Acceder

Pulso de mercado

103K respuestas
Pulso de mercado

Hilo cerrado

7 suscriptores
Pulso de mercado
Página
234 / 12.966
#1865

Re: Pulso de mercado

No tengo entendido que vaya a verse con nadie del gobierno. Lo que he leído va más bien por 'asuntos internos' del BCE. Sucesiones, tomas de poder y esas cosas...

http://www.icnr.es/articulo.php?n=101210005329

O sea que poco vamos a sacar en limpio.

Saludos.

#1867

Re: Pulso de mercado

Al final de la noticia hay un comentario respecto a los bancos; esta mañana leí en la prensa que los bancos europeos tendrán que renovar en los próximos dos años la cuantía de un billón de euros, casi nada.
El BdE sigue enviando mensajes de preocupación por la lentitud de las cajas en organizarse, así mismo se comenta que durante el primer y segundo semestre del próximo año estás tendrán que salir al mercado en busca de fondos, ergo los intereses de las cuentas a plazo para arriba, creo que en noviembre se ha alcanzado un nuevo record en depósitos, casi 417.000 millones de euros.
Todo esto va en contra de la RV, un saludo.

#1868

Re: Pulso de mercado

Yo destacaría algo:

Trichet cree importante que España profundice en sus reformas

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dijo hoy que es extremadamente importante que España profundice en las reformas estructurales, sobre todo en dos, en la del mercado laboral y la de las pensiones. Profundizar en estas áreas es esencial para la prosperidad de la economía, dijo Trichet, quien además añadió que es importante que los países de la zona euro cumplan con su compromiso de déficit, sobre todo este año y el que viene.

O sea, que la reforma laboral no está hecha. Nada que no supiéramos, pero el gobierno piensa que sí que está hecha.

Y lo del déficit, ya pueden ir trabajando los encargados de maquillar las cifras.

Blog: Game over?

#1870

Re: Pulso de mercado

Pero, ¿aún queda algo que no sea malo para la bolsa? ;)

Saludos.

#1871

Re: Pulso de mercado

Pues yo destacaría otra cosa, y es que empiezo a ver que ya no queda nada que no se haya comentado que se deba hacer. Lo de la reforma laboral no sé en qué estadío está, pero las condiciones ya se dijeron. Y lo de la reforma de las pensiones va a salir en breve. Luego está el tema de la reforma financiera: las uniones frías y todo eso de las cajas (que según dicen ellas mismas, no va a haber más fusiones que las planteadas, lo que me hace pensar en una segunda ronda de fusiones más pronto que tarde, a lo mejor con bancos incluido). ¿Y qué nos queda? Como no sea adelgazar la administración...

Un saludo.

#1872

Re: Pulso de mercado

Eso no tiene lógica ninguna.
Alguien oyó , que le dijo, que parecía...
En USA se tiene la posibilidad de entregar las llaves del piso al banco y eso provocó que la mayoría de bancos se nacionalizara.
La cultura financiera y el tamaño del mercado inmobiliario en USA es el más importante y grande del mundo para pensar que, el mercado no ha purgado desde hace 4 o 5 años que viene pasando, las ineficiencias...
Esta semana ha sido de los bancos americanos con un crecimiento de un 10 por ciento en Bolsa y las ventas de casi todas las participaciones públicas, que después de la purga, renacen con mucha más fuerza, me la trae al pairo a costa de quién, pero la realidad no se puede cambiar.

La opinión de un banco suizo sobre alguien de la competencia, me parece muy parcial y subjetiva , si lógicamente se vería muy beneficiado con la caída de los bancos españoles, además que en España se meten en el mismo paquete diferentes entidades con muy diferente exposición a España y al ladrillo, se habla a bulto...
Sobre la opinión de Comstar sobre el sistema financiero, debemos decir que para él, el sistema financiero no tiene ninguna razón de ser y sólo entiende la economía desde el de producción real de bienes y servicios, pero diferenciarlos a ambos es un ideal teórico, porque como el alma y el cuerpo, se pueden diferenciar teóricamente, pero en la práctica no y menos en España, en donde las grandes participaciones de la economía financiera en la real, la diferencia es una ficción.
El que ahora la mayoría del dinero sean anotaciones en cuenta y no sea físico el dinero, me recuerda a las críticas de la pérdida del patrón-oro, hace casi un siglo.

Al cierre: Prolongamos el rally una semana más

Ni rastro, en los últimos cinco días, de ese goteo a la baja que tan familiar se nos hizo en noviembre. Pese a que persisten las tensiones económicas, las buenas perspectivas para 2011 y la bonanza de los últimos datos conocidos han devuelto a los inversores su apetito al riesgo. Esta semana vimos nuevos máximos anuales del S&P, el Nasdaq, que tocó niveles máximos desde diciembre de 2007, y el Dax, que superó el nivel simbólico de los 7.000 por primera vez en 2 años.

La continuidad de esta tendencia, sin embargo, dependerá de nuevos factores. La semana que viene se reúne la Fed para tomar una nueva decisión sobre tipos y seguiremos pendientes de qualquier novedad en torno al plan de recortes fiscales propuesto por Obama, cuya votación a buen seguro provocará una reacción en las Bolsas de todo el mundo. Por el momento, los operadores apuestan por activos más lucrativos en detrimento de los préstamos del Estado. En los mercados de derivados de crédito CDS, sin embargo, los costes de protección contra la quiebra de Portugal y España aumentaron, lo que indica que las tensiones sobre la deuda europea persisten en la Zona Euro.
Un saludo

Te puede interesar...
Brokers destacados