Hoy nos hemos despertado con la noticia de que el Banco Central de Turquía ha elevado los tipos de interés en 425 puntos básicos para dejarlos por encima del 12% desde el 7,75% anterior y es que nadie quiere quedarse sin la parte de la tarta que lo tocó con las sucesivas expansiones monetarias de EEUU.
El Banco Central Europeo anunció la bajada del tipo de interés a corto plazo en un 0,25%, lo que lo sitúa en su mínimo histórico, concretamente al 0,25%
Últimamente, tanto políticos como banqueros se han puesto de acuerdo en transmitirnos el mensaje de que está llegando a España dinero del extranjero. Se vuelve a confiar en la solvencia de España y de sus empresas, y los inversores invierten nuevamente en el país y en nuestras empresas.
El problema de intentar manipular la economía real mediante actuaciones monetarias es que su efecto es limitado y dura poco tiempo.
La desinversión que estamos viendo estos días en empresas consideradas defensivas como Ebro Foods está propiciando que se puedan plantear operaciones con derivados vendiendo volatilidad,
Entre los temas que se tratan, Juan Torres comenta como los bancos crean dinero bancario, crean medios de pago. La deuda es el origen del dinero bancario, es el negocio de la banca, y por ellos la banca tiene como objetivo permanente que aumente la deuda, para aumentar su beneficio.
Ahora que el Banco de España ha impuesto a las entidades financieras la prohibición de ofrecer rentabilidades superiores al 1,75% en los depósitos a plazo fijo de vencimiento 12 meses, los inversores comienzan a considerar la renta variable como sustituto de inversión.
La empresa de construcción y servicios Fomento de Construcciones y Contratas anuncio la semana pasada la decisión de no distribuir entre sus accionistas el dividendo a cuenta del ejercicio 2012, por la necesidad de actualizar determinados activos no corrientes del Balance a una valoración más real dadas las circunstancias actuales, preservando así la mayor parte de su tesorería.
Así como la Unión Europea ha realizado unos test de estrés, aplicando determinados deterioros a una parte de los activos del Balance de las entidades financieras, para conocer su solidez económica, y dado que la crisis no sólo no ha acabado si no que se espera que dure unos años más,bueno es realizar algo similar a las entidades no financieras.
Las personas que tienen una buena parte de sus ahorros invertidos en fondos de inversión de renta fija con rendimientos superiores al 4% deberían averiguar en qué se está invirtiendo sus ahorros, ya que se pueden encontrar con la sorpresa de que no todo son inversiones “seguras”.