Acceder

Participaciones del usuario Txemapres - Bancos

Txemapres 21/01/10 11:11
Ha respondido al tema Boicot a bancos q cobren x tr/ a cuentas solidarias a favor de Haití
Eso es un proverbio chino pero yo lo conozco (e intento aplicarlo) con otra traducción). Si un problema tiene solución porque preocuparse? (ergo si tiene solución no te preocupes, simplemente solucionalo). Si un problema no tiene solución porque preocuparse (ergo no te hagas mala sangre de algo que no tiene solución, pq como decía mi padre tienes dos problemas enfadarte y desenfadarte, por tanto haz lo que puedas pero una vez ya no haya nada que hacer no te obsesiones con algo y centra tus energías en lo que puedas solucionar). Yo al menos lo interpreto así y así lo aplico, lo difícil de la cuestión es discernir entre lo que tiene solución y lo que no (ejemplo si la muerte no tiene solución para que preocuparse de que te vas a morir, no pierdas tiempo en eso y disfruta de la vida, yo es que en una época adolescente me agobiaba mucho el tema de la muerte la verdad). Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 21/01/10 11:02
Ha respondido al tema Incumplimiento condiciones en La Caixa.
No seré yo el que defienda a los bancos, pero una simple cosa, que os hizo pensar que os podíais fiar del banco, porque la gente se fía de desconocidos cuyo interés es sacar el máximo beneficio por los negocios que hacen?, yo es que cuando voy a hacer algo lo reviso todo, reviso las facturas de la luz, teléfono, la cuenta del super, porque es que me parece lógico, y cuando un cliente mío al que le doy a firmar algo se lo lee antes pienso, bueno alguien con quién tendré una larga relación porque se preocupa por sus cosas, es que no puedo entender como en este país (supongo que pasa en todos) somos tan despreocupados con las cosas de los dineros, y luego con cosas absurdas como el futbol somos capaces de estar discutiendo horas (el futbol está bien eh, pero como divertimento, igual que la Esteban o Lost, pero dedicar más tiempo a eso que a revisar tu economía no lo entiendo joer). En resumen que si todos nos preocuparamos más de revisar nuestras cosas mejor nos iría a todos porque las empresas al saberlo, tendrían más cuidado en hacer según que cosas y ofrecer según que productos,pq sabrían que no colarían, así que por favor dejemos de quejarnos tanto y revisemos las cosas, que los bancos tienen culpa, pero nosotros también y ya está bien de que no asumamos nuestras culpas, que en esta sociedad parece que las culpas siempre las tienen otros, que si el fracaso escolar culpa de los profesores (y los padres y el propio alumno que es un vago de rositas), que si los adictos a sustancias son enfermos (pues algo de culpa tendrán digo yo en ser adictos), que si el ir bebido o drogado es atenuante si le has pegado a la sra. (pues leñe no haber bebido que nadie te puso una pistola para que lo hicieras), y tantos ejemplos como estos, que nos estamos convirtiendo en una sociedad de irresponsables donde nadie reconoce sus culpas, que también las tenemos leñe. Saludos (y esto no es para Cuquita en concreto eh, es una reflexión general).
Ir a respuesta
Txemapres 21/01/10 10:17
Ha respondido al tema El difícil trabajo de un/a director/a de oficina bancaria.
Buenas, gracias por leer el post entero, se que era difícil. En cuanto a lo que comentas, yo no se lo que cobran todos los directores de oficina, solo se lo que cobran unos cuantos que conozco (no se unos 10? más o menos) y todos son, de la gente que conozco, quitando a empresarios, los que más dinero ganan o de los que más dinero ganan de toda la gente que conozco y se lo que cobra (que poca no es), y más si lo comparamos con los años de experiencia en el sector para llegar a cobrar lo que cobran, los directores de oficina, obviamente no son millonarios, pero para el sueldo mileurista español (los que llegan a mil euros claro), es un sueldo muy muy superior a la media, como dice Xavier no es raro que ganen de 45 a 60 mil euros, si para ti eso no es alto, es que te mueves con gente que gana bastante dinero, ya que eso no lo gana ni el 5% de la población española, según un estudio que leí no hace mucho (me hizo gracia pq eso me incluía a mi mismo como "rico" ya que también pertenezco a ese 5% y nunca me había planteado serlo). En cuanto a la imagen que se tiene de ellos, es cierto que la imagen del sr. que trabaja de 8 a 15 está ahí, en eso de acuerdo, que trabajar de director de oficina bancaria no es el "chollazo" que era antes (también era mucho más difícil llegar a ser director, entre otras cosas porque había menos oficinas), y que tienen su cosa, que no es sentarse a ver pasar clientes, pero es que eso yo no lo he afirmado nunca, solo contesté a un post que comentaba lo difícil que lo tiene el director de oficina, y que para mi en un entorno laboral, que un trabajo sea fácil o difícil depende de los trabajos que hay alrededor y en general los trabajos de alrededor son más ingratos y peor pagados que los de director (al que por cierto no todos los clientes critican, normalmente el marrón gordo de insultos, si los hay, se lo come el de ventanilla que es el primero que da la cara). Por cierto sobre sueldos que comentas, un informático medio (conozco a 7 u 8 que son amiguetes), gana unos 1500 euros brutos (eso si trabaj con software, si es hardware, en pc telecos por ejemplo si ganan 900 están contentos), un abogado de 26 o 29 años, a no ser que el buffete sea de su padre, gana 1000 euros limpios peladitos, en general (seguro que hay alguno que se forra pero mis colegas de promoción, excepto aquellos cuyo padre era "alguien" que había unos cuantos, es ahora con 36 a 40 años cuando empiezan a ganar dinero, entendiendo por dinero los 30 o 40 mil euros, que ser abogado tampoco es ser lo que era antes eh), los creadores (que no se lo que son la verdad), bomberos (un bombero creo que gana unos 3.000 euretes, al menos 1 que yo conocía ganaba eso) e ingenieros no se lo que ganan pq los que conozco son pocos y no me parecen una muestra representativa, así que ahí no opino. En cuanto al derecho a quejarse de un bancario me parece totalmente justo, pero es que como le decía a Xavier no debo ser yo ni él el que los defienda, que se defiendan ellos, y no los he visto manifestarse ni crear una asociación para enfrentarse a su patronal, con lo que si ellos no se defienden, porque los voy a defender yo. En resumen que yo no digo que ser director de oficina sea la panacea mundial, pero que un post en que se relate lo difícil que lo tienen los pobres me parece mal, pq aunque no lo tengan más fácil que antes lo siguen teniendo mejor que la mayoría de gente de este país, puestos a escoger mejor aguantar broncas por 60.000 euros al año que por 15.000 que los clientes que insultan a 1 suelen ser los mismos que insultan a otro. Por cierto que os parecería si abro un post que diga "el difícil trabajo de un controlador aereo", y argumentara que cuando están trabajando como la caguen matan gente y eso les lleva al suicidio o a una depresión tremenda, que es imposible recuperarse, que su stress es tremendo, que es difícil entrar porque hay pocas plazas, que te llevan a un aeropuerto en el quinto pino al empezar a trabajar, que ahora les quieren quitar la mitad o más del sueldo, cuando si están descentrados por eso puede que haya accidentes y muera gente. Como véis argumentos hay, pero es que cuando sabes que un francés hace lo mismo por una tercera parte o un inglés, pues entonces piensas, vamos que difícil lo tienen, pues con los bancarios a mi me pasa lo mismo. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 20/01/10 17:56
Ha respondido al tema El difícil trabajo de un/a director/a de oficina bancaria.
