2014 ha sido un año complicado para Deóleo. Además del cambio societario, ha tenido que bregar, tanto en España como en el Sur de Europa, en un mercado muy competitivo, con precios al alza de la materia prima y precios a la baja en los lineales de distribución ya que algunas marcas blancas han utilizado el aceite como reclamo para atraer clientes a sus tiendas lanzando ofertas por debajo
La solvencia, es la capacidad que tiene una empresa para hacer frente a sus obligaciones con terceros. Imagine que estamos en 2007, y un emprendedor que tiene 100.000 € en el banco conoce un solar que está en venta por 400.000 euros
Cuando se desató la crisis, hace ya siete años, se comentaba que las empresas y familias españolas estaban demasiado endeudadas, y lo mismo les pasaba a las entidades financieras que eran las que habían concedido la mayor parte de esos créditos, y que la solución pasaba por la reducción de estos elevados endeudamientos.
Viendo la información más reciente sobre el déficit y la deuda del Estado, queda en clara evidencia la divergencia existente entre lo que nos cuentan los políticos en sus declaraciones y la realidad del Estado español
El Banco de España ha publicado en su Boletín Estadístico los datos sobre la Deuda de España según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) donde se han incluido ya los datos completos de 2012.
Campofrío Food Group tiene su origen en 2008 cuando se plantea la fusión por absorción de Groupe Smithfield Holdings por parte de Campofrio. Actualmente, según su página web, es líder en Europa en el sector de elaborados cárnicos y es uno de los cinco más importantes del sector en el mundo.
Los diferenciales de la deuda española respecto a la alemana se están reduciendo y los políticos lo justifican alegando se esta restituyendo el equilibrio entre ingresos y gastos del Estado, los ingresos aumentan al subir el tipo impositivo de los impuestos directos e indirecto y los gastos se contienen, la consecuencia es que ya estamos cerca de conseguir un saldo primario positivo y eso lo agrad
Como todos los años el Tesoro Público del Reino de España ha presentado el calendario con las fechas de las subastas de la deuda del estado, y también este año es extraordinario y presenta el doble de días de lo que era normal hasta el año 2010.
Es posible que usted haya leído alguna vez que las entidades financieras crean dinero de la nada, o el concepto “reserva fraccionaria”, que es el proceso que permite hacerlo
Poco duró el efecto balsámico de la medida de liquidez ilimitada que otorgó el Banco Central Europeo a las entidades financieras a finales del año pasado y a primeros de este.