Acceder

Participaciones del usuario Malkovich

Malkovich 31/07/12 12:02
Ha respondido al tema El análisis técnico NO funciona
Si definimos el AT como cualquier técnica que pretenda predecir el comportamiento futuro del precio o cotización de un activo en un instante Pt teniendo en cuenta UNICAMENTE una función arbitrariamente compleja de la serie temporal de precios anteriores f{p0, p1, p2... pt-1} y definimos "NO funciona" como el hecho de que la probabilidad de acertar NO sea estadisticamente superior que la esperada matematicamente... ...entonces podemos afirmar que el AT no funciona. Esto se ha intentado demostrar de varias maneras, algunas mas formales (Eugene Fama y otros), otras empíricas (como intentas hacer tu, mediante backtesting y con algoritmos muy complejos como son los genéticos o las redes neuronales) pero la mas intuitiva seria por reducción al absurdo. Si funcionara, es decir, si existiera una combinación de indicadores técnicos (señales, medias moviles, figuras, etc...) que de forma CONSISTENTE acertara (insisto: con probabilidad superior a la esperanza matemática) el comportamiento futuro de un activo o índice en un instante determinado... habría alguien en el mundo que tendría básicamene una máquina infinita de fabricar dinero... algo que sospecho que no ocurre. El AT tiene 2 propiedades curiosas. La primera es que tiene un componente de profecía autocumplida interesante: al reaccionar los agentes de la misma manera a la misma señal la señal se auto-valida; y toda vez que se sabe que hay un número de inversores que se basan en el AT y estimando el volumen que mueven se puede tener en cuenta que ese volumen va a responder a las señales del AT. Algunos inversores basan su psicología en intentar anticipar estas cosas. Pero la segunda propiedad (que en largo plazo anula a la primera) es que el mercado aunque es ineficiente en el corto plazo si es eficiente a largo, lo cual hace que cualquier patrón que se "descubre" tiende a anularse a si mismo, por poner un ejemplo, creo que era John C. Bogle quien bromeaba diciendo que el "a estas alturas el efecto Enero ocurre en Acción de Gracias", es decir, alguien "observa" que los indices suben siempre la primera semana de Enero con lo cual los inversores se ponen largos a finales de Diciembre, lo cual hace que la subida del sig. Enero se quede casi plana y que algunos inversores se anticipen a la subida de finales de Diciembre comprando a principios de Diciembre el siguiente años, y así sucesivamente. Sustituye "efecto enero" por cualquier otro patrón o indicador y el resultado es el mismo. Por resumir, en bolsa no existen patrones y cuando existen tienden a desaparecer en el largo plazo. De manera análoga, el Análisis Fundamental puro *tampoco* funciona, y me remito básicamente a la misma explicación. Generalizando: la bolsa a corto plazo es esencialmente impredecible y aleatoria, no existe ningún método mágico o "silver bullet" que funcione y que sea automatizable, ni técnico, ni fundamental, ni nada... admitir esto puede ser un poco como tomarse la pastilla roja en Matrix, pero es lo que hay. Dicho lo cual mi mas sincero respeto por los métodos que cada uno utilice. Saludos a todos.
Ir a respuesta
Malkovich 25/07/12 08:05
Ha respondido al tema Los chicharros ¿por que son tan populares en los foros?¿Porque nos gusta sufrir ?
Yo creo que la clave está en lo que comenta Javi. Casi todos los novatos en bolsa entran por la vía del AT. Se aprenden antes soportes, medias móviles y figuras HCH antes que otras cosas a mi juicio mas importante como aprender a entender un balance, analizar un negocio o un sector o los fundamentos del "asset management". El subyacente es lo de menos, y tanto les da una empresa que otra siempre que la gráfica se muestre "interesante". Pero también hay que decir que el concepto de "chicharro" es bastante voluble. Muchos "blue chips" podrían ser considerados chicharros en las condiciones actuales (TEF, SAN, etc...) y han dejado atrapados a miles de novatos que en su momento quisieron ir a lo seguro, fijandose unícamente en los fundamentales, en el histórico de reparto de dividendos o en el quorum de la prensa salmón de los domingos. En definitiva, que cuando tu única herramienta es un martillo, todo te parecen clavos. Y ese es el problema de ser novato, que al principio careces de las herramientas necesarias para valorar el riesgo de tus inversiones.
