Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

El gráfico semanal: Walmart y Dow Jones, un nuevo episodio de Main Street frente a Wall Street

La criptomoneda ether, a la que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, se disparó al alza un 15% durante el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole, Wyoming. Sin llegar a tanto, nuestro Ibex, del que también hablábamos el lunes pasado, también subió un 0,6% en la jornada de cierre semanal y acumula ya en lo que va de año un alza de casi el 33%, acercándose poco a poco a los máximos históricos de 16.000 puntos.
El efecto balsámico de las palabras de Powell llego prácticamente a todos los activos y particularmente al Dow Jones que alcanzó el viernes pasado nada más y nada menos que un nuevo máximo histórico de todos los tiempos. Decíamos la semana pasada que, si bien las Bolsas parecían necesitar un descanso, podía haber en algún momento “subidas adicionales explosivas de los activos de riesgo al calor de la nueva escala que está alcanzando la expansión monetaria global propiciada por el trumpismo”. Y eso es precisamente lo que pasó el viernes tras las palabras de Powell.

Pero hubo una excepción, la de la mayor cadena minorista americana y global, Walmart, que publicó resultados el jueves tras el cierre del mercado mostrando no solo la desaceleración suave del consumo en EE. UU. sino también el impacto todavía limitado, pero ya visible de los aranceles, que como dijo el propio CEO de la empresa incrementan los costes “cada semana”, al tener que reponer inventarios. 

El gráfico que hoy traemos a nuestra sección muestra de forma muy visual esa confrontación entre Wall Street, que se mueve al son del dinero abundante y barato, y Main Street, el consumo, que se mueve al son del empleo y de las expectativas de los consumidores sobre su futuro.

No cabe ninguna duda de que, hoy por hoy, las políticas de Trump diseñadas por su Secretario el Tesoro Scott Bessent y por su asesor Stephen Miran, convencen a los mercados financieros, que no dejan de subir. Hay más dudas de que convenzan a los ciudadanos de a pie, y de que al final la “trumponomics” sea capaz de reactivar la economía norteamericana y global, y esas dudas son las que se reflejan en los mensajes de Walmart del pasado jueves y en la cotización de su acción.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo originalmente publicado en r4.com. El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los instrumentos a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento especializado que pueda ser necesario. Los datos han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de elaboración y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este artículo está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.  
 
El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el artículo. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. 
 
Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los instrumentos, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable. Asimismo, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias. 
 
Este artículo no puede ser: (1) copiado, fotocopiado o duplicado en ningún modo, forma o medio (2) redistribuido o (3) citado, sin permiso previo por escrito. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante. El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones. 
 
Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares. 
  • Comisiones adaptadas al volumen de operación: desde 2€ en bolsa nacional
  • Sin comisión de mantenimiento de cuenta para las que sólo dispongan de fondos de inversión o planes de pensiones.
  • Amplia gama de productos
Lecturas relacionadas
El gráfico semanal: El fundador de Nvidia rescata al VIX de un nuevo episodio de volatilidad
El gráfico semanal: El fundador de Nvidia rescata al VIX de un nuevo episodio de volatilidad
El gráfico semanal: El triple 'efecto Powell'
El gráfico semanal: El triple 'efecto Powell'
El gráfico semanal: SAP y Tesla devuelven el protagonismo a las tecnológicas
El gráfico semanal: SAP y Tesla devuelven el protagonismo a las tecnológicas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica