Acceder
Blog Enrique Roca - Erre
4112 suscriptores
Blog Enrique Roca - Erre

Blog Enrique Roca - Erre

Comentarios bursátiles, económicos e ideas sobre finanzas
4112 suscriptores
La cartera de fondos para el II trimestre 2024
La cartera de fondos para el II Trimestre. B&H Renta Fija FIISIN: ES0184097014Peso: 4%Allianz Global Artificial Intelligence ISIN: LU1548497699Peso: 4%AB International Health CareISIN: LU1834054899Peso: 8%Azvalor InternacionalISIN: ES0112611001Peso: 7%DWS Invest CROCI Sectors PlusISIN:...
En el gráfico vemos el SP, su media movil y debajo el indicador de McClelland que se utiliza para medir la fuerza y analizar la salud y amplitud del mercado. Vemos como cada vez que ha alcanzado cuotas tan bajas ha rebotado. Estudios realizados muestran una fiabilidad superior al 80% en las señales de compra cuando alcanza tal nivel de sobreventa y la cotización está por encima de los 200 días.
Las cotizaciones y la media móvil de 200 días. Algunos analistas nos están advirtiendo de la separación entre las cotizaciones y la media móvil de 200 días (que para muchos es el indicador clave para definir un mercado alcista), recomendado vender cuando las cotizaciones empiezan a estar un 12% por encima de dicha media por aquello de la normalidad e indicadores sobrecomprados con la idea
El primer gráfico corresponde al Eurostoxx con sus medias móviles. El mensaje no puede ser más claro: Cotizacion por encima de las medias y éstas subiendo. TENDENCIA A MEDIO Y LARGO PLAZO ALCISTA... El segundo muestra el Eurostoxx con el ADX: se observa que desde mediados de junio el indicador es alcista, aunque últimamente ha perdido algo de fuerza como pasó a finales de julio. ¿Que hacer
En el gráfico de arriba tenemos el gráfico mensual del Eurostoxx desde 2.
Aquí tenemos un gráfico que nos muestra el comportamiento del MACD mensual y se puede ver las señales de compra en los últimos años. Pues bien al cierre del mes de agosto dió señal de compra. Si su objetivo es el medio plazo, compré siempre que no se pierda la zona 991-975-950 del Sp 500 según su capacidad de aguante. El fundamento de la compra nos lo sigue dando el ECRI (indicador de
Desde mediados de julio somos alcistas porque no podemos negar la evidencia. Medias moviles de 25, 50, 100, 200 subiendo y cotizaciones por encima de las mismas. Número de acciones que hacen nuevos mínimos decreciendo en las correcciones. Indicadores de riesgo de los que hemos hablado varias veces en mínimos, salvo algún intento de rebote del VIX, que se puede ver en el blog de Jose Antonio, pero
Dicen los más viejos del lugar que un nuevo ciclo alcista nace cuando la situacion económica está tan mal que no puede ir a peor, por tanto bajan los tipos de interés y se inunda el mercado de liquidez. Es lo que nuestros abuelos denominan alza por la liquidez que nadie se la cree pero que produce gracias a la intervención de los estados alzas del 50%. Depués empiezan a no empeorar los datos
Aunque hay temas sobre los que no nos gustaría escribir vamos a estudiar cómo puede afectar la gripe A a la economía. A nivel macro los ya abultados déficits públicos pueden verse aumentados y el crecimiento verse afectado en un 1% siendo los sectores más perjudicados los de lujo, turismo, transporte, hoteles y servicios. Cuando ocurrió la crisis del SARS en Hong-Kong, si bien los mercados
El titulo del encabezamiento corresponde al libro Analisis Tecnico de D. Francisco LLinares, compañero blogero en estas lides. Más o menos viene a decir que invirtamos cuando se acerca el fin del mundo y los precios estén machacados en una cesta de valores, de los cuales algunos quebraran con lo que perderemos el 100% pero alguno multiplicara por 30 o 50, por lo que el riesgo y la recompensa
A raíz de los artículos publicados he recibido algunas consultas en relación a la estrategia a seguir los póximos meses, dada la fortaleza del rally que hemos vivido y las perspectivas para los próximos meses. Una vez descartado el fin de los mundos y el rally de los valores masacrados (Sol, Urbis, Smurfit, etc.) conviene echar un vistazo a la historia y normalizar-racionalizar nuestras
MEDIDAS DE AVERSIÓN AL RIESGO Muchas veces hemos leído sobre la importancia anticipatoria de las medidas de riesgo en relación a los mercados de crédito (bonos de empresas o corporativos) y lo que es más conocido su relación con la bolsa. Vamos a ver cuáles son las medidas más comunes y su interpretación. 1) La volatilidad implícita en el precio de las opciones Niveles altos de
En el articulo de Asset Allocation que escribimos por mayo-junio hablabamos de incrementar el peso sustancialmente en renta variables. Al no confirmarse el h-c-h que nos dirigia hacia el 822 del SP, escribimos sobre la importancia de la nueva tendencia alcista, (mas claro agua: Compre) así como las semanas pasadas (Compre en las correcciones). Incluso sugerimos que en un recuento bajista de la
Recientemente se han publicado comentarios y datos señalando el fin de la recesión, el aumento de la confianza de los consumidores en el indicador ZEW que ha alcanzado los niveles más altos en tres años, etc. Sin embargo ha pasado desapercibido un dato fundamental para la marcha de la economía y de las bolsas: El índice de precios de producción que cayó un 0.
MACD SEMANAL DE EUROSTOXX COMPRADO DESDE MARZO DEL 2009 14 RAZONES PARA SER BAJISTA, PERO QUÉ DOS RAZONES PARA SER ALCISTA He leído recientemente un montón de razones para ser bajistas en el mercado americano y por ende en Europa que paso a enumerar: 1) El 1000 del Sp500 es un número redondo u es el pci de Noviembre del 2008. 2) El 1000 del Sp500 es el rally subsiguiente al 38% del retroceso del
Normalmente cuando las cotizaciones se separan mas de un 12% de la media móvil de 200 sesiones se producen retrocesos que deben ser aprovechados para comprar. Esta es la situación en el momento actual. No le dé más vueltas. El mercado puede corregir, sería bueno que corrigiera pero solo tiene una tendencia a medio y largo plazo y esta es la alcista. Aproveche una corrección hasta una media móvil
Enrique Roca
Rankiano desde hace más de 19 años

Ex-Director del Departamento de Gestión de Carteras en Bancaja durante 15 años. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, destacado en Financial Times como uno de los mejores gestores europeos. Imparte masters especializados en destacadas escuelas de negocio y colabora de forma activa en diferentes medios de inversión.