Ir a respuesta
Malkovich 24/07/12 12:37
Ha respondido al tema ¿Renunciarias a la paga extraordinaria de diciembre para dar un vuelco a la crisis?
Si, si renunciaría, pero yo propongo un cambio en el orden de los factores. adelgazamiento de la administración pública, eliminación de autonomias hasta que no haya un modelo sostenible, eliminación de canales de tv autonómicos, etc primero que hagan eso. Después yo renuncio sin problema a la paga de Diciembre. Pero no creo que haya nadie con los cojones el coraje de proponer algo así en serio.
Ir a respuesta
Malkovich 24/07/12 08:33
Ha respondido al tema IBEX 35 si nos rescatan,cual puede ser su evolución?
Javi una pregunta. ¿No valoras la posibilidad (por pequeña que sea) de que tras la más que probable intervención el índice se mantenga durante un largo periodo, 10 años o mas, en unos niveles bajos y dentro de una banda lateral cuyos maximos sean mas o menos los niveles actuales? Similar al NIKKE en el periodo 1990-2010 por poner un ejemplo. ¿Cual sería tu estrategia de cobertura en un escenario similar teniendo en cuenta además que los dividendos van a disminuir significativamente?
Ir a respuesta
Malkovich 23/07/12 12:24
Ha respondido al tema ¿Compramos SAN a 4 y TEF a 8,75 que son buenos precios y nos olvidamos durante años?
Si, y de hecho teniendo liquidez, estos bajones presentan (en teoria) muy buenas oportunidades. Pero en la practica le veo el problema de que tras la intervencion el IBEX35 pasará un largo invierno de lateralidad en niveles absurdamente bajos y con un recorte brutal de dividendos, estos minimos que estamos viendo ahora puede que sean maximos de los proximos años, así que solo es recomendable para carteras a muy largo plazo.
Ir a respuesta
Malkovich 18/07/12 08:44
Ha respondido al tema Consultorio del Oráculo. Deja tus preguntas. ¡Hoy encuentro digital!
Según dicen algunos aunque Bankia valga cero (menos de hecho) hay una serie de cuestiones técnicas como el hecho de que muchas acciones no son "Public float" que harán que alcance un suelo (algunos dicen en 0,20 otros en 0,40) que básicamente significará que todo el mundo que podía vender ha vendido ya. Luego no se que pasará... el escenario mas probable es saneamiento y venta a un gran banco o disolucion, troceamiento y venta a varios bancos. Yo apostaría mas bien por lo 2º.
Ir a respuesta
Malkovich 20/06/12 11:00
Ha respondido al tema Dudas sobre comprar acciones extranjeras.
"Un paseo aleatorio por Wall Stret" es de Burton Malkiel. Creo que lo confundes con "El Inversor Inteligente" que si es de Graham. Por cierto que en "Un paseo aleatorio por Wall Stret" cuando se habla de la diversificación se hace especial hincapié en la diversificación geográfica, cuanto mas amplia es la cartera de un inversor desde el punto de vista geográfico mejor (siempre según el autor), hasta el punto de recomedar indices globales como el ETF Vanguard Total World Stock Market. Saludos.
Ir a respuesta
Malkovich 13/06/12 07:51
Ha respondido al tema Grecia no quiere salirse del euro, pero les interesa que creamos que sí
Syriza no quiere dejar el Euro porque una Grecia con Dracmas devaluados importando petróleo en dólares sería una Grecia ingobernable. Lo que quieren es no pagar que es distinto. Buscar algun mecanismo que les permita declarar gran parte de la deuda como "odiosa" y negociar con la UE una importante quita, "amenazando" con salirse del Euro si no se les hace caso. De hacerse asi, sería además un agravio comparativo respecto a otros paises rescatados. No se. Yo lo de Grecia lo veo como una situación mala o peor. Si se quedan en el Euro mal, si se salen, mal también... no se cual puede ser una solución definitiva que no sea un cierre en falso a la situación Griega.
Ir a respuesta