Acceder

Participaciones del usuario Kretan - Economía

Kretan 15/02/11 16:01
Ha respondido al tema Sancion de 145.000 al restaurante 'Asador Guadalmina' de Marbella por dejar de fumar en su interior.
Y eso que es sino pura demagogia estatal... pro una parte prohibe y por la otra pone la mano para cobrar impuestos (sobre el 80% del coste final del tabaco son impuestos). Ya digo que hay muchas cosas que a mi también me molestan como los animales sueltos en las calles, las cagadas de los perros, etc etc y no por eso pido que se prohiban los animales de compañía. Respecto a normas de emisiones es la risa, lo unico que sucede es que hay que pagar más... de todos modos los vehículos también consumen menos por una cuestión de economía al ser ma´s caro el petroleo que hace muchos años. Estoy en general en contra de todo lo que sea prohibir y coartar las libertades individuales. De todos modos ninguno de los defensores anti-tabaco me han contestado a si los reclusos o los locos o los que trabajan con ellos son menos respetables que los clientes o camareros de un bar para no prohibir fumar en estos sitios.
Ir a respuesta
Kretan 15/02/11 15:32
Ha respondido al tema Sancion de 145.000 al restaurante 'Asador Guadalmina' de Marbella por dejar de fumar en su interior.
Y por que en las carceles y psiquiatricos se deja fumar?¿? Que los trabajadores de estos sitios no merecen la misma defensa?¿? Que los no-fumadores presos o locos no la merecen?¿? Demagogia gubernamental una vez más. A mi también me molesta el humo de los vehículos y no está prohibido circular en ellos y el de las centrales y tampoco está prohibido... y otras muchas cosas me molestan... si realmente quieren prohibir el tabaco menos demagogia y más actuación, que quiten los estancos y lo prohiban de verdad.
Ir a respuesta
Kretan 14/02/11 15:15
Ha respondido al tema Sancion de 145.000 al restaurante 'Asador Guadalmina' de Marbella por dejar de fumar en su interior.
Y la cocacola en su día contenía 'coca'...... pero no pasa nada los habitos cambian y drogas legales pasan a ser ilegales y legales ilegales.... pues nada hombre que el estado renuncie a su cupo y los fumadores cual yonkis a buscar su dosis de extraperlo... todos ganaríamos, seguramente los fumadores fumarían más barato y el resto no verían a nadie fumar más que a escondidas.
Ir a respuesta
Kretan 04/02/11 15:20
Ha respondido al tema Relación Precio Petróleo - €/$
Sin dudas ambos... es una relación en que ambos ganan.... eso por no contar la total y completísima falta de competencia en las gasolineras, la máxima diferencia que se ve es de uno o dos céntimos el litro, vamos que en un depósito no llega al euro la diferencia entre una y otra gasolinera.
Ir a respuesta
Kretan 21/01/11 10:34
Ha respondido al tema Otra de la sociedad pública de alquiler
Es la risa esto d ela SPA pero claro yo como ciudadano me niego también a que el estado tenga que sufragar alquileres de pisos que quedan vacíos... la SPA nunca debió existir y mucho menos garantizar alquileres a la gente. De todos modos hay un claro conflicto entre el bien general y lo que la SPA ha firmado con los propietarios de los que entiendo perfectamente su enfado.
