Acceder
Blog Cambiando el mundo
Blog Cambiando el mundo

Blog Cambiando el mundo

Discusión de problemas y soluciones de actualidad económica mundial
612 suscriptores
Cuando trabajas y no disfrutas del fruto de tu trabajo en forma de algún tipo de paga, eres un esclavo. Los intereses nunca los disfrutaste, pero sí los pagaste y no recibiste nada real a cambio, pagaste más de lo que habría pagado una persona que paga al contado, por ende si te endeudaste fuiste un esclavo.
Si el error es humano, despides a la persona y sanseacabó el problema. Si despides a la persona y el problema persiste, la falla es sistémica, y tienes dos problemas: La falla sistémica, además del problema de que aquel que despediste no va a estar para ayudarte a resolver el problema.
Cuando vemos lo que ocurre en Sumatra y Tailandia el día de hoy, vemos que muchos de los que sufrieron el maremoto siguen viviendo en las mismas tiendas de campaña que les dieron años atrás, en una miseria y pobreza extrema. De este modo resulta bastante hipócrita por parte de los medios desatender a esta población.
Este desastre de la naturaleza parece poner a Japón y al mundo en la necesidad de cambio de actitud, de pensar en la competencia feroz, uno contra el otro, a la cual nos acostumbran desde niños. Japón se ve forzado hoy a competir ya no por productividad o ganancias, sino por ver quién es el más solidario, y la única victoria que pueden obtener es llevar consuelo a las víctimas.
Tal vez algunos recuerden la mención que he hecho a las burradas de medios de comunicación. En esta ocasión ya no es una burrada, sino una vil y abierta mentira estadística. Joe Weisenthal de BusinessInsider en su post (porque no se le puede llamar artículo) titulado Must-See Chart On Food Inflation In America señala que no se ve inflación por ningún lado.
Si eres de los que creen que Libia y Egipto son escenario del fin del mundo, podrías pensar también en la alternativa, que se trata de otra campaña mediática similar a la de los PIIGS, para hundir de formas indirectas a los sistemas rivales de la FED.
Pero resulta que en el gobierno, los políticos también tienen su Monkeysphere, su neocortex limitado y sólo pueden ser moderadamente considerados con personas dentro de su Monkeysphere, de modo que los pobres y los parados son mera estadística, simples objetos fuera de su estrecha Monkeysphere.
Irónicamente al hablar de propiedad, además de alegar protección sobre contenidos, se pretende también crear monopolios y control sobre posibles negocios colaterales, derivados de una actividad principal, que podrían crear empleos (Facebook acts on follower trade).
Hay quienes dicen que nadie le pone una pistola a la gente para que se endeude, que es culpa de la gente por no educarse en temas finaniceros. Yo más bien pienso, después de ver el sufrimiento de aquellos que han sido víctimas de las deudas, que los bancos han logrado implantar procesos de desinformación social y mediática, y han creado mecanismos que son esencialmente trampas sociales.
Los presupuestos del 2012 reducirán el déficit público hasta 1,1 billones de dólares (un 7% del PIB) En 2011 se prevé que el déficit alcance 1,64 billones de dólares, (un 10,9 % del PIB), por lo que la reducción prevista para el año que viene es importante. Más adelante, se prevé continuar con las reducciones, hasta llegar al 3,2% del PIB en 2015
Si los chinos imprimen dinero, lo único que sucede es que el yuan se devalúa y la inflación la sufren los que usen yuanes, es decir, los chinos. ¿Y los que usen dólares? Esos se salvan, y al devaluarse el yuan podrían comprar artículos aún más baratos, porque si compran en yuanes, obtienen más yuanes por cada dólar.
En poco después de la Edad Media con el descubrimiento del nuevo mundo, el imperio español cometió un error. Al llegar al nuevo mundo los españoles medievales descubrieron mucho oro, de modo que esclavizaron a los indígenas latinoamericanos para obtenerlo. Es que se creía que tener mucho oro les haría inmensamente ricos, se creía que el oro era riqueza.
Todos sabemos que tanto EUA como muchos de sus estados enfrentan una situación económica deficitaria e insostenible que crea la posibilidad de crisis fiscal tanto a nivel federal como municipal y una crisis de los bonos. En medio de todo el problema existen presiones para silenciar a los que dicen lo que otros no quieren oir. ¿Quienes son los buenos y los malos en la guerra de los bonos.
Mucho se habla acerca de que el problema es la productividad en España. ¿Será realmente cierto o será que es un engaño mediático para favorecer a determinados intereses? Y si es para determinados intereses ¿cómo salen ganando? ¿Es realmente el aumento de productividad una solución, o será algo que aumentaría los problemas? ¿Será realmente que los españoles son unos vagos o le están haciendo creer
El BCE va a tener un problema, porque si exporta inflación como lo ha hecho antes, entonces aumenta el desempleo en Europa por la fuga de empleos, y si no, le aumenta el costo de la vida a los europeos. Es el difícil dilema entre inflación o desempleo.
Top 100
Top 100
Rankiano desde hace alrededor de 14 años

Se habla sobre: