Acceder

 

Con mucha frecuencia, tengo la sensación de que en esto de la economía, nos encontramos en un período oscuro, que me recuerda mucho a la edad media. Tenemos nuestras supersticiones, tenemos nuestros dogmas, tenemos la fe y tenemos todas aquellas cosas de las que no dudamos, y por supuesto tenemos a los clérigos, aprovechando estas situaciones para fines particulares, como ocurre con toda estructura religiosa.

Y por supuesto tenemos una voluntad ajena a todos nosotros que es la que dicta nuestros designios de forma que nadie pueda hacer absolutamente nada.

Uno de los aspectos que más me llama la atención es el carácter que se le da a los ciclos económicos. Es cierto que siempre han existido, pero tan cierto como que nunca han existido, la realidad es que no hay una sola razón para determinar que siempre tengan que existir.

En épocas de crisis, tendemos a la resignación de asumir que esto es así, que las crisis son inevitables, y que cuando salgamos de la crisis, aprenderemos de nuestros errores. Pero lo curioso es que nadie parece caer en el detalle de que cuando estamos en crisis estamos así por algo. Parece que esta crisis, nos ha caído encima como algo completamente imprevisto, y de esta forma esperamos salir algún día. La consecuencia es que estamos todos intentando pasar el momento, esperando que los Dioses de repente nos sean propicios y salgamos.

Pero desde luego, lo que deberíamos tener en cuenta es que cada una de las crisis que ha ocurrido en el pasado, ha sido consecuencia de errores y de la prevalencia de unos dogmas que nadie ponía en duda, hasta que el mundo se desmorona. Tras la gran depresión de los años 30, surgieron muchos economistas y muchas medidas que servían a la constatación de que en los años previos a dicha depresión muchas cosas se hicieron mal. Estas medidas, que se aglutinaron bajo el nombre del estado del bienestar, hubiesen sido simplemente herejías con anterioridad a los años 30.

Sólo proponer incrementar el gasto público, o ir en contra de las bajadas de sueldos, hablar de estabilizadores automáticos, de sueldos mínimos, de pensiones y del papel del estado en los felices años 20 hubiese llevado a la excomulgación inmediata de cualquier economista. Es así de simple; proponer semejante salvajada en los años 20 hubiese sido un desastre mayúsculo. Sin embargo, unos años más tarde, nadie era capaz de entender porque no se habían tomado esas medidas desde el principio de los problemas. ¿Por qué no se había separado la banca de inversión de la banca comercial con carácter previo a la formación de la burbuja que estalló en 1929?.  Durante unos cuantos años, se consideró que esto era una gran burrada, hasta nuestros días, donde poco a poco nos vamos cargando todas las medidas y resulta que los últimos resquicios de normativa diseñada en la salida a la crisis de 1929, están aún siendo dinamitados.

En otros períodos, principalmente a partir de los años 70, la situación era completamente diferente. De la total indefensión de la clase trabajadora de principios del siglo XX, se pasó a una sobreprotección; De tal forma que en los años 70, la clase media y los trabajadores no estaban desprotegidos, sino que los que estaban vendidos eran las empresas y las entidades financieras que tenían que asumir un entorno de locos. Pues es en ese momento, en el que las teorías basadas en la demanda se desmoronan y surgen las teorías de la oferta, de forma que todo va basado en conseguir que las empresas no quiebren, en la desregulación, privatizaciones masivas de todo lo que haya que privatizar y en general en todo un esquema de pensamiento en el que nos encontramos con una serie de mandamientos que suponen otra vez la pena de herejía a quien no comulgue con ellos.

Es cierto, que realmente siempre han existido crisis, pero por supuesto, siempre, se han sucedido con nuevos sacerdotes, (véase economistas), que han demostrado que los anteriores han metido la pata; para a continuación pasarse de frenada, para el otro lado. En definitiva, todas y cada una de las crisis, responden a errores pasados, de forma que es sencillo entender que las crisis no son inevitables, sino que son errores garrafales del pasado.