Buenas, sin que se convierta esto en un gracias a ti y tal, gracias a ti por tomarte la molestia de leer mi ladrillo (me cuesta resumir lo se), y contestarlo. Sobre tu post comentarte que estoy de acuerdo en todo o casi todo lo que formulas en él, pero si te fijas no rebates el hecho de que el director bancario lo tiene "fácil" respecto al resto de la población, sino que comentas aspectos "de empresa", me explico. 1º ser bancario hoy es más difícil que serlo antiguamente, eso dices, totalmente de acuerdo, como ser médico hoy es más difícil que serlo antiguamente, antes terminabas medicina y ganabas buen dinero seguro, ahora hay muchos médicos barriendo nuestras calles (yo conozco alguno), como es más difícil vender seguros, que antes había menos competencia y menos formación con lo que el que la tenía sobresalía más sobre el resto, totalmente de acuerdo, pero que sea más difícil respecto a antaño no quita que sea más fácil respecto al mercado. 2º si comparamos al bancario con otros trabajos de parecido nivel salarial, y parecido empleo cara al público, creo que la presión es similar, y nadie dice, pobre director de delegación provincial de x compañía de seguros (seguramente, porque a pesar de todo no venden tanta tanta porqueria como han repartido los bancos). 3º Sobre que tu y yo nos fuimos pq no estabamos a gusto, está claro que son nuestras decisiones, pero si nos hubieramos quedado también lo serían, y ahora no entendería que nadie tuviera lástima de mi por una decisión que yo he tomado, si ellos no se marchan es porque tragan con lo que si tragas pues sabes lo que te toca. 4ºEn cuanto a lo de poner jovenes que lo veas como un problema de la entidad, pues vale, lo es, estoy de acuerdo, la entidad decide sustituir directores antiguos y que conocen el meollo por chavales de 25 o 26 años sin experiencia, porque les pagan la mitad y son más dóciles que el veterano que consideraba la oficina como SU oficina, en cambio los chavales hacen lo que les dicen.De acuerdo 100%, y que le pueden poner más ganas, de acuerdo 100%, pero eso no hace que me tenga que compadecer de ellos y decir que su trabajo es más difícil, en todo caso me tendré que compadecer de los clientes que ahora tienen profesionales menos preparados y peor pagados que los que tenían antes, pero el profesional poco preparado le ha tocado la lotería (imagina que mañana me ficha el Madrid o el Barça para jugar de delantero centro, como soy un megapaquete, en dos días no me ponen, o si lo hacen la cago de continuo y no meto 1, la gente debe pensar que lo estoy pasando mal o que sin saber chutar a un balón tengo un contrato tremendo y me estoy forrando, pues eso). 5º El trabajo bancario tiene mucha presión, correcto, de acuerdo contigo, pero no más que el resto de españolitos de otras profesiones (funcionarios al margen), y mucho menos que otros comerciales, que a la presión de la empresa le suman la presión de que el sueldo solo no llega ni para gastos y o venden o los echan, pero no solo eso, o venden o no comen directamente, ejemplo de cuando comencé a vender seguros años ha, me llamaban a las 9 de la mañana a ver si estaba currando, me llamaban a media mañana a ver donde estaba que pasaban a verme, me pasaban a ver a las 3 de la tarde que se supone que tenía que currar de nuevo, se pasaban a verme a las 10 de la noche a ver que había producido, y si no era nada, la bronca era tremenda (bueno a mi menos, que me plantaba, entre otras cosas porque no necesitaba el dinero y porque solía vender, pero había broncas diarias con insultos a algunos padres de familia, que me daban vergüenza ajena), eso no es menos que lo que les hacen a los bancarios, y el sueldo fijo eran 57.000 pesetas del año 95. 6º Normalmente los exbancarios que conozco que llegaron a dirección, que los hay, todos cobran similar que lo que cobraban cuando eran bancarios, si cobraran la mitad muchos desearían volver, y conozco alguno que ha querido salir y cuando ha visto lo que hay fuera se ha vuelto a meter dando gracias al cielo de haber entrado en la rueda de "tengo experiencia en banca" que hace que lo llamen de aquí hoy y de allí mañana la competencia que abre oficinas en la zona, llega destruye y a otro banco señores. En resumen que todo lo que has dicho o casi todo estoy de acuerdo pero me parece que en nada has "aumentado" la impresión del título del post de que ser bancario es difícil, ya que tampoco hemos mencionado que la preparación para entrar en banca con ser licenciado es suficiente, de lo que sea, no tienes porque saber un pimiento de finanzas o banca, con lo que tampoco creo que el esfuerzo de formación inicial haga que merezcan ese sueldo, para estar donde tu estás es probable que algún MBA o similar hayas tenido que hacer, así que lo que cobran para lo que aportan pues me parece desmedido, y sigo creyendo que la gente, a pesar de todo, les respeta más que a profesionales de otros sectores (vete 1 semana de tu vida a trabajar con un administrador de fincas, si no intentan pegarle es que tiene suerte, y no exagero)y reciben mayor remuneración, por todo ello considero que es fácil ser bancario, además, insisto no conozco ni 1 que se haya disculpado con un cliente por haberle vendido una "mierda" financiera tipo swap etc. la mayoría que conozco encima se ponen dignos con el cliente, que ese si lo tiene "difícil". Así pues de acuerdo con tus opiniones, en desacuerdo con tu conclusión, y una vez más gracias por escribir en Rankia que es un placer leerte y aprender contigo, por usuarios como tú me quedé por aquí, es un placer poder discutir sin que aparezca Belén Esteban en la conversación (mierda, ya la he mencionado yo XD).
