para los que también les viene muy bien
La semana pasada, el Ministerio de Economía, publicó el informe mensual correspondiente al mes de diciembre, de la balanza comercial y lo que se desprende a simple vista, es que parece que estamos tocando techo en nuestra capacidad exportadora.
Varoufakis, ministro de finanzas griego, ha vuelto a poner sobre la mesa que el problema de Grecia, y del mundo en general, no es de liquidez sino de solvencia y que mientras no se tomen las medidas adecuadas será imposible salir de la crisis.
Hoy se ha anunciado, por parte del Banco Central Europeo, su plan de expansión monetaria, que consiste en comprar, todos los meses, desde marzo hasta septiembre del año que viene 60.000 millones de deuda de determinada calidad.
A primeros de semana, aparecieron en la prensa las últimas expectativas de Bill Gross, actual gestor del fondo de renta fija Janus Capital y anteriormente de Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo, para los fondos de renta fija en 2015, y no eran positivas
Esta semana habrán podido leer las declaraciones realizadas por el ministro de industria y energía en las que afirma que el precio que pagamos por la energía eléctrica va a bajar un 5% con respecto a 2013
Podemos ha puesto sobre la mesa una aspiración politico-económica, la renta básica para todos los españoles, que aunque para algunos es una novedad, en realidad es una aspiración internacional
Si el consumo de energía de su vivienda está dentro de la tarifa regulada (PVPC), o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, aproveche porque hoy esta barata, seguramente el día más barato en lo que llevamos de año