El problema es que a ver quién es el guapo que mientras se está cociendo la crisis, (y en prosperidad o incluso aparente prosperidad), le lleva la contraria a los sacerdotes del momento. Incluso ahora mismo, todo el mundo escucha a aquellos que no han tenido más que sonoros fracasos en sus predicciones, (Trichet, FMI…). ¿Por qué?. Pues porque en cada momento una corriente de pensamiento tiene el poder, y esto desencadena unos efectos; aunque la crisis sea desencadenada por estas decisiones, (el caso de los bancos centrales es clarificador, ya que han sido parte muy activa en la gestación de esta situación), mantienen el control, y en consecuencia siempre van a negar sus errores.

Al final las crisis siempre tienen sus errores, sus gurús y sus “sostenella y no enmendalla”, hasta que la situación y las tornas cambien. Respecto a la pregunta acerca de si las crisis son evitables o no, la realidad es que por supuesto que son evitables, pero que desgraciadamente no tenemos la capacidad de evitarlas ahora mismo, porque sinceramente los economistas estamos aún empezando a descubrir esto de la economía.

Es más, al igual que las distintas religiones a lo largo de su vida, a veces tengo la sensación de que a través de toda una larga lista de dogmas de fé, la realidad es que estamos involucionando en lugar de desarrollar la ciencia económica. Sorprende como a medida que vamos avanzando en el tiempo, nos encontramos con un retorno a los dogmas que se habían perdido para salir de 1929, y cualquiera puede hacer la lista, que llega incluso a la sugerencia de volver al Patrón Oro. Cuando se abandonó el patrón oro, cuando se creó el estado de bienestar, cuando se separó la banca de inversión de la comercial, cuando se supeditaron las actuaciones de los bancos centrales a los estados, (dejando en los gobiernos, la existencia de políticas monetarias y fiscales), cuando se institucionalizaron los sindicatos, cuando se racionalizaron los sistemas fiscales, cuando se generalizaron los sistemas de seguridad social; todas estas medidas se tomaron por algo, y ahora absolutamente nadie se acuerda de tales circunstancias. ¿Hemos retrocedido o no?.

En el momento en que seamos capaces de aprender, de recordar y sobre todo de no dogmatizar; (Cuando nos pregunten si es mejor el sistema privado o sistema público tendremos que decir que ¡depende para qué! en lugar de una respuesta contundente en el sentido de “….” es mejor siempre); habremos avanzado en la resolución de los ciclos económicos y por supuesto, si tengo que apostar, creo que me la juego a que un día se acabarán; porque tengo claro que poco a poco el ser humano va avanzando, (a veces con pasos para atrás), de tal forma que poco a poco la situación cambiará. Lamentablemente no creo que lo vivamos. ¡Hoy estamos muy lejos aún y sólo podemos pedir que los cambios sean menos pronunciados y que los economistas pasemos de niños a adolescentes!.

39
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Comstar
    -
    #20
    14/11/10 20:49

    La conducta de rebaño en la naturaleza es como el efecto en cascada en una reacción nuclear y lo mismo que acontece en la conducta humana cuando en un local cerrado alguién grita 'Fuego'. También lo encontramos en la bolsa si alguién lanza un bulo ( verdadero o no) sobre un valor. Lo que hace cíclico el sistema en la bolsa es que los valores bajan por efecto de la 'estampida' y que otros se aprovechan y compran los valores lo que consecuentemente los vuelve a revalorizar hasta que el valor vuelve a su punto de equilibrio despues de algunas oscilaciones. Este punto de equilibrio puede ser el anterior, si el bulo era falso y se ha restablecido la verdad o más bajo si había algo de cierto en el bulo.
    Es decir ha habido retroalimentación, en una estampida de un rebaño está realimentación no existe y la estampida se mantiene, lo mismo que en el local donde se ha gritado 'fuego', nadie se para a comprobar si es verdad o no.
    Saludos.

  2. en respuesta a Kunks
    -
    #19
    14/11/10 20:35

    Solo una matización, Kunks, creo que no he sabido expresarme pues deduces que creo en el poder de ciertos individuos para impedir estos cambios.
    Más bien creo que estos individuos son los responsables de las oscilaciones del sistema, pero que el sistema acabará en su punto de equilibrio 'natural', es decir función de sus características internas(entiéndase aquí, desde su estructura industrial, poténcia económica, preparación de sus habitantes, recursos materiales, redes de comunicación,etc...). Son estás las que fijan los puntos de equilibrios alrededor de los cuales oscilan los demás indicadores. Las persones o entidades puntuales provocan los cambios y las oscilaciones y estas dependen de forma inversa a la robustez del sistema.
    Por ejemplo España es poco robusta, de ahí las oscilaciones son mayores.
    Espero haberme expresado mejor esta vez, pido disculpas.
    Saludos

  3. en respuesta a Comstar
    -
    #18
    14/11/10 19:58

    La inflación no empobrece a los pobres. La inflación empobrece a los titulares de deuda, y poca deuda pueden poseer los pobres. A quien verdaderamente empobrece la inflación es a la banca y favorece a la economía productiva, es decir, empresas y trabajadores, que de este modo podrán pagar sus deudas con mayor facilidad. La deflación, por el contrario favorece a la economía financiera a expensas de la productiva, o la favorecería, si no fuera por los impagos.

    En cuanto a los ciclos, yo coincido con Sedentario en que son de alguna manera "naturales", en la medida en que son consecuencia de la "naturaleza" del sistema económico. Lo que no es es inevitable, en la medida de que estoy convencido de que ciertos cambios bien estudiados estabilizarían el sistema y éste dejaría de oscilar. El punto en el que discrepo con su análisis es en la posibilidad de llevar a cabo esos cambios como consecuencia del poder de ciertos individuos para impedir esos cambios. Ahí coincido más con Tomás en que para que esas medidas se tomen y todo empiece a mejorar, primero todo tiene que empeorar más.

  4. Top 100
    #17
    14/11/10 15:48

    Estoy un poco en desacuerdo. Los sacerdotes no son "economistas". Los sacerdotes son "think tanks" financieros, ideólogos que te convencen de que la danza de la lluvia hace llover dinero, y que la deuda es riqueza. Los financieros no son economistas. La economía es una ciencia social que estudia al ser humano. Las finanzas son un sistema numerológico de predicción "dinerológica", como si la causa y el efecto del dinero fuera el dinero y no la acción humana, tan científicos como la secta de los pitagóricos que adoraban las propiedades místicas de los números.

    Estoy de acuerdo en que las crisis son evitables. Lo que pasa es que nadie ha querido corregir el sistema porque eso va en contra de los intereses de los que causaron la crisis. EUA que es una nación de dogmáticos por excelencia, ha tenido problemas para reformar su sistema de salud desde 1912, para convertirlo en un sistema similar al europeo. Europa es una región más madura, porque son países más viejos. EUA es un adolescente que tiene 200 años de existir, con crisis cada entre 4 y 6 años y que ha gastado 30% de su existencia en crisis, pero como buen adolescente cree saberlo todo, y ha convencido a los más maduros europeos de que su religión es la correcta.

    Europa se ha teñido de la sabiduría adolescente, para retornar al oscurantismo adolescente de la era de la Santa Inquisición. Y por eso es pecado mayúsculo ir contra la corriente.

    El FMI fue el que recomendó a Zapatero endeudarse, y por eso está metida hasta el cuello en deuda. Pero como la gente no sabe, siguen creyendo que el FMI sabe lo que hace. Como decía George Orwell, "se hace ver la existencia del opresor como necesaria para el bienestar del oprimido".

    Aquí también cabe hacer una distinción.

    Religion = Dogma + Enseñanza

    El rol de las religiones que funcionan ha sido transmitir enseñanzas con muy poco dogma. Los "dogmas" que transmiten estas religiones en forma de "valores morales" son medidas y reglas que ayudan a la convivencia y el bienestar humano.