Ir a respuesta
Txemapres 20/01/10 10:27
Ha respondido al tema 8000 euros de mi suegra y se quiere ir de la Caixa
Depende para que quiera la entidad, si es para depósitos, es que la cosa en banca "tradicional" está muy malita, quizá barclays, que no está mal, tiene pocas o ninguna comisión y tiene depósitos interesantes. Banco de Sabadell también está bien, si domicilia pensión, 0 comisiones, le devueven de recibos,etc. eso si los depósitos no son nada del otro mundo, aunque si mejores que la Caixa (es que creo que todos los depósitos son mejores que los de La Caixa). Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 20/01/10 10:19
Ha respondido al tema El difícil trabajo de un/a director/a de oficina bancaria.
Pues yo Xavier, normalmente estoy de acuerdo contigo en la mayoría de los comentarios que haces, es más, cuando entro en Rankia me encanta ver que has dejado posts por ahí (hay otros usuarios que también me gusta leer), porque se que tendrán contenido para aprender o reflexionar, pero en esta ocasión no puedo opinar como tú. El título del post "El difícil trabajo de un/a director/a de oficina bancaria" no digo que sea falso, ya que todos los trabajos (o la gran mayoría), son difíciles, pero de los trabajos que hay por el mundo, creo que el de director de oficina bancaria es de los más fáciles, difícil es trabajar por 800 euros en un super sábados y domingos, hacer de empleada de hogar de la mujer del director de la oficina bancaria (el que cumple objetivos que se lleva el diferencial) y tener que soportarla por cuatro perras (eso si te asegura, si no ya son 2 perras), y puedo seguir poniendo ejemplos hasta cansarme. No es demagogia esto que hago, lo de poner trabajos peores para resaltar lo bueno que es trabajar de director bancario, sino una realidad, ya que los principios morales están muy muy bien (yo incluso los tengo e intento aplicarlos), pero solo aparecen cuando tienes la barriga llena, cuando está vacía todo vale, y hay trabajos en que no te puedes permitir el lujo de pensar si lo que te mandar es correcto o no ya que no se trata de bonus, se trata de irse a la calle. Analizo tu post aspecto por aspecto: "Hace algunos años que esto de los objetivos ya no son solo tres conceptos, con lo cual uno resulta que puede cumplir y superar con creces el presupuesto en varios capítulos del mismo, pero fallar en algunos otros, con lo cual dependiendo de la ponderación de cada capítulo en el salario variable un directivo puede encontrarse que apenas cobra variable, o no cobra nada, cuando en realidad ha trabajado como un condenado, ha conseguido incrementos importantes para su entidad y el “agradecimiento económico” es casi nulo", pobre directivo que no cobra variable, a ver el variable lo tenemos todos o casi todos los que trabajamos de cara al público (o los que hemos trabajado), y llegar a él requiere esfuerzo, obvio, pero que pasa que solo requiere esfuerzo para el bancario?, pues no, yo no conozco ningún variable fácil, porque si es fácil el que lo ha puesto es tonto, así de claro, el problema viene cuando sin el variable apenas puedes comer, que seguro que al del banco no le pasa, que con el fijo llega a fin de mes comiendo todos los días, mientras que otros muchos sin el variable no llegan, había un post en el foro de seguros de un chaval que trabajaba en una correduría y cobraba 800 euros de fijo más variable, ese si que si no llega al variable lo tiene complicado, por cierto trabajar como un condenado es trabajar en un despacho mañana y tarde?, ir a ver a clientes con el coche a su oficina?, que es trabajar como un condenado, porque yo no veo a nadie del sector banca que trabaje más que lo que trabajo yo mismo, y me considero a mi mismo un privilegiado, porque tengo un trabajo entretenido y que me permite llegar a fin de mes holgadamente (justo como un bancario), que a veces me toca currar hasta las 10 de la noche o los fines de semana, o comer un sandwich en 10 minutos y hacer 12 horas del tirón?, pues si, que he salido de reuniones de vecinos a las 2 de la mañana y al día siguiente a las 8 tenía otra reunión, pues también, pero leñe es que gano lo que no gana el 90% de la población española, justo como le pasa al bancario de turno del que hablas, y ya se supone que ser del 10% que más gana en este país requiere cierto sacrificio personal, porque para ganar 1000 euros de administrativo o en una fábrica 800 haciendo tus turnos