Acceder

Participaciones del usuario Purgaduspopulus - Depósitos

Purgaduspopulus 05/06/15 00:57
Ha respondido al tema Depósito NEMEA BANK al 4,35%
Están viniendo tiempos difíciles en las bolsas. La explosión de la burbuja inmobiliaria en Australia, problemas en China, posible salida del euro de Grecia (¿por qué no Malta o Chipre?). Puede que los problemas que no se veían aparezcan ahora. Recordad que la rentabilidad implica algún coste (si no fuera así, todo el mundo abriría esos depósitos y equilibrarían la rentabilidad hasta bajarla).
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 27/05/15 11:49
Ha respondido al tema Riesgo de permanencia en el euro (o quitas): la parada de las reformas económicas
Cuando el temporal ya había pasado, aparecen dos serios problemas. Una, el avance de Podemos y el mal resultado de Ciudadanos. Aunque es dudoso que se pueda extrapolar a unas elecciones generales (como muestran los resultados de las autonómicas) es una situación inestable. Dos, en Grecia propone un impuesto por retirar el dinero del banco. Esto es un control del capital, paso previo hacia un corralito. Declaraciones de Varoufakis (fuente) "There may be, for example, a small fee on ATM (automated teller machines) withdrawals. This is under discussion as an incentive to use plastic ... it has not been decided yet," Yanis Varoufakis told reporters. "It could be a very small levy." He categorically ruled out any tax on bank deposits. (EDITADO: antes ponía, por error de lectura mía, que el impuesto ya está establecido. Por ahora es una "propuesta" de Varoufakis) Repito una vez más: estar en una moneda fuerte exige ser competitivo sin poder devaluar la moneda. Y la crisis española se formó entre 2000 y 2008. Ahora sólo podemos buscar la solución más justa y el reparto de los costes, pero el sufrimiento es inevitable.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 12/04/15 23:21
Ha respondido al tema ¿Te planteas los bonos del Estado como alternativa a los depósitos?
No sé lo suficiente sobre fondos de materias primas. Me parece un producto demasiado complejo. Un ETF sobre el DAX lo entiendo: su valor depende del beneficio de las empresas del índice. Pero ¿una materia prima? Ahí entra la oferta y la demanda. Sobre la oferta, ¿sé algo sobre el estado de las prospecciones petrolíferas? Además, las acciones producen un beneficio empresarial, pero las materias primas no producen nada. Como dice Warren Buffet, si uno tiene un cubo de oro puede abrazarlo, pero no genera beneficios. Sobre bonos USA es al revés de cómo lo planteas: la rentabilidad del bono mejora si el dólar sube con respecto al euro, no al revés. Aun así, a mi juicio la subida del dólar no se va a invertir. Sus causas, la mejora de la balanza de pagos por cuenta corriente de USA por el fracking, y los programas de estímulo del Banco Central Europeo, están para quedarse. Recordemos con los trabajos del premio Nobel Eugene Fama: el valor del USD/EUR refleja toda la información disponible, es poco probable que uno de nosotros tenga una opinión mejor que el mercado (aunque a veces haya burbujas, sobrerreacciones).
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 11/04/15 03:50
Ha respondido al tema ¿Te planteas los bonos del Estado como alternativa a los depósitos?
La mayor parte de mis ahorros están en fondos de gestión pasiva que reproducen índices bursátiles, como iShares Core DAX® UCITS ETF (DE) ISHARES CORE MSCI WORLD y similares. Os lo juro, el DAX alemán es una máquina de hacer dinero. ¿Riesgo? El DAX alemán está barato. Una buena medida del precio, el cociente precio de acción/beneficio anual (inverso de la rentabilidad) es de 16,5 (lo que equivale a una rentabilidad anual de 100/16,5 = 6 % ). Por tanto, es barato. Os veo aquí llorar lo poco que ganan los depósitos, y yo no paro de ganar dinero (o dejar de perder, ver más abajo). El único cuidado es que si cesan los planes de estímulo del Banco Central Europeo, las acciones bajarán y los bonos y depósitos subirán. Pero eso no vendrá antes de 4-5 años, cuando se empiece a salir de la crisis. (Por esa razón, no tengo nada en bolsa estadounidense). No me vengáis con que los depósitos no tienen riesgo. Mentira. Con vuestros depósitos habéis perdido un 20 % en los últimos 6 meses. Aunque vuestra cuenta marque el mismo número de euros, debido la devaluación del euro respecto al dólar, habéis perdido en valor real. Lo que podéis comprar con vuestros euros en dólares (teléfonos móviles, ordenadores, ...) ha bajado un 20 %. Así que dejad de llorar, veníos a un broker alemán como Flatex o Comdirect (o Degiro), y comprad ETFs sobre DAX.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 11/04/15 03:38
Ha respondido al tema ¿Te planteas los bonos del Estado como alternativa a los depósitos?