    Los fundamentalistas por otro lado transmiten dogmas con muy poca enseñanza, no orientados a beneficiar a los fieles, sino a los sacerdotes. Así igual da que sean Al Qaeda, los Hawks americanos, o el Cato Institute, o el FMI, o el Wall Street Journal, o la Santa Inquisición, igual son dogmáticos, ideólogos con una agenda, a los que no les interesa las enseñanzas del pasado ni el bienestar de los fieles.

    En la nueva religión economicista, el dinero es Dios, y no hay valores morales más que hacer dinero, y los dogmas protegen las formas de hacer dinero aún sacrificando el bienestar de la sociedad.

    Cabe añadir que en el oscurantismo el ser humano no existía, sólo Dios y los santos, lo cual es visible en las artes que se ven en las iglesias. la dominación se lograba aprovechando la ignorancia de los fieles.

    En el renacimiento se trata de hacer que el hombre exista y se asume una postura científica, se trata de ilustrar a la gente.

    Pero hoy surgen las finanzas, terreno donde hay ignorancia y vienen los promotores del oscurantismo a aprovechar esta ventana para implantar su dominio de nuevo.

  5. en respuesta a Sedentario
    -
    Top 100
    #16
    14/11/10 15:28

    La naturaleza y la sociedad son distintos en su naturaleza.
    La naturaleza presenta fenómenos aleatorios cuya aleatoriedd es probada estadísticamente.
    Los estudios de Daniel Kahnemann demuestran que la conducta humana no es aleatoria, sino que ocurre una "conducta de rebaño" (¿estampidas?). ¿Acaso podemos decir que en un rebaño de vacas, caballos u ovejas las estampidas son cíclicas? Eso sería ridículo.

    La idea de los "ciclos" económicos son una manera de hacernos creer que son como los ciclos de la naturaleza, inevitables. En realidad la economía es la acción de seres humanos y los bandazos son causados por personas adineradas. Si aceptamos que los ricos son Dios, y que debemos sujetarnos a sus designios, entonces si que tenemos ciclos dictados por Dios.

    La inflación empobrece a los pobres y la deflación crea desempleo y pobreza. De esta forma, difícilmente podemos hablar de "caida y recuperación". Los españoles ya sufrieron la caída que crea desempleo y pobreza, y cuando venga la "recuperación" lo que verán es a los pobres de España empobrecerse más. El tema de la riqueza y pobreza yo ya lo había tratado en mi post Pobreza y riqueza: ¿Burbuja del mercado laboral

  6. Top 100
    #15
    14/11/10 15:20

    EUA ha tenido recesiones cada 4 a 6 años y ha gastado 30% de su existencia en recesión (A Complete Look At The History Of Recessions In America).

    Dicen que cuando un sistema está diseñado para fallar, fallará. Dar por un hecho que fallará, después de ver que falla continuamente, y no hacer nada para reparar la máquina, es simple y pura negligencia. Hemos tenido las mismas crisis de bonos desde el siglo 16, y las mismas crisis de acciones desde el siglo 18. EUA ha tenido las mismas crisis causadas por los bancos desde el siglo 19 y han usado como medida los rescates económicos que no han ayudado en nada más que sostener un sistema insostenible.

    Es peor que tratar de llenar un barril sin fondo. Pero los sacerdotes económicos si que llevan a creer que un barril sin fondo se puede mantener lleno. Eso es porque la gente no entiende física básica en el terreno económico. El oscurantismo y las dictaduras ocupan de la ignorancia de la gente.

  7. en respuesta a Sedentario
    -
    #14
    14/11/10 14:49

    La teoría de juegos adolece de lo que alguien por ahí ha llamado la falacia lúdica. Este problema ya se lo encontró Marvin Minski hace 40 años en los inicios de la inteligencia artificial y tiene que ver con ciertos problemas de escalabilidad que hacen que ciertas soluciones válidas para pequeños problemas no sean aplicables a problemas mayores. Esto no quiere decir que la teoría de juegos no sea un instrumento válido de análisis, pero sí que sus conclusiones hay que cogerlas con pinzas. Lo mismo sucedería desde mi punto de vista si tratamos de modelar el comportamiento de un sistema económico usando la teoría clásica de control. Hace falta algo más y es posible que eso que falta impida un análisis sencillo.