siempre estás a tiempo, pero es que los bancarios tienen que considerarse privilegiados porque lo son respecto al resto del trabajador medio (funcionarios aparte claro). "Luego está a mi entender el poner en puestos directivos a personas muy cualificadas académicamente, pero con casi nula experiencia en puestos administrativos, cosa que ha ocurrido desde siempre, pero si bien hace 12 ó 15 años encontrarse a un director de oficina que solo lleva dos años en el banco o caja era una excepción, últimamente y aún cuando no es la regla te lo encuentras mas a menudo de lo que se debería, tampoco hace falta que para llegar a director de oficina, uno se tenga que “mamar” 10 años en puestos de menor responsabilidad, pero todo debe guardar una mínima proporción, que a mi juicio, y puedo estar equivocado, en muchas ocasiones no la guarda ni de lejos", a ver esto que comentas hace que los directores bancarios sean peores profesionales, correcto, hace que lo hagan peor, correcto, que sean más fáciles de manipular por los de arriba, correcto, que sepan que lo que ganan de bancarios no lo ganarán en otro lado porque la mayoría de estos no sabe hacer la o con un canuto en el mundo real fuera de la universidad (como yo mismo cuando acabe la carrera eh, que me pongo en el saco), y eso hace que no salgan al mercado y se queden dentro del sector, pero el hecho de que sepan menos hace su trabajo más difícil?, pues sí, pero como si tu no supieras de contabilidad o matemáticas financieras también lo sería el tuyo, o sea encima que los ponen en un sitio y con un sueldo que no merecen, nos tenemos que apiadar de ellos porque no tienen la formación suficiente?, pues que no acepten el cargo, que se formen,etc. etc., es como si a mi mañana me ofrecen dirigir una central nuclear, digo que sí, y luego me quejo de lo difícil que lo tengo porque no se ni lo que es la energía nuclear, eso si el sueldo me lo embolso todos los mese, cuando haya un problema y me echen eso que me llevo debajo del ala. "Dicho esto a mi entender este tipo de cosas pueden provocar verdaderos despropósitos y primar lo que no se debe, porque al final cualquier empleado aunque tenga un cargo directivo, debe tener en cuenta, le guste o no, que el negocio no es suyo, el propietario del mismo es quien manda en definitiva, y si el propietario tiene una política determinada o se cumple o uno tiene que irse, todo ello, insisto provoca en algunos casos la perversión del “invento"". EL que un directivo de entidad bancaria no sea el dueño del negocio y por tanto no decida la política global no está exento con su ética personal, yo me he marchado de trabajos donde ganaba mucho dinero porque no estaba de acuerdo con la pòlítica de la empresa que había cambiado y su rumbo no me gustaba, cogí los bártulos y a la calle, eso es así de simple, tampoco me parece que eso haga más difícil la vida de un director bancario que de cualquier otro profesional que trabaje por cuenta ajena (la gran mayoría de gente en este país lo hace). "Para “enredar” mas la cuestión, hace unos años el director de una oficina era un verdadero gerente de su oficina, disponía de cierto margen, de un cierto criterio que era respetado por sus superiores, pero de un tiempo a esta parte creo que la mayoría carecen de un mínimo de margen, se han convertido en un comercial más de la entidad, no pueden decidir nada o casi nada y parece en ocasiones que son meros “vas y le dices ……” por orden de un superior.", creo que si el profesional demuestra con su sistema que los números salen le dejan hacer, pero claro para eso hay que arriesgarse a que te echen y plantarse, insisto con el riesgo de que te echen, pero si eres directivo y quieres tener galones ganatelos, yo conozco algunos directores bancarios de entidades muy del vas y le dices que tienen autonomía pero se la han ganado a base de estar a punto de que los botaran varias veces, ah, y no los cambiarán de oficina, porque sus clientes son sus clientes, no del banco. Eso tampoco me parece que haga más difícil el trabajo del bancario que el de otros muchos sectores, ya que eso pasa en todas partes, cuando he trabajado en compañías de seguros me he enfrentado a mi superior diciendo esto no lo hago y si quieres me echas, o probamos a mi manera y si no funciona te firmo la renuncia, y no pasa nada, si tienes un cargo de responsabilidad, con un sueldo de responsabilidad, se supone que es pq tienes esa