Cuidado con el riesgo de liquidez Los bonos tienen una rentabilidad baja gracias a la intervención del Banco Central Europeo. Pero ese plan de estímulo no durará siempre. Entonces, en cuanto se retire, escaseará el dinero en el mercado, y si uno quiere vender ese bono, tendrá que pagar un descuento. Puede tener incluso rentabilidad negativa. Por tanto, yo no compraría un bono cuyo vencimiento tarde más de 4-5 años. (Y no quiero ni pensar el riesgo político de que gane alguien que diga no debemos, no pagamos, algo que por ahora parece conjurado).
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 18/03/15 00:37
Ha respondido al tema Cuentas y Depósitos en el extranjero para no residentes
Perdonad que me repita, pero yo me lo pensaría antes de invertir en bancos malteses de alta rentabilidad. Me recuerda a lo que pasó en Islandia con los depósitos de alta rentabilidad como Icesave. A pesar de que Islandia tenía fondo de garantía de depósitos, los que estaban en manos extranjeras desaparecieron (algunos países europeos avalaron por su cuenta a sus depositante). Imaginaos que uno de esos bancos quiebra (sus inversiones son muy arriesgadas) ¿es políticamente posible que el gobierno de Malta imponga a sus ciudadanos recortes y subidas de impuestos para rescatar a unos temerarios depositantes extranjeros? Hará todo lo posible por evitarlo. ¿Son seguros los 100.000 €/titular? Quizá, pero yo no pondría la mano en el fuego. Si queremos la seguridad del depósitos, los depósitos de CIC Iberbanco no están tan mal, la Livret Zesto del banco Renault está muy bien (a ver cuando algún valiente la abre y nos lo cuenta). ¿Seguro que invertir en un índice bursátil tiene más riesgo que un depósito en Malta? Déjame que lo dude. Por cierto, el que invirtió en el índice MSCI World hace 6 meses (ejemplo, ISHARES), habría ganado un 23 %
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 18/03/15 00:13
Ha respondido al tema Si eres cliente de Banco Madrid, ¿qué pasa con tus depósitos y fondos?
Yo me lo pensaría más aún lo de tener dinero en Malta. Los precedente de Chipre o este banco, es que es muy poco probable que un estado acepte rescatar depósitos extranjeros de gente que no vota. Es políticamente muy difícil que un país acepte recortes en educación y sanidad para salvar grandes cuentas de ahorradores extranjeros. Los 100.000 €/titular parece que están seguros, pero basta que haya algún hueco en la ley, como rentabilidades temerarias, para perder el dinero. Yo diversificaría un poco. Invertir en acciones muy diversificadas, por ejemplo el índice MSCI World, en la práctica tiene un riesgo pequeño (el mundo entero no se va a arruinar). (Aparte, los depósito en euros ya han sufrido una quita de un 15 % mediante devaluación monetaria)
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 18/03/15 00:01
Ha respondido al tema ¿Corren riesgo los depósitos si gobierna Podemos?
A ver, no me gusta repetir 1000 veces las cosas. Recordar que la pertenencia al euro de España no es algo fácil, que España tiene una economía poco competitiva, lo que se compensaba normalmente con devaluaciones de la peseta. Por tanto, un partido que rechaza reformas laborales no puede aceptar el euro. Además, los líderes Podemos se ven como un núcleo duro de intelectuales que quieren cambiar la cultura, la forma común de ver la realidad ( leed la tesis de Errejón), inspirados en Gramsci y el chavismo. Nada que ver con coaliciones heterogéneas como Syriza y M5S.
Ir a respuesta