    En cuanto a las últimas cuestiones: mientras personas individuales tengan ese poder no podemos evitar que lo usen. Lo único que podemos intentar es establecer un sistema social que impida en la mayor medida posible que lo usen mal.

    Un saludo

  8. en respuesta a Kunks
    -
    #13
    14/11/10 14:07

    Bueno Kunks, parece que sin estar en desacuerdo, hemos entrado en puntos de vistas distintos. Quizas me estoy metiendo en camisas de once varas pues no domino el tema, pero los economistas usan con más o menos acierto la teoria de juegos que de algun modo 'prevee' futuros lances y que de alguna forma esto promedia los resultados.
    Cierto es que los actos de algun 'genio de las finanzas' o 'lider visionario' puede afectarnos bastante en el aquí y ahora.
    DEbido a su irrepetibilidad la historia no nos permite saber que hubiera pasado si se hubiera tomado una decisión u otra, aunque algunos piensan que existen cierta irreversibiliad en la dinámica de la historia. No tengo una respuesta concreta a esto.
    Cierto es que los intereses 'micróscopicos' de unos cuantos estan teniendo unos efectos macróscopicos nefastos en muchos. ¿Seremos capaces de contrarrestar esta marea? ¿O nos arrastrarà como un tsunami?
    Gracias por tu paciencia.
    Saludos

  9. Top 100
    #12
    14/11/10 13:52

    En general estoy bastante de acuerdo con el post. Concretamente en primer párrafo encierra una gran verdad de la que no tengo duda alguna.

  10. en respuesta a Sedentario
    -
    #11
    14/11/10 13:12

    Es cierto que la naturaleza aleatoria de ciertos fenómenos físicos no impide que se modele estadísticamente el comportamiento macroscópico del sistema ni que al final se puedan usar esencialmente las mismas matemáticas para describirlo. Lo que ocurre es que en estos sistemas, entre lo que se incluye los termodinámicos, de algún modo las relaciones microscópicas particulares no pueden condicionar el comportamiento global del sistema.

    En economía hay algunas personas en particular que tienen la capacidad de cambiar arbitrariamente -y tal vez en su propio interés microscópico- las reglas del juego y eso ninguna estadística lo puede promediar..

  11. en respuesta a Kunks
    -
    #10
    14/11/10 09:52

    Otra vez en acuerdo contigo Kunks, la descripción integro-diferencial de los sistemas 'reales' se basa en sistemas lineales y todos sabemos que la realidad no lo es, está plagada de discontinuidades, tiempos muertos, fenómenos de saturación, etc... Incluso las ecuaciones más complejas no describen la 'realidad'. (¡si es que sabemos lo que es la'realidad'!)
    En cambio difiero en cuanto a que los sistemas económicos no estan sujetos a las mismas 'leyes' matemáticas lineales o no lineales.
    Recuerda que los procesos físicos se describen actualmente con leyes estadísticas. Por ejemplo la termodinámica (Entropía, temperatura, presión, etc...) o más aún la física cuantíca (función de onda, principio de incertidumbre,....)..
    Saludos.

  12. en respuesta a Sedentario
    -
    #9
    14/11/10 03:23

    A mi me pasa lo mismo, pero es simplemente por formación, ya que mi actividad actual poco tiene que ver con esto. En cualquier caso hay que tener un poco de cuidado con las analogías, puesto que no tenemos ante nosotros un sistema continuo gobernado por ecuaciones integro-diferenciales, sino un sistema estocástico que ni siquiera es posible conocer con exactitud cómo funcionará, puesto que es susceptible de sufrir los efectos de decisiones arbitrarias de determinadas personas bajo determinadas circunstancias.

