Acceder

Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

32,4K respuestas
Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
207 suscriptores
Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Página
1.542 / 2.208
#23117

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Resumido:
 
El Ministerio de la Seguridad Social, liderado por Elma Saiz, está trabajando en promover la colaboración entre las mutuas y los servicios públicos de salud para atender las bajas médicas de origen traumatológico. Esta medida, recomendada por el Pacto de Toledo y respaldada por empresarios y sindicatos en el acuerdo estatal por el empleo y la negociación colectiva, busca mejorar la gestión de la Incapacidad Temporal (IT).

La ministra Saiz también ha mencionado otras medidas en discusión, como la reforma de la jubilación parcial y del retiro anticipado para profesiones consideradas "penosas". Se espera que estas propuestas sean discutidas en el diálogo social.

En cuanto a la colaboración con las mutuas, se busca aprovechar sus recursos para gestionar de manera más eficiente las bajas por enfermedad común de origen traumatológico. La ministra destaca que las mutuas, aunque son organizaciones empresariales, forman parte del sector público estatal y se financian con cotizaciones de empresas y trabajadores, lo que permite una mejor utilización de los recursos públicos.

La propuesta de colaboración se está negociando en el diálogo social, y se espera que se firme convenios de colaboración con las Comunidades Autónomas, que tienen competencias en materia de sanidad. Los sindicatos argumentan que esta colaboración puede reducir los tiempos de atención, facilitando la recuperación de los trabajadores sin privatizar el sistema de salud público.

En relación con la propuesta de "autobajas" en el pico de gripe del Ministerio de Sanidad, Saiz considera que es un tema complejo que debe abordarse en el diálogo social. Destaca la colaboración con las mutuas como un objetivo común del Gobierno para aplicar medidas que alivien la carga de los servicios públicos de salud.
 
La ministra de la Seguridad Social está impulsando medidas relacionadas con la jubilación parcial, jubilación activa y retiro anticipado, con el objetivo de favorecer una salida gradual y voluntaria del mercado laboral. Se busca crear una nueva regulación de la compatibilidad entre trabajo y pensión, priorizando el diálogo social.

Además, se destaca la revisión del acceso al retiro anticipado para profesionales en actividades "penosas". Se trabajará en un procedimiento general con coeficientes reductores basados en factores objetivos, como la incidencia y duración de procesos de baja laboral, incapacidades permanentes o fallecimientos, para corregir el sesgo de género actual.

Estas medidas buscan adaptar las condiciones de jubilación a las necesidades de los trabajadores, promoviendo la voluntariedad y corrigiendo desigualdades de género en el acceso al retiro anticipado. 

La ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, elogia la reforma de pensiones de la legislatura anterior, asegurando que garantiza la sostenibilidad del sistema a largo plazo. Se espera que la Comisión Europea y la AIReF examinen los cambios y previsiones de la Seguridad Social en 2025.

Saiz destaca las medidas para reforzar el sistema de pensiones, incluyendo las aportaciones a la "hucha de las pensiones", el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, previendo alcanzar 9.000 millones de euros a finales de este año y 25.000 millones al término de la legislatura.

En relación con el ingreso mínimo vital (IMV), Saiz anuncia mejoras, basadas en la evidencia científica, con la creación de un laboratorio de evaluación de políticas públicas. Propone eliminar la extinción automática de la unidad de convivencia al fallecer el titular y simplificar trámites como el empadronamiento.

Saiz critica a algunas Comunidades Autónomas, incluyendo Madrid, Galicia, Andalucía y Murcia, por reducir la inversión en rentas mínimas autonómicas desde la implementación del IMV, sin aumentar cuantías o complementar la prestación, mientras destaca que otras, como Canarias, Baleares y Cataluña, han tomado medidas adicionales.
#23118

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Yo la solicité un día de abril en , una semana o así se abrió expediente con el punto 1 concluido , tardaron un poco más de los 135 días q se supone en dar respuesta, sino en citarme en Icam, me citaron finales de Octubre, y la resolución, denegada,de expediente se resolvió 4 diciembre. Así q los plazos de ellos no se cumplen exactamente. 
#23119

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

En resumen, hacen lo que les da la gana, ni respetan plazos ni nada...😡
#23120

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

El acceso al historial médico de un paciente, incluyendo la información sobre discapacidades, generalmente está regulado por normativas de privacidad y protección de datos. En muchos casos, el equipo de discapacidades o el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) podría tener acceso a parte o la totalidad del historial médico de un paciente, especialmente si están llevando a cabo una evaluación o revisión para determinar el grado de discapacidad.

Sin embargo, esto suele requerir el consentimiento del paciente. En muchos sistemas de atención médica, los pacientes deben autorizar expresamente el acceso de terceros a su historial médico. Los profesionales de la salud y los equipos de discapacidades están obligados a respetar la confidencialidad de la información médica y a seguir las leyes y regulaciones aplicables.

En algunos casos, el paciente puede necesitar proporcionar copias de su historial médico al equipo de discapacidades o al EVI. Esto puede ser parte del proceso de solicitud y evaluación de discapacidades.

Es importante verificar las políticas y procedimientos específicos de la institución o sistema de atención médica en cuestión para comprender cómo se maneja el acceso a los historiales médicos y qué papel juega el paciente en este proceso.

En resumen, no pueden entrar a nuestro historial médico a menos que les demos permiso... Y ese permiso no recuerdo haberlo visto en el formulario de discapacidad, otros datos sí que lo piden... para mí caso resuelto, no lo doy más vueltas al tema. Saludos!
#23121

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenos dias Antoni te agradezco tu comentario ya que me sirve de mucha ayuda de cara a mi próxima citación para el grado de discapacidad 🙏🏼😊
#23122

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Buenos dias compis!!!en amaneceres como hoy una siente mucho los efectos secundarios de tomar tantisima medicación, todos los dias con dolores de cabeza, nauseas, perdida del apetito, muchos mareos, ver luces raras, taquicardias multiplicadas por 1000, olvidarme de las cosas a los 5 minutos, desorientación y me faltan más caracteres para contaros los muchos efectos secundarios y mi dia a dia, no se para que os cuento esto porque direis”esta xika esta fatal de la cabeza”y es esa es la verdad para que mentiros, ojala pudiera recitaros un poema como mi Santi, pero me cuesta mucho pensar…igualmente y ante todo esto os deseo un feliz Martes, mi poquilla fuerza y animo que tengo para vosotros y que siempre se haga justicia con vuestros casos y se resuelvan pronto 🤞🏼🍀🫶🏼
#23123

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Llamé por teléfono en la sede de Castellón.

#23124

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Hola Antoni, interesante información. Tengo una duda: mi marido tiene una IPT desde el 2008, y según tengo entendido eso ya le da un grado de discapacidad del 33%. El no ha solicitado nunca lo de la discapacidad. En este caso valdría eso para solicitar esa ayuda?
Muchas gracias ☺️ 
#23125

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Jose Luis, mi hija que he comentado por aqui es enf.comun y lleva de baja 11 meses, de vez en cuando la ha visitado la mutua eso quiere decir que le pagaba la mutua? O comi podemos saberlo si era el inns o la mutua delegado. Como saber a quien pedir el.pago directo?gracias
#23126

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Hola Solilluna, a ver si otro compañero puede contestarte porque yo sinceramente no entiendo de ese tema y no quiero confundirte.
Alguien sabe contestar a lo que pregunta Solilluna? Muchas gracias 
#23127

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

El grupo de los empastillados estamos contigo.
Sabemos que sirven para todo lo que tenemos pero psiquiatría creo que es el Top en dar pastillas.
Lo mejor es saber sus efectos y estar preparados.
La clínica del dolor es más gracia a dar pastillas. Las justas y controladas. Ya sabes que son estas las que te van a hacer perder la memoria, cada día, cada mes y cada año. Mejor estar preparados y contarlo a las personas de confianza para que sepan qué nos pasará.
Desde 2013 un empastillado😁
#23128

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Si llamas al inss ellos te dicen. 
#23129

Re: Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total

Según mi humilde opinión: 

Para determinar si la baja de tu hija ha sido gestionada por la mutua o el INSS, puedes revisar los partes de baja médica. En ellos debería indicarse quién es la entidad encargada de gestionar la incapacidad temporal. También puedes consultar con la propia mutua o el INSS para obtener información sobre el responsable de la gestión.

En cuanto a solicitar el pago directo, normalmente, este se solicita al INSS. Puedes comunicarte con el INSS para obtener información detallada sobre el proceso y los documentos necesarios para solicitar el pago directo.

Si tienes dudas específicas sobre el caso de tu hija, sería recomendable consultar directamente con el INSS o la mutua correspondiente para obtener información precisa y actualizada sobre su situación.

Un saludo!