Ir a respuesta
Kretan 30/12/10 16:36
Ha respondido al tema Subida de la luz
A este habrá que recordarle que hace no tanto ZP afirmaba que un café valía 80 céntimos..... pues serán 2 cafes y no por familia sino por persona y además por las que gastan 35 euros mensuales de recibo de la luz que deben ser los que no tienen ni tele ni electrodomésticos. Bueno acabo de leer esto: El BOE concreta que la luz subirá un 11,9% en la tarifa normal y un 8,4% en la nocturna Una vivienda media con todo eléctrico y un consumo anual de 11.000 kilovatios soportará un incremento de hasta 203 euros en el 2011 El encarecimiento medio supera el 10,1%, en lugar del 9,8 del que habló esta semana el Ministerio de Industria Autor: Miguel Á. Rodríguez Localidad: redacción/la voz. Fecha de publicación: 30/12/2010 * - * + * Enviar * Imprimir * Volver * Valoración de la noticia 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , (14 votos) * Envíando datos... Espere, por favor. * Gracias. * De lo dicho, la mitad. Apenas tres días después de que el Ministerio de Industria y la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Gobierno aprobasen una «subida media» del 9,8% en el recibo de la luz para el 2011, el Boletín Oficial del Estado publicó ayer los nuevos precios. Y no coinciden con lo anunciado. De hecho, el « tarifazo eléctrico», como ya lo han bautizado las asociaciones de consumidores, es aún mayor de lo previsto. Se habló de que podría haber llegado al 10%. Pero la subida media «real» supera esta marca y alcanza el 10,19%. El Gobierno contó para su cálculo a los casi tres millones de usuarios del bono social, que tienen las tarifas congeladas hasta el 2013, por lo que la media bajaba casi un punto. Como se sabía, los datos del BOE confirman que el encarecimiento no afectará al término de potencia, que es la parte de la factura que depende directamente del Gobierno y que pesa alrededor del 50% en la tarifa. Donde sí habrá cambios es en el término de energía, que grava el consumo real de los cerca de 22 millones de familias y pymes acogidos a la tarifa de último recurso (TUR), la única que depende del ministerio desde que se liberalizó el mercado doméstico, hace casi dos años. Para los clientes de la TUR que tengan la tarifa básica, es decir, sin discriminación horaria (la fórmula que reemplazó a la antigua tarifa nocturna), la subida alcanza el 11,91% (ver gráfico). Y para los usuarios de la discriminación horaria, el término de energía en las horas valle, las más baratas, se incrementará tan solo un 3,89%, mientras que en las horas punta (las caras) la subida llega al 13,06%. La media para estos usuarios es del 8,47%. Y la media para el conjunto de los clientes de la TUR es del 10,19%. Casos tipo Trasladados estos precios al consumo medio de una familia real, las diferencias son mayores, y reflejan el ahorro que supone contratar la tarifa de discriminación horaria, respecto a la básica, con diferencias de hasta cinco puntos anuales. Una vivienda tipo, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), sería un hogar con todo eléctrico, tanto electrodomésticos, como agua caliente y calefacción; con 9,2 kilovatios de potencia contratada y 40 amperios; y con un consumo medio anual de 11.000 kilovatios. Si este hogar tuviera contratada la discriminación horaria, con calefacción de acumuladores de calor pagaría 1.302 euros al año en el 2011, frente a los 1.233 que habría pagado en el 2010. La subida sería de 68,79 euros, equivalente a un 5,58%. En caso de que la calefacción fuese directa, el coste de la factura subiría hasta los 1.558 euros en el 2011, frente a los 1.448 del 2010, lo que supone un aumento de 109,59 euros (7,57%). En el lado contrario, una vivienda de las mismas características, pero sin la discriminación horaria vendría pagando el año que viene 2.146 euros de factura eléctrica. Serían 203 euros más que los 1.943 euros que tendría que abonar en el 2010, y soportaría por tanto una subida real del 10,47%. Los consumidores, indignados Ayer, la organización Facua-Consumidores en Acción calculó que el incremento aprobado por el Gobierno aumentará la factura mensual del usuario medio en 6,77 euros, más del doble de lo que oficialmente reconoce el Ministerio de Industria. El incremento, que supondría una media de 81,24 euros anuales, representará el 10,2% con respecto a lo que paga ese usuario con la tarifa vigente desde octubre.? El usuario medio utilizado por Facua para realizar su cálculo tiene una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo mensual de 366 kWh, según el análisis efectuado por la asociación sobre dos facturas consecutivas de 25.291 usuarios domésticos, y recoge así el consumo real de dos meses, comprendidos entre noviembre y febrero, en viviendas ocupadas. Para llevar a cabo este cálculo, la organización explica que ha dejado de utilizar «el dato de gasto medio que arrojan los informes de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), ya que estos incluyen viviendas que están vacías durante una parte o la totalidad del año». Facua critica la «política de opacidad con relación a las subidas tarifarias» del Ejecutivo «que no ha aclarado cuál es la potencia contratada y el consumo de esa vivienda» tomada como modelo para explicar el incremento medio mensual al que aludió el ministro Sebastián en su comparecencia pública. http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2010/12/30/0003_8937411.htm Así que quizá sean 2 cafés de Miguel Sebastian o 4 de ZP..... y añadimos el transporte y añadimos el GAs y el butano, etc etc.... y total los bares DESIERTOS.....
Ir a respuesta
Kretan 30/12/10 13:56
Ha respondido al tema “Tranquilo, Merkel ya lo sabe”
No es mío pero coincido con él.... desde que empezó la crisis de deuda a ZP lo están 'mandando' clarisimamente... está tomando las medidas CONTRARIAS a las que tomó en su momento y en las que supongo que creía (en ese momento podía pese a los inicios de la crisis hacer lo que 'quería').
Ir a respuesta