    Algo parecido a lo que propones ya se le ocurrió a Tobin en los años 30. Si no se ha implementado no ha sido porque no se le haya ocurrido a nadie, sino por algún otro motivo, mucho más prosaico

    Un saludo

  13. en respuesta a Kunks
    -
    #8
    13/11/10 20:47

    Cierto Kunks, no todos los sistemas oscilan y de los que oscilan algunos lo hacen atenuándose (cuando en el sistema, parte de la energía se disipa, por ejemplo por rozamiento) y otros refuerzan sus oscilaciones cuando la retroalimentación en lugar de restar suma su efecto a la causa que ha producido las oscilaciones. La mayoría de las veces la retroalimentación que deberia restar llega con un retardo excesivo y provoca el efecto contrario al deseado.
    El efecto que comentas sobre 'acumulación de capital financiero', es simialr al efecto de la masa inercial en los sistemas mecánicos, 'alarga' la acción inicial, por ejemplo en un pendulo, acumula energía cinética y se 'pasa' de la posicón de equilibrio. El regreso a la posición de equilibrio será más rápido si hay rozamiento.
    ¿Cómo se aplicaria esto en un sistema económico? Pues se me ocurre que para atenuar las oscilaciones de los ciclos, hay evitar que ciertas transacciones (procíclicas) se hagan sin costes (efecto disipativo) y que la medidas contraciclicas se tomen a tiempo.
    He de confesarte que soy profesor de Sistemas de Regulación por eso me cuesta no pensar en los sistemas económicos como uno más de los muchos sistemas que existen.
    Saludos y gracias por tu comentario.

  14. #7
    13/11/10 18:22

    Estimado Tomas:

    Muy buen articulo, el problema es que la ciencia no es un aunto de fe, y se acaba confundiendo, la fe de quien nos paga con la ciencia.

    O dicho de otro modo, se reviste de ciencia los intereses de quien paga.

    Las crisis son inherentes al sistema, evitables no creo porque la irracionalidad humana, no permiten que se eviten. A ver quien era el guapo que hubies prohibido a los constructores construir tanto hace 3 años.
    Todo el mundo sabia que era insostenible pero nadie hizo nada para evitarlo, o al menos los que lo decian no tenian altavoz.

    Se que de momento las crisis no se pueden evitar pero si se podrian atenuar si hubiese una constante, redistributiva en el mercado. Que al margen de lo politico suavizaria las crisis y permitiria que al menos los ciudadanos que son los que siempre tienen que pagar las crisis, no la padecieran en sus carnes con tanta crudeza. Y como bien argumentas eso que ves en retrospectiva sobre la sociedad del bienestar, se puede trasladar al futuro en forma de renta basica.

    Desde aqui te invito a participar a ti y a todo forero que lo desee en mejorar nuestra propuesta mediante un estudio economico que la valide, [email protected]

    La verdad es que se utilizan tecnicas, para confundir al personal,desde el cinismo y la hipocresia que hacen gala el Sr. Gaithner con el dolar fuerte, o en España la Sra. Esperanza Aguirre con la rebelion hacia el IVA.

    Otras veces se utilizan los defectos del sistema para arrimar el ascua a su sardina, como fueron las propuestas de abaratar el despido, y el denominado contrato unico que proponia FEDEA, podemos ver que despues de que el gobierno haya modificado la norma no se han creado más contratos indefinidos. Obviamente ahora es por el problema de las riguideces de la negociacion colectiva.

    Es triste que se utilice la crisis para desmantelar el poco estado de bienestar que tenemos.
    Y creo que es fundamental que desde este pequeño rincon se pueda al menos hablar sobre ello, puesto que en la dialectica se encuentra el entendimiento, y de la acpetacion de los diferentes puntos de vista surge el avance.

    Un saludo

    www.rentabasica.blogspot.com

  15. en respuesta a Sedentario
    -
    #6
    13/11/10 15:37

    Es cierto que los ciclos son algo habitual en la naturaleza, pero no todo en la naturaleza está sujeto a ciclos.