capacidad. Respecto al tema de que cuando hay que vender preferentes o lo que sea no saben lo que venden, o seguros etc. pq no tienen formación, joer pues que se formen que yo me tengo que formar en muchas cosas, amigo, va con el puesto, por eso no ganan 800 euros, por eso ganan más que el 90% de los españoles, es como si un médico se queja de que tiene que ir formándose en las nuevas técnicas que salen, pues claro, y eso no hace más difícil su trabajo, es que su trabajo es así, y en casi todos los sectores hay que formarse. En resumen que la vida de un bancario, obviamente, es peor que la de un hijo de millonario al que su padre pasa 100.000 euros mensuales para sus gastos por no hacer nada, pero que es mucho más fácil que la del 90% de la población española, de la mayoría de sus clientes de hecho (y ya no hablo de temas tipo como se vive en Africa, porque eso ya si me parece demagogia), y como creo que algo se debe definir como fácil o difícil en función de lo que existe como alternativa o de lo que lo rodea, pues creo que el trabajo de bancario es fácil, o si decimos que es difícil, debemos decir que el del 90% de los españoles es muy difícil o mega difícil o increiblequetecagasdesuper difícil, con lo que a mi, personalmente, más allá de que entiendo el porque de tu reflexión (Ya se que no todos los directores de banco son hijos de puta sin escrúpulos que venderían a su hija a un pederasta, se que la mayoría son personas normales como tu o yo o cualquiera que pasa por la calle, eso no lo discuto)no me dan ninguna pena, y creo que los palos que les caen son justificados, porque como colectivo no han hecho nada para mejorar su imagen, y como colectivo no hacen nada para que su sector mejore en transparencia, y creeme si todos los directores de oficina se juntan no es tan fácil reemplazarlos a todos eh, pero si lo hacen nada por cambiar las cosas, porque les tengo que entender si en el fondo ayudan a la pervivencia de sus condiciones laborales por no intentar cambiarlas (que no es fácil, vale, pero historicamente, nunca lo ha sido y siempre ha habido colectivos que han luchado por lo suyo, si ellos no lo hacen no lo haré yo por ellos). Total que yo creo que el trabajo de un director de oficina es fácil, porque otra gente con su mismo esfuerzo gana bastante menos y trabaja bastantes más horas, ah y todavía no he visto un director de oficina bancaria que salga por la tele a decir que lo de los swaps es una vergüenza, no he visto a ni 1. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 15/01/10 12:54
Ha respondido al tema Ranking de entidades bancarias más desaconsejables (por poner algo suave)
Pues yo tengo ese producto con "La Caixa" y creo que algo (tampoco demasiada) de cultura financiera tengo y lo elegí libremente, pero si debo decir (ya que he tenido 2 créditos hipotecarios de éstos, ya que mis condiciones personales variaron y me era mejor opción hacer otra operación que mantener la 1ª) que como conocedor del producto, lo escogí por una 3ª ventaja, que para mi es la única real, ya que las que comenta Petersen a la práctica son malas condiciones. En mi caso la ventaja era que pensé que si me iba muy mal en la vida y necesitaba dinero por lo que fuera, al menos tenía un "crédito preconcedido" del montante del dinero para disponer con un interés interesante respecto a lo que iba a encontrar en el mercado de préstamos personales o tarjetas y que además podría disponer de él, ya que me puse en la situación de que me fuera realmente mal y en ese caso nadie me dejaría dinero e igual lo necesitaba para subsistir, eso me convenció de firmarlo. Por otro lado debo decir que las dos veces que negocié dicho producto nadie me dijo que no era una hipoteca normal y corriente, yo lo pregunté las 2 veces, la 1ª el amable director me comentó que era normal como todas y que me podía subrogar cuando quisiera (un campeón el director de la sucursal), y la 2ª vez el director de otra sucursal (ya que lo hice con otra sucursal), me comentó que no se podía subrogar,etc. etc. pero solo lo hizo a instancias de mi pregunta, y me había dicho que tenía una hipoteca en muy buenas condiciones que ofrecerme (es decir de 1ª me inducía a error), tengo una 3ª experiencia ya que la casa para la que hice el segundo "crédito abierto" tenía un crédito abierto de la promotora y me ofreció subrogarme, éste me insistió en que era una hipoteca normal, cuando sé que era un