Acceder

Participaciones del usuario Purgaduspopulus - Fondos

Purgaduspopulus 13/11/14 03:29
Ha respondido al tema Podemos y el riesgo geopolítico de España
Entiendo que lo que digan Inda o Marhuenda no tiene ninguna credibilidad. Pero tenemos fuertes argumentos: 1) España tiene un problema de competitividad que en el pasado se gestionaba con devaluaciones de la peseta. Es decir, compramos al exterior más de lo que vendemos, y perdemos divisas. Si no se hacen políticas de aumento de la competitividad, como la reforma laboral, la única opción que queda es salir del euro y devaluar la peseta.(Aquí lo explico con números y muchos más detalles). Lo cual implica hacer un corralito y restringir la libertad de circulación de capitales (si no todo el mundo invertiría fuera para evitar esa y futuras devaluaciones) 2) El propio Pablo Iglesias reconoció que eso era lo que había que hacer Ahora lo dice con más sutileza ("este euro no nos vale") precisamente para que no protejamos nuestros ahorros. 3) Sí, son marxistas de línea dura, inspirados en Lenin y Gramsci. Muy hábiles a la hora de tomar el poder. Aunque Marhuenda no tenga mucha crediblidad, Luis Garicano sí la tiene y lo dice bien claro y lo demuestra muy bien
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 12/11/14 10:35
Ha respondido al tema Podemos y el riesgo geopolítico de España
Pueden imponer un impuesto sobre las participaciones en los fondos extranjeros equivalente a lo que uno se ahorra con la devaluación, o pueden directamente nacionalizar (expropiar) las participaciones y convertirlas en neopesetas. El instrumento es lo de menos. Son contrarios a la libertad de circulación de capitales, y lo han dicho varias veces. Sólo teniendo el ahorro bajo una ley extranjera se puede estar mínimamente seguro.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 12/11/14 03:15
Ha respondido al tema Podemos y el riesgo geopolítico de España
Yo no lo tendría en una comercializadora en España. Un gobierno podría hacer una conversión obligatoria a pesetas, aplicar un impuesto equivalente a la devaluación, etc. Que sea ilegal se arregla cambiando la ley. Una entidad en España puede ser asaltada por la Policía, detenidos sus directivos, etc. Por tanto, tendrá que hacer lo que diga el gobierno español. Mira el antecedente del corralito argentino. Los depósitos en dólares fueron convertidos a la nueva moneda. Esa conversión fue tan ilegal como intervenir las inversiones en fondos. En cambio, los depósitos en bancos uruguayos se salvaron. Mejor que la entidad financiera donde se deposita esté fuera de España. Así es todo más difícil para los bolivarianos. Repito: Comdirect.de, Flatex.de, ABN AMRO, Keytrade.lu, Swissquote, UBS Suiza (yo evitaría Francia y preferiría Suiza)
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 10/11/14 19:41
Ha respondido al tema Podemos y el riesgo geopolítico de España
De las cosas mejor escritas para mí ha sido la del economista Luis Garicano en Expansión y en Finantial Times. Podemos es un partido bolivariano. Basta con revisar los antecedentes de sus dirigentes, como la tesis doctoral de Errejón o Iglesias. Sus inspiraciones son Lenin y Antonio Gramsci. El tema de la tesis de Errejón fue "La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en Bolivia". Como asesor en propaganda los movimientos revolucionarios de América Latina, habla de como construir una "hegemonía" en el sentido de Gramsci, por un lado lograr apoyos necesarios y cambiar las ideas generalmente aceptadas (hegemonía cultural). Se aparenta moderación para llegar al poder. Luego se ejerce. Es una técnica muy depurada para construir mayorías. Así entro Chávez: parecía un liberal al principio. Como dice Garicano Desgraciadamente para el país, Podemos no es un grupo reformista y tampoco un colectivo desorganizado, festivo y progresista como el Movimiento Cinco Estrellas de Italia, sino un partido revolucionario, firmemente dirigido por una estructura de intelectuales correosos, inteligentes y pragmáticos seguidores de la mejor (o la peor) tradición leninista , fraguada a través de su trabajo como asesores de Hugo Chávez, Evo Morales y otros socialistas latinoamericanos. Y Pablo Iglesias habló bien claro de salir del euro, es decir, convertir los ahorros a pesetas, con una pérdida por devaluación considerable. ¿Qué es lo que debería hacer una fuerza política democrática que ganara las elecciones en un país del Sur de Europa? Yo no tengo dudas: debería tomar el control de la política monetaria, saliendo del euro, y devaluar para favorecer las exportaciones También Monedero ha dicho que hay que romper el euro, separando a los países del Sur, implicando una devaluación fuerte. No se les debe despreciar en absoluto. Son muy listos en el arte de la propaganda. Y con un gobierno con Ana Mato o Fátima Báñez, los van a arrasar. El riesgo es muy elevado. Huid. Pero de verdad: abrir cuentas en entidades extranjeras. Recordad el corralito: todo lo presente en Argentina fue convertido obligatoriamente. Invertir en bolsa o fondos desde operadores extranjeros como Flatex (muy barato, idioma alemán), Comdirect (buen precio, idioma alemán), ABN AMRO (inglés), Swiss Quote (inglés), UBS (mínimo 50000 francos = 40000 €, cualquier idioma incluso español).