    Existen dos tipos de sistemas naturales: los estables y los inestables. Cualquier perturbación, por grande que ésta sea, en un sistema estable dará lugar a oscilaciones cada vez más pequeñas hasta que eventualmente desaparezcan. La más mínima perturbación en un sistema inestable dará, por el contrario, lugar a que el sistema oscile de manera continua entre sus rangos máximo y mínimo.

    Existe una disciplina científica, la teoría de sistemas, que estudia las características de estabilidad y la dinámica de los sistemas naturales. Habitualmente, los sistemas inestables vienen de la interconexión de subsistemas realimentados positivamente (para entendernos, los círculos viciosos), en los que el resultado del funcionamiento del sistema tiende a amplificar su impacto. Por ejemplo, los típicos pitidos de los sistemas de sonido en los conciertos tienen que ver con que el sonido emitido por los altavoces es recogido por los micrófonos, y cuando se sube demasiado el volumen sale más sonido procedente del altavoz que el que sale como consecuencia de la entrada inicial (es decir, cuando la ganancia del lazo supera la unidad) se produce ese pitido.

    En mi opinión hay un círculo vicioso similar en la economía relacionado con la acumulación del capital financiero. El capital financiero se incrementa por el mero hecho de existir y ser prestado. En el momento en el que la acumulación relativa de este capital financiero como consecuencia de ser prestado supera a la acumulación de capital consecuencia de la actividad tendremos un problema de estabilidad. Y que ésto sea así o no es una cuestión de diseño del sistema económico, dado que siempre es posible diseñar un sistema económico en el que la acumulación de ese capital financiero nunca supere ese ritmo máximo de acumulación que le lleve a oscilar (p.e prohibiendo absolutamente el pago de intereses, pero seguro que hay otras soluciones menos drásticas) y, por tanto, no estaría sujeto a ciclos.

  16. en respuesta a Ramon13
    -
    #5
    13/11/10 15:17

    El profesor J.Tugores, nos habla en su ultimo libro "el lado oscuro de la economía"
    ...nos indica “la noble y prometedora ciencia de la economía se ha deslizado al lado oscuro,ha caido en sus redes y se ha alejado de los intereses de la ciudadanía”
    Nos indica….“La economía es sentido común aplicado, y no necesita oscuridad si no es para disimular la falta de profundidad” ….ironiza diciendo "....Si Einstein decía que Dios no jugaba a los dados con el universo, el sistema financiero ha creído que esta limitación no iba con ellos....ayudado por poderosos altavoces políticos y académicos"

    ....“La crisis económica del 2007, ha recuperado controversias que utilizan el maniqueísmo tan del agrado de muchos: ¿habían sido los mercados liberalizados o desregulados los culpables de la crisis? o debido al mal funcionamiento de los múltiples reguladores y de algunas políticas económicas que habrían propiciado la exuberancia irracional……probablemente seria mas lucido distribuir responsabilidades entre mercados y gobiernos”….

    Indica que "el sistema ha de cambiar....abandonar maximalismos y ortodoxias sobre si Estado o Mercado " y adoptar lo que denomina un enfoque farmacéutico, hay remedios que en determinadas proporciones son benéficos y en otras letales...."financiar intereses minoritarios de sectores que logran ser subvencionados y no cambiar, situación muy hiriente en el caso de los responsables de la crisis, que estos años se han llenado la boca de palabras como libertad y eficiencia" ....un exceso de keynesianismo puede ser letal......“Estos recursos se podían emplear, en demandas con visión de futuro….educación, sanidad….etc…

    --.Pero los intereses creados, como sabía Benavente, son poderosos.

