Acceder

Participaciones del usuario Purgaduspopulus - Depósitos

Purgaduspopulus 17/03/15 23:40
Ha respondido al tema Depositante, ya nadie quiere tu dinero
Paco, todo es opinable, pero el riesgo de invertir índice bursátil no es tan grande. Una empresa individual puede ir muy bien o muy mal, pero que un índice diversificado como MSCI World o un país que marche bien, como DAX alemán, no van tan mal. A cambio de invertir algún tiempo (mirar las estadísticas económica del país donde uno va a invertir, comprobar que el valor de las acciones como ratio P/E = precio/beneficio es razonable, ...) se saca mucha rentabilidad, y, créeme, invirtiendo en un índice el riesgo es modesto. Para convencerte, echa un vistazo a un gráfico cualquiera del DAX alemán.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 17/03/15 23:33
Ha respondido al tema Ante la liquidez abundante del BCE, las acciones ganan rentabilidad respecto a los depósitos
Mi preferencia para invertir en acciones es a través de fondos indexados, que replican un índice bursátil, y mejor si son fondos cotizados (ETFs). Al sumar un número grande de acciones, el riesgo se reduce mucho. Por ejemplo, algo bastante conservador es tener un fondo que invierta en el índice MSCI World (índice de empresas grandes de países desarrollados). Las razones más detalladas las comenté antes. (más argumentos sobre la caída de mercado de los fondos de gestión activa y la racionalidad de los fondos de gestión pasiva)
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 17/03/15 23:16
Ha respondido al tema Que os parece esta oferta de Activobank
Estructurados NO. Si no lo entiendes NO lo compres. Están diseñados para tener una probabilidad muy baja de ganar, pero que tú no te des cuenta. Más en detalle: hay dos elementos por los que es poco probable que ganes. El primero son los dividendos: aunque Telefónica vaya bien y gane dinero, probablemente reparte ese dinero a sus accionistas como dividendo, y la acción no suba. Entonces, aunque un accionista de Telefónica gane ese dinero, no contribuye a que su depósito pague. O sea, que si la dirección de Telefónica decide ser generosa con el accionista y repartir el beneficio, usted no cobra. El segundo elemento en contra es que tiene dos empresas poco correlacionadas. Así que, aunque cada una de ellas tenga la misma probabilidad de subir que de bajar, la probabilidad de que ambas suban se reduce al 25 %. Ya lo hemos repetido en este foro: los estructurados son un timo de la estampita, diseñado para engañar con una fórmula compleja para que parezca que tiene más probabilidad de ganar que de la que realmente tiene
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 15/03/15 06:20
Ha respondido al tema Depositante, ya nadie quiere tu dinero
Olvidad lo de las preferentes del BBVA, la rentabilidad es mala. A partir de 2016 inclusive euribor + 1,95 % (aunque puede ser interesante cuando suba el euribor). Pero buscando por ahí, se pueden encontrar cosas. Deuda subordinada del Commerzbank, vencimiento en 7,3 años http://www.boerse-frankfurt.de/en/bonds/coba+mtn+tr+551+DE0007572745 , 4,0 % de rentabilidad anual, suscripción mínima 10.000 €. Si tenéis 100.000 €, cédulas hipotecarias BBVA España. 3,5 % de rentabilidad anual (http://www.ariva.de/ES0413211089 ) Las cédulas hipotecarias son relativamente seguras (tienen la garantía del banco, y la garantía especial sobre todas las hipotecas concendidas por el banco). Debo decir que la rentabilidad de estas es anormalmente elevada. También con mínimo de 100.000 €, deuda subordinada del grupo BBVA, con rentabilidad del 3,5 % anual, vencimiento abril de 2024. http://accionistaseinversores.bbva.com/TLBB/tlbb/bbvair/esp/investors/issues/subordinated/index.jsp Rentabilidad efectiva a precio actual 2,74 % ( http://www.boerse-frankfurt.de/en/bonds/bbva+sub+cap+uni+14+24flr+XS1055241373 ) La deuda subordinada es más arriesgada, pero a cambio está respaldada por el grupo BBVA, no sólo la parte española como las cédulas hipotecarias (la parte española podría quebrar y el grupo seguir funcionando). Estas deudas subordinadas tienen riesgo, pero se pueden comprar y vender en un mercado secundario, lo cual ayuda mucho.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 15/03/15 04:12
Ha respondido al tema Depositante, ya nadie quiere tu dinero
Pitmans, no lo quieres aceptar, pero la bajada de rentabilidad de los depósitos es consecuencia de la política del Banco Central Europeo. Y a eso hay que amoldarse. (Si tenemos en cuenta la reciente devaluación del euro respecto al dólar, los depósitos han sufrido una quita del 10 %, al menos si uno va a comprar ordendadores, móviles u otros bienes producidos en dólares). Os he propuesto varias soluciones: participaciones preferentes de bancos muy solventes, y fondos indexados a índices bursátiles.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 15/03/15 02:12
Ha respondido al tema Depositante, ya nadie quiere tu dinero
Un par de sugerencias: - Fondos indexados, vinculados a índices bursátiles. A mí me gustan los cotizados en bolsa. ETFs porque se compran y venden en bolsa, con lo cual uno puede comprar cuando están bajos y vender cuando están altos y ganar un 1 % eligiendo el precio en la orden de compra y de venta. Huid de los fondos que comercializan los bancos. No ganan más (ver trabajos de Eugene Fama, los fondos indexados fueron una innovación que resultó de los trabajos de este economista). Un indexado bien diversificado, ejemplo, vinculado al índice MSCI Word, o a una economía fuerte (DAX, SP500) es relativamente estable, siempre que huyamos de burbujas. - Participaciones preferentes y deuda subordinada de entidades financieras fuertes, y que coticen en un mercado secundario. Dan una rentabilidad estable (cerca 5 %). Las preferentes son más arriesgadas que los bonos, pero menos que las acciones. Por supuesto, es capital, y en caso de que el banco tenga problemas puedes perder el dinero. Por ejemplo, preferentes del BBVA Ya sé que hay riesgo, pero ¿tiene más riesgo una preferente del BBVA, emisor muy solvente, que un depósito en Malta que se usa para inviertir en emergentes? Entiendo que genera desconfianza con los antecedentes de las preferentes, pero no es lo mismo BBVA que Bankia. En ambos casos, es preciso abrir una cuenta en un intermediario financiero extranjero, sobre todo alemán (los españoles son muy caros y en Alemania hay un gran mercado con más opciones para invertir). Yo soy cliente de Comdirect, pero muchos foreros van a Flatex y están muy contentos. (Ahora se anuncia mucho Degiro, muy barato, a ver qué tal)
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 28/02/15 16:16
Ha respondido al tema ¿Es más rentable invertir en vivienda que invertir en un depósito?
En la página que enlacé, hay un enlace a un PDF que el trabajo de José García Montalvo. En la página 4 aparece un gráfico de precios en función de renta disponible. En España el precio normal de una casa son 4 años de renta disponible (dije incorrectamente salario bruto). Un saludo.
Ir a respuesta