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 15/03/14 19:59
Ha respondido al tema Dudas sobre los ETF y fondos de inversión
Sí, los ETFs se compran y venden como si fueran acciones. En España las condiciones no son buenas, en general. Comisiones muy altas. ING y Saxobank son de los pocos sitios con buenas condiciones. Clicktrade restringe la oferta de ETFs a los que ellos consideran. Renta 4 están muy bien pero es un poco caro (36 €/año de comisión de mantenimiento + 1,25 €/mes de depósito de cada valor). Los fondos cotizados son de gestión pasiva, así que el prestigio importa poco. Estás apostando a un índice. Así que hay que diversificar.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 17/01/14 01:45
Ha respondido al tema ¿Cómo contratar un ETF?
Las comisiones de los ETFs en España son elevadas, incluyendo Renta 4. Prepárate para pagar comisión de mantenimiento de cuenta, derechos de custodia, etc. Te puede valer Saxobank, que te cobra sólo 12 € por cada operación (compra o venta) y nada de custudia o mantenimiento En Europa hay ofertas mucho mejores. Fortuneo.fr en Francia te cobra 3.90 € por cualquier compra de ETFs de su repertorio, sin comisión de mantenimiento ni custodia. Comdirect.de tiene una selección de ETFs, también con 3.90 € de comisión y 24 €/año de comisión de gestión total de una cuenta de invesión. Flatex.de cobra las compras de ETFs desde 7 € en Xetra. El problema son los idiomas, pero no está demás saber francés o alemán.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 12/01/14 19:44
Ha respondido al tema ¿Dónde comprar ETFs? ¿Una entidad extranjera como fortuneo.fr o flatex.de?
La verdad, la lista anterior era intuitiva. Lo que yo haría es: 1) Elige los índices bursátiles en que te quieres basar. DAX alemán, SP 500 de USA, FTSE 100 británico, IBEX 35 español, ... 2) Elige la sociedad gestora del fondo. Al ser un fondo pasivo, es relativamente poco importante. Gestoras establecidas son Blackrock (Ishares), Lyxor (Societé Générale), Deutsche Bank (DB X-Trackers). Hay que evitar cosas raras. Por ejemplo, algunos ETFs de Deutsche Bank, estaban financiando de forma encubierta al banco, es decir, en realidad incluían un préstamo al banco (esto no lo ocultaban, pero había leerse el folleto, y el mecanismo es algo complejo). El fondo compraba al banco un derivado financiero de valor igual al índice que se quiere replicar. ver el folleto, pg 97, la primera tabla, la fila que pone "Current Investment Policy before the Switch". Por consiguiente, la obligación de Deutsche Bank de pagar un dinero igual al valor del índice, como toda obligación, es una deuda, y tiene riesgo de quiebra de Deutsche Bank, algo que un fondo no debería tener, y si lo tuviera, debería tener una remuneración adicional. Esto provocó protestas de clientes, y han anunciado que a lo largo del primer semestre de este año pasarán a poseer acciones de las empresas de los índices en que invierten. Como veis, siempre hay que leer los folletos. Una vez elegido el índice, ej DAX alemán, y la gestora, ej. Lyxor. Buscando con el buscador de Fortuneo. Nos sale éste: LU0252633754 (En Fortuneo no está disponible el ETF ISHARES DAX, probablemente porque tienen acuerdos comerciales con Lyxor). Leemos el folleto, y vemos que no hay nada raro. Usan acciones como mecanismo principal de seguimiento del índice y contratos de derivados únicamente para las variaciones. Perfecto Y así con el resto. Primero se dedide qué indice se quiere replicar, luego se eligen la gestora y por último se lee el folleto, especialmente el método de replicación del índice.
Ir a respuesta