Acceder

Participaciones del usuario Ch.macias - Depósitos

Ch.macias 02/09/14 10:57
Ha respondido al tema CIC Iberbanco deposito creciente 2'95 % tae a 10 años
Una pregunta, al renovarse, dice que se vuelve a hacer una cuenta, aunque el proceso es automático y sin necesidad de que el cliente haga nada...pero yo pregunto: ¿los intereses pueden formar parte de esa nueva cuenta? Supongo que si, por lo que, si no necesitamos utilizar esos intereses podemos incluirlos para las sucesivas renovaciones y así obtener un rendimiento total superior al estar haciendo capitalización compuesta, por lo que esos tipos de interés en realidad serán mayores al vencimiento del producto (quiero decir sobre nuestro nominal inicial). Otra pregunta más, ¿Cómo se realiza tanto la apertura de la cuenta como el traspaso del capital para un no residente y que además se encuentra bastante alejado de Francia?
Ir a respuesta
Ch.macias 29/01/13 09:45
Ha respondido al tema ¿Podría pasar lo mismo con BES o ING?
¿No te parece poco expolio ofrecer depósitos por debajo de la inflación? Recordemos que en 2012 la tasa de IPC se situó en el 2,4%. En un momento en el que la liquidez es escasa para el sistema financiero y por lo tanto para las empresas que dependen de esa liquidez para el crédito, al que tiene liquidez -ahorrador-, había que remunerarle como es debido, máxime cuando se están viendo créditos a empresas a tipos en torno al 10%. En mi opinión, el regulador -BdE-, se está metiendo demasiado, también es verdad que el estado -nosotros-, ha salido al rescate de muchas entidades y hay que proteger ese capital ahí metido, pero por el camino te estás cargando la confianza del cliente y probablemente recortando la cantidad de dinero que recibirán las entidades en depósitos que es su materia prima para obtener beneficios, así que al final tendrán lo que no querían y pedirán mayores provisiones a los bancos, éstos lo harán poniendo su balance en negativo, esquilmando al accionista, aumentando capital y haciendo zombies cada vez más grandes....y vuelta otra vez al pasado. Mal camino.
Ir a respuesta
Ch.macias 28/01/13 11:00
Ha respondido al tema ¿Abrir depósito al 4,6 a 1 año, o comprar inmueble rebajado un 50% y ponerlo en alquiler?
Piensa que un inmueble trae consigo una serie de gastos: seguros, comunidad, ibi, derramas...así que o bien te aseguras que vas a tener un alquiler estable o te acarreará más gastos. Aparte hay que tener en cuenta que hay inquilinos e inquilinos, impagos aparte, hay algunos que dejan la vivienda hecha unos zorros y luego eso tienes que arreglarlo tú, si encima te ha dejado un pufo de meses sin pagar...pues suma y sigue. Para hacerlo como inversión a futuro tienes que tener en cuenta que sea atractivo alquilarlo, ponte en el lugar de una persona que quiere alquilar, dónde lo haría y bajo qué condiciones y cuando tengas respuesta busca ese perfil de inquilino que va a hacer que tu inversión sea rentable. Busca incluso alguna agencia externa que se encargue del cobro, o te lo asegure de alguna manera, hay empresas que se dedican a seleccionar inquilinos buscando su historial para tener los menos riesgos posibles, si eso te cuesta un dinero haz números y mira si te compensa o no. El alquiler, aparte de pagar el iva, repercute en tu irpf como rendimiento de capital inmobiliario, eso también tienes que tenerlo en cuenta. Si después de hacer números ves que según los precios de alquiler en tu zona, descontando gastos, impuestos, haciendo provisiones por desperfectos...te sale rentable: adelante. Si no, a otra cosa. Un apunte más: tienes que tasar corréctamente el inmueble. Que tenga una rebaja del 50% sobre el precio al que se vendía antes no significa que el inmueble tenga el valor de lo que costaba. Piensas que estás comprando algo al 50% de su valor, cuando quizá lo estés comprando al precio que realmente vale, esto es importante de cara al futuro ya que es probable que en 2-3 años aún baje algo el precio de los inmuebles, con lo cual cuanto más alejado al alza sea el precio que pagas con respecto a su valor real, más riesgo tienes de perder valor y en mayor proporción sobre ese inmueble, al menos en el plazo de esos años. Otra cosa a tener en cuenta es que cuanto vendas ese inmueble tendrás que pagar plusvalías si se ha incrementado el precio que tu pagaste con respecto al que vendas. Eso también repercutirá en el rendimiento de esa inversión.
Ir a respuesta