Acceder

Participaciones del usuario Ch.macias - Bolsa

Ch.macias 14/02/15 09:58
Ha respondido al tema En quince años gana un 544 % y lleva 20 años aumentado cada el dividendo y es española
La gráfica es espectacular...pero da vértigo. Si ha venido haciendo esos números durante tanto tiempo es señal que que hace bien las cosas. No entiendo su mercado, y no he analizado la empresa así que mi opinión llega hasta ahí, pero la verdad es que pinta bien. El volumen de negociación es lo que puede ser el problema en esta acción, es muy poco y, por tanto hay poca liquidez y posibilidad de manipulación del precio. En cuanto a la empresa, acabo de mirar un poco por encima y tiene beneficios sostenibles y crecientes, un PER cada vez más bajo, dividendos crecientes, ventas crecientes....es todo un pimpollo de empresa.
Ir a respuesta
Ch.macias 04/09/14 18:07
Ha respondido al tema ¿Cotización Santander 2014?
Pues cuando realmente gane el dinero que tiene que pagar por los dividendos + el dinero que tiene que invertir + el dinero que tiene que tener para pagar bonos.... es decir, que aún le queda vida al script dividend. O eso, o quitar el dividendo, lo cual haría menos atractiva la acción para muchos inversores y perdería valor. Sin embargo yo, que aún tengo dudas serias sobre la capacidad de pago de la deuda española y portuguesa, y viendo la participación que tiene SAN en estas, unido a una más que probable corrección en el mercado variable a nivel mundial (que vendrá dirigida en principio por USA)...lo del dividendo es el menor de los problemas ahora mismo. Y si, puede que sea algo agorero, pero creo firmemente en que la corrección se producirá, bien por un catalizador financiero (un mini crash por defaults, liquidez...) o bien por un catalizador externo (probablemente una guerra, la cosa está caldeada en muchos puntos). Lo que no se es si esto se producirá en este año, al que viene, o dentro de 5. El timing también es una de las cosas más importantes en esto y yo, particularmente no soy un experto en ello.
Ir a respuesta
Ch.macias 12/08/14 19:51
Ha respondido al tema Junta accionistas de SAN regalo
Hombre, votar a favor o en contra por el mero hecho de recibir o no un triste regalo....pues como que no. Hay que votar lo que creemos que es mejor para nuestra inversión. No he mirado cifra de negocios ni he consultado aún especialistas así que no estoy en posición de dar un consejo de votar a favor o en contra pero lo haré de una forma u otra sólo si pienso que va a ser bueno para MI DINERO, lo del regalo me trae sin cuidado.
Ir a respuesta
Ch.macias 29/07/14 19:32
Ha respondido al tema Inditex anuncia un split 5x1 tras presentar resultados
Yo en empresas como Inditex, o como McDonalds no me fiaría mucho de ese dato, el PER. Sus beneficios puede que no estén al nivel de otras compañías en comparación de su capitalización, pero hay que añadir que otras empresas no generan los activos que tienen estos gigantes, y me explico. Por ejemplo pongamos que hablamos de una tecnológica, o una ingeniería o constructora....lo que quieras. Empresas que tengan un PER más reducido, y que según su valoración tienen activos importantes, pero en esos activos, seguramente cuenta mucho el activo inmaterial, patentes, software creado, proyectos....que de un día para otro, porque otro saque una idea mejor, se vienen abajo, pero mientras está bien valorado, no digo que no. O activos humanos muy importantes que son los que tiran de las riendas y todo lo que tocan es oro, eso también se valora. Pero ITX y MCD compran inmuebles. Además en las mejores localizaciones de las ciudades más importantes. Su negocio principal es la venta de ropa uno y de alimentación (hamburguesas) el otro, pero su capacidad para hacer negocio inmobiliario es bestial. Aún con la depreciación producida por la crisis, los inmuebles que adquieren estas compañías son lo mejor, y por tanto, no sólo no se devalúan, o su devaluación es insignificante, sino que poco a poco van adquiriendo más valor. Esto, para mi, lejos de lastrar sus resultados me parece que es bueno para su negocio. Comprar en los mejores sitios, con poca carga de deuda para adquirirlos, con una revalorización sostenida. Eso reduce su carga mensual destinada a pagar locales. Es decir, mejora el resultado y a mayores mejora la salud de activos de la empresa. Y si no mira en el mercado inmobiliario qué tipo de bienes no han reducido su venta e incluso se han seguido revalorizando en la crisis, aquellos en las mejores localizaciones, inmuebles de lujo....todos se compran sin hipotecas. Comprar esos locales sigue siendo un acierto para empresas que lo puedan hacer con sus beneficios sin tirar de pasivo. Y otra cosa