MERCADOS ASIATICOS HOY 30/07/2025 Los mercados asiáticos presentan hoy un panorama matizado, con China liderando las ganancias gracias a las esperanzas de una tregua comercial prolongada, mientras que Japón y Hong Kong muestran un comportamiento más cauto, incluso con ligeras caídas. La jornada...
Los mercados asiáticos presentan hoy un panorama matizado, con China liderando las ganancias gracias a las esperanzas de una tregua comercial prolongada, mientras que Japón y Hong Kong muestran un comportamiento más cauto, incluso con ligeras caídas. La jornada se ve influenciada por una combinación de factores macroeconómicos, resultados corporativos clave y las persistentes tensiones geopolíticas.
China Impulsa el Optimismo por Tregua Comercial
Los inversores en China han respondido positivamente a las señales de una posible extensión de la tregua comercial entre Estados Unidos y China. Esta noticia ha infundido un renovado optimismo, impulsando a los principales índices del gigante asiático. El Shanghai Composite ha registrado una subida del 0,2%, cerrando en 3.175,20 puntos, mientras que el Shenzhen Component también ha mostrado un desempeño positivo, con ganancias que oscilan entre el 0,50% y el 0,90%, para cerrar en 10.580,15 puntos. Los analistas sugieren que la distensión en las relaciones comerciales podría ofrecer un respiro a las cadenas de suministro y a la demanda global, beneficiando a las empresas exportadoras de la región. El sector tecnológico y el de materiales básicos han sido los principales impulsores de estas ganancias.
Japón y Hong Kong: Entre la Cautela y la Estabilidad
En Japón, el Nikkei 225 ha cerrado en 40.654,70 yenes, con una leve caída de 19,85 yenes respecto al día anterior, lo que indica un comportamiento prácticamente plano. A pesar de haber tocado máximos de un año recientemente, impulsado por el anuncio de un "acuerdo comercial masivo" entre EE. UU. y Japón, el índice ha experimentado una ligera corrección a la baja cercana al 1% en la jornada actual, tras un fuerte desempeño previo. Por su parte, el índice más amplio TOPIX ha logrado un pequeño repunte, subiendo 11,54 puntos hasta los 2.920,18, sugiriendo que algunos sectores más allá de las grandes empresas están mostrando resiliencia, especialmente el sector de automoción y el de maquinaria de precisión.
El Hang Seng de Hong Kong ha iniciado la sesión con ligeras caídas del 0,66%, situándose en los 25.355,65 puntos. El índice se encuentra un 1,21% por debajo de su máximo anual, reflejando la cautela de los inversores ante las dinámicas económicas regionales y globales, así como las continuas preocupaciones sobre la economía de China continental y su impacto en la ciudad. Los sectores inmobiliario y financiero han sido los más afectados en la jornada.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo se han estabilizado durante las operaciones asiáticas, tras haber subido más del 3% en la sesión anterior. El barril de Brent se cotiza en torno a los 84,50 dólares, mientras que el WTI se sitúa cerca de los 80,20 dólares. Los inversores están atentos a los desarrollos relacionados con un plazo estricto anunciado por el presidente estadounidense, lo que podría influir en la oferta y la demanda futuras. La estabilidad de los precios del petróleo es un factor clave para las economías asiáticas, muchas de las cuales son importadoras netas de energía.
Mas noticias similares en www.estrategicbolsa.com
Lecturas relacionadas
|
6 min lectura
Acuerdos comerciales, ¿sell the news?. Nocturnidad de agosto y estacionalidad VIX