crédito abierto porque me lo había dicho el de la promotora, total que 3 de 3 que de primeras no informaron bien. Por otra parte lo de poder disponer del dinero, aunque yo para lo que comentaba lo pongo como ventaja, en realidad para lo que comenta Petersen es una kk ya que el interés que aplican es descomunal, y es probable que puedas conseguir mucho mejor contrato en otro lado, que aprovechando la 2ª disposición del crédit obert, por tanto ya no es una ventaja tan buena. Debo decir que mi crédit obert tiene muy buenas condiciones, un buen tipo, pocas comisiones (por no decir ninguna que solo tiene la de amortización total), 0 obligaciones (ni seguros, ni PP, ni domiciliación), es decir muy buen producto, por eso lo firmé sabiendo que me cogía por las pestañas con La caixa para 30 años, pero en todo este tiempo solo en el caso de Ibanesto que paga los gastos de subrogacion me hubiera salido a cuenta marcharme de La Caixa, y aún así por 4 perras y gracias a que te pagan los gastos. También se que soy una excepción, la mayoría de mis conocidos tienen lo mismo con La caixa y tienen una verdadera porqueria de créditos, en mi caso supongo que mi posición en aquella época hacía que me hiceran una oferta mega vip, no lo se, pero el caso es que a pesar de que en mi caso es un buen producto, opino que en general es un producto muy malo, y lo peor es que lo venden como lo venden, yo creo que a todos mis conocidos he tenido que ser yo el que les informe de que no hay subrogación, ni 1 solo lo sabía. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 14/01/10 20:00
Ha respondido al tema ING Direct hace el 2% al pagar con sus tarjetas...
Hombre creo que está claro que es una promoción para aquellos que si usan las tarjetas pero no para pagar con ellas, solo para sacar, es decir no la envían ni al que no las usa, ni al que las usa para pagar, solo al que las usa pero no para pagar, pq los dos que habéis comentado que la habéis recibido sois dos clientes de ese perfil, vamos que os tienen fichados. Con lo que me planteo es no usar las tarjetas para pagar durante un tiempo y solo para sacar del cajero, se supone que al final me enviarán la promo. Lo malo es si tengo que estar dos años antes de que me envíen la promo, tu nunca pagaste antes con las tarjetas?. Se nota que soy catalán no? XDD
Ir a respuesta
Txemapres 08/01/10 10:30
Ha respondido al tema Sobre ortografía y gramática en el foro
Después de leerme las 18 páginas de comentarios, me gustaría comentar que, soslayando el tema del bilingüismo que no me parece el tema de debate inicial, y me parece un tema absurdo de discutir con quién no es bilingüe, en cuanto a si empobrece o no etc.etc. (no por nada eh, simplemente porque los procesos mentales que se producen al hablar una u otra lengua no son excluyentes ni tienes porque mezclarse, yo pienso en catalán cuando hablo en catalán, pienso en castellano cuando hablo castellano, pienso en inglés cuando hablo en inglés, y lamentablemente mi francés solo me da para pensar en castellano y traducir mentalmente pero sin pensar en ese idioma, de ahí que mi francés sea peor que el resto de las lenguas que intento hablar para expresarme), no por no poder tener opinión sino porque creo que en muchos casos está sesgada. Pues bien pasando de ese tema, lo que si debo reconocer que odio profundamente es cuando alguien escribe mal y se me excusa diciendo que es por confundir el castellano con el catalán o el gallego con el castellano,etc. yo cuando escribo en castellano escribo en castellano y si me equivoco es porque me equivoco (que también lo hago no soy infalible por desgracia), pero no por confundir idiomas, porque si fuera así como también hablo inglés en vez de poner "y" o "i" también pondría a veces "and" no?, y eso no me pasa, así que si tenemos un error ortográfico simplemente aprendamos de él pero no nos autojustifiquemos, que aprender es bueno y sano, equivocarse humano y corregirse divino, así que aprendamos de nuestros errores que tampoco pasa nada, eso sí por favor no lo achaquemos a que nos confundimos por hablar otro idioma, eso será que no hablamos bien el idioma en cuestión. Por cierto hay comentarios que,sinceramente, cuesta leer porque una falta hará más o menos daño a la vista pero se sigue entendiendo el mensaje pero 15 faltas o 20 en 4 líneas hace muchas veces incomprensible el mensaje y ahí ya la comunicación se pierde. Saludos.
Ir a respuesta