    Indica "menos apoyo a los onoresosos campeones nacionales y mas apoyo a las empresas menos conocidas pero muy efectivas e innovadoras, claves para la solidez de un país, defiende que se favorezcan mercados internos mas potentes en vez de basarse en el endeudamiento en vez de basarse en el endeudamiento externo o en la dependencia de las exportaciones, y en el que eficiencia y equidad sean inseparables, porque si todos no creemos estar en el mismo barco, la economía y la sociedad no funcionaran bien ".
    Denuncia el neoabsolutismo, porque desde que empezó la globalización determinados grupos de interés leyeron los cambios como una forma de evadir mecanismos de acción colectiva en lo fiscal ,lo laboral, y lo medioambiental.
    Las clases medias y el tejido productivo de las pymes ha sido arrinconados por las nuevas clases creativas y las empresas globales.
    Y ha habido una concentración enorme de dinero, poder y absolutismo ideológico. El progreso tecnológico y económico se han usado para una regresión social.
    La dualidad entre el egoísmo (motor de superación y cambio, pero también de codicia y corrupción) y la moral esta de fondo. Roosevelt en 1937, indico ”siempre supimos que el egoísmo sin limites es una mala moral y ahora sabemos que es una mala economía”
    La economía dice Tugores debe volver hoy a los ciudadanos y generar alternativas. Y esto pasa por una mayor formación de la gente. A la que ayudan libros como este….

    Juan Tugores,catedratico de economía, ex.rector UB

    -Extraído del artículos de JustoBarranco,en LV, 1-11-2009

  17. #4
    13/11/10 15:13

    Tomas dices "las crisis no son inevitables, sino que son errores garrafales del pasado" me quedo con lo que me decian los profesores las crisis estan dentro del ADN de este sistema y de todos los sistemas.
    Y tambien decian, con politicos sensatos, con banqueros sensatos, se pueden hacer hacer politicas contra.ciclicas, en el sentido de preveer crisis y hacerlas "mas domesticables"
    (no recuerdo el numero pero creo que siglo XX, mas de 50 crisis, 5 de duras y 2 de muy duras 29 y actual, que la meto en el siglo pasado..porque son consecuencias del siglo pasado.)
    Enfocandolo desde otro angulo, todas las buenas medidas que dices "cuando se separó la banca de inversión de la comercial, cuando se supeditaron las actuaciones de los bancos centrales a los estados...dejando en los gobiernos, la existencia de políticas monetarias y fiscales..."
    es porque los politicos hacian buenas politicas, por una parte porque eran mas sensatos y por otra parte porque las acciones de politica economica servian al actuar de forma nacional, la globalización y las grandes megaempresas y corporaciones financieras, y modelos duales ha marcado otro paso.

  18. en respuesta a Caminante
    -
    #3
    13/11/10 15:06

    No creo que sea un buen patron, esto no quiere decir que se deba de buscar uno.

    Solo beneficiraria a los ricos que estan acumulando ahora oro, lo pobres les tocaria inflacion.

    No hay suficiente oro para asumir la financiación del crecimiento normal, no digo el dopado.

  19. #2
    13/11/10 13:02

    Me ha gustado el artículo.

    La lucha de la minoría rectora ... ha existido y existirá siempre. En la grecia antigua eran aristócratas, salvo al final de su período, aquél gobierno oligárquico de los 30 tiranos. Y nosotros vivimos desde los 30 un continuo socialismo, de diferentes matices... otra forma de oligarquía.

    Por qué dices que volver a un oro standard sería un retroceso? El único retroceso sería temporal. En mi opinión sería más bien una rectificación.

    Es interesante como se escuchan últimamente voces sobre un nuevo patrón oro: Robert Zoellick, Zhang Yansheng, Mahathir Mohamad.

    Más interesante aún son las contra-reacciones y su fuerza de ataque! Brad DeLong, el New York times y su grupo de sacerdotes, perdón, especialistas en fiat, Roubini, BCE, FED.

    Cuál es el problema principal de oro como standard? Los bancos centrales no tendrían casi flexibilidad y margen de reacción, no podrían estimular fictivamente el mercado. Los bancos en gral, independientemente de su tamaño, irían a quiebra en vez de ser rescatados a costas del contribuyente. A mi no me suena mal.

    Que perderíamos? Bienestar? Por dar sólo un ejemplo, es el comprar un piso por +300K€, a deuda teniéndolo que pagar en toda tu vida y quizá en la de tus hijos, bienