Acceder

Las cotizaciones y la media móvil de 200

Las cotizaciones y la media móvil de 200 días.

Algunos analistas nos están advirtiendo de la separación entre las cotizaciones y la media móvil de 200 días (que para muchos es el indicador clave para definir un mercado alcista), recomendado vender cuando las cotizaciones empiezan a estar un 12% por encima de dicha media por aquello de la normalidad e indicadores sobrecomprados con la idea de recomprar en el soporte de la media de 200.

Esta táctica que en principio y en circunstancias habituales del mercado puede ser útil, parece que no ha funcionado en este movimiento y es que la reacción ha sido proporcional a la acción y anterior caída.

Salvo que DALAMAR con su laboratorio de inversión nos diga otra cosa aquí van unas estadísticas sobre otras ocasiones tomando datos semanales en Europa.

Cuando el mercado ha estado tan separado de la media alcista como ahora (más de un 20%), en el siguiente año el mercado ha estado entre un 8-12% por encima si bien se suele producir una corrección en la mitad de los casos en el corto-medio plazo hasta tres meses superior al 5%.

¿Sabe alguien dado el apetito de riesgo del mercado en estos momentos, cuando se producirá o es mejor comprar en las correcciones y mantener? Y es que los ciclos existen y una tendencia cambia únicamente cuando nace otra en sentido contrario.
2
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
Lecturas relacionadas
  1. #2
    Dalamar
    29/09/09 23:34

    Es muy interesante el calculo, yo lo aplicaria en situaciones similares, que ocurre despues de una caida muy fuerte, cual es la reaccion y despues que ocurre.

    Sumaria el factor porcentaje de caida y tiempo que ha tardado para valorar la fuerza de la reaccion contraria.

    De todas formas la situacion actual no es comparable a otras, las medidas que se han tomado y sus consecuencias es algo unico, eso no se puede medir con estadisticas, ni con historicos, pero de alguna forma se tiene que pagar, nada es gratis, la incognita es como y cuando, pero que se pagara seguro.

    Saludos,

    Daniel

  2. #1
    Anonimo
    29/09/09 20:12

    Hola.
    Estamos en tiempos excepcionales,muy volátiles,donde parece que lo "habitual"puede que no sea lo mas "lógico".
    Yo vengo del "value",de técnico no se,en función de tus análisis a los indices internacionales les podría quedar un 10%,al ibex,que va por libre,cualquiera sabe.
    Lo que creo es que por el camino podemos vivir un burbujón,se pueden estar dando las condiciones, el dinero fuera de la bolsa,subida sin volumen,(como le gustaba a Kostolany cuando estaba dentro),los gestores desorientados,a contra pie,con la creencia de que no hay alternativas.
    Por eso tengo un stop muy alejado,no me quiero perder lo que venga.Cuando gire el mercado en función de lo que hagáis los tendenciales,Doblado,Tu,etc,etc,tratare de girar 365º y seguir avanzando(demasiado rápido,demasiado lejos,demasiado fácil).
    Tómalo como una pajilla otoñal,jeje,no es serio,solo es mi"visión" de mercado.
    Suerte.
    Pedro luis.