más. En empresas de este estilo, el inversor no debe esperar una subida del 20% en un mes o en un año. Lo que ha hecho ITX en los últimos años es un espejismo para lo que debe hacer una empresa de este calibre. Seguramente mucho ha tenido que ver que sus resultados no dependan de España y que se haya convertido en valor refugio para aquellos que no estaban a gusto invertidos en banca y constructoras. Una empresa como ITX se revaloriza en el tiempo a ritmos sostenidos pero no bruscos. Si dentro de 10 años seguimos con esta conversación veremos que seguramente la empresa valga más del doble (que quitada la inflacion y tal en términos absolutos no será eso, pero en 50 euros la podemos ver fácil incluso antes). No es una inversión para hacerse rico de la noche a la mañana....ni para perderlo todo estilo Gowex. No se ve afectada por crisis locales ni incluso del calibre a la que estamos sufriendo ya que su mercado es tan amplio y diversificado geográficamente que "las gallinas que entran por las que salen". Tiene un buen plan de apertura de nuevas tiendas, de generación de nuevos nichos como la tienda online. Esto abre la puerta a la generación de muchas más ventas porque acerca sus tiendas a la población que no dispone de acceso a una tienda física, o a personas que por su ritmo de vida no puedan/quieran acercarse a una tienda física. La tienda online facturará muchísimo no tardando mucho tiempo. Por todo eso creo que ITX es una inversión de futuro, independientemente de análisis técnicos, datos PER...sus beneficios son crecientes, su negocio también, sus adquisiciones de activos son acertadas y su plan de negocio al menos parece ser consistente. Si es buen momento o no para meterse....pues yo de eso no se si será el mejor, si la acción corregirá por debajo de 20, si no volverá a ver esos valores....sólo se que si el inversor tiene miras a unos años vista, muy probablemente ganará dinero. Esto no es una recomendación de compra, cada uno es mayorcito para entender que lo que pongo es una opinión, más o menos fundamentada pero no es más que una opinión.
Ir a respuesta
Ch.macias 28/07/14 09:13
Ha respondido al tema Inditex anuncia un split 5x1 tras presentar resultados
También ha hecho Apple un split...y no pasa nada. Cuando una empresa de este calibre hace eso es porque la progresión del precio hace que la entrada de nuevos inversores sea más difícil, esto hace que la negociación sea menor en cantidad de acciones que se intercambian y eso hace que la acción sea menos líquida y pueda ser más fácilmente manipulada. Yo, que una empresa como Inditex, o como Apple hagan esto me parece bien, como accionista...siempre que no haya motivos ocultos. En este caso un motivo oculto puede ser que Amancio piense en irse deshaciendo de su cartera (dada ya su edad), pero es algo que no me cuadra mucho porque dinero le sobra para varias generaciones. Los resultados no han sido malos y el negocio online funciona cada vez mejor y en más países. Las tiendas físicas también funcionan bien en emergentes y en lugares en crisis veremos como mejorando la economía vuelven a tener buen resultado. En lo que decís de que el negocio de inditex es la venta de ropa y que se tienen que dedicar a ello...pues lo veo lógico...en el departamento correspondiente. Es decir, habrá una dirección operativa, de marketing...que se dedique a ello y habrá una dirección financiera que se dedique a los números de TODO. Y la bolsa es uno de esos números. Recordemos que hay países en los que se requiere que la empresa que se dedique a negociar allí requiere que tenga parte de capital del propio país. Si para abrir mercados hay que ampliar capital o dar acciones es mejor si la acción está alta. (esto puede ser un desvarío mío, eh)
Ir a respuesta
Ch.macias 22/07/14 11:38
Ha respondido al tema Abengoa levanta el vuelo
Suelo leer este hilo, y además me ha venido bien para conocer más la empresa Abengoa y hacer un par de operaciones fructíferas. Pero he de decir que Asturs no debe monopolizar el hilo y desacreditar por inercia comentarios discordantes, que además son argumentados como los de Solrac. Coincidamos o no con ellos, creo que para todos los que seguimos el hilo nos viene bien saber las luces y las sombras de la empresa y con ello y con lo que por nuestra cuenta encontremos hacernos una opinión propia. Cuando todo es de color verde la mente tiende a idealizar, y precisamente eso es algo que, en bolsa, se ha de evitar. No dudo de las posibilidades de Abengoa, ni mucho menos, de hecho estoy dentro, pero creo que la cautela y la información de todo tipo siempre es algo bienvenido. Aunque suene algo en contra de Asturs, he de agradecer su contribución en el hilo.
Ir a respuesta
Ch.macias 11/07/14 10:14
Ha respondido al tema ¿CNMV dimisiones? Esto no me parece nada serio.
La CNMV también permitió la salida a bolsa de Bankia...y ya viste el resultado. Y, ¿qué ha pasado? Pues que todos los españolitos a poner el culo y el dinero y aquí nadie es responsable. Los organismos de control en este país son de risa BdE, CNMV, CNE, CNMT....barra libre para los cuatreros. Si a eso le sumamos una legislación y sistema penitenciario demasiado laxos y una actuación de la justicia politizada y prevaricante pues obtenemos lo que ven nuestros ojos, un país tercermundista que viste de etiqueta, pero cuando se quita el traje se ve lo que hay.
Ir a respuesta
Ch.macias 11/07/14 10:09
Ha respondido al tema Seguimiento de Logista (LOG)
Y dado que en bolsa también es posible ganar a la baja y teniendo en cuenta los detalles que comentáis, con los que coincido, de que una filial de este estilo no tiene muy buenas perspectivas, y sabiendo que Credit Suisse va a cuidar de la acción hasta el 12 de Agosto....el 13 de Agosto podría ser bueno probar a la baja, ¿no?
Ir a respuesta
Ch.macias 10/07/14 10:28
Ha respondido al tema ¿Porqué nos equivocamos? Pongamos nuestras ideas...
Me supongo que eso va por lo del tema psicológico. Todos queremos ganar, para eso estamos aquí. Pero a veces nuestro deseo pesa más en las decisiones que tomamos que la lectura objetiva en base a las realidades. Pero logicamente ese deseo de ganar es totalmente lícito y siempre tendrá un peso importante para cualquier decisión que tomamos, que seamos más objetivos o no depende de muchos factores y estados de ánimo. Por ejemplo, los crash en bolsa vienen cuando todo el mundo piensa que va a seguir subiendo el mercado. Ahí el deseo (casi convencimiento) de que todo sube es casi unánime y las decisiones se basan en torno a él, de hecho se sobrevaloran los activos haciendo de burbuja y favoreciendo esa caída más vertical. Al sobrevalorar más, se crea una mayor expectación, y se sobrecompra más haciendo que siga girando la rueda, hasta que la realidad aparta todos esos deseos o toda esa imagen especular que poco tiene que ver con la realidad y pone las cosas ya no en su sitio sino quizás más abajo. Luego se apodera el sentimiento opuesto, la negatividad y muchas veces ese miedo hace que el precio caiga más de lo que la realidad indica que debería hacer. Hay que tener los nervios de acero para sobrellevar según qué situaciones cuando el mercado acompaña....y más cuando no lo hace. Yo he de decir que no soy un hacha en control de emociones en estos casos, y tampoco me dejo llevar en volandas cerrando los ojos.
Ir a respuesta
Ch.macias 10/07/14 10:07
Ha respondido al tema ¿Porqué nos equivocamos? Pongamos nuestras ideas...
-Se reduce el error conociendo bien el mercado en el que actúa el subyacente sobre el que se invierte. -Se reduce el error entendiendo las influencias externas que pueden levantar/hundir ese mercado. -Se reduce el error entendiendo los números que arroja el subyacente, tanto en técnico como en fundamental. ...pero...aún así no estamos a salvo de cometer errores, bien por una cuestión psicológica (pensamos que el mercado va a hacer lo que nosotros deseamos), bien por una cuestión ajena (manipulación externa de cualquiera de las variables anteriores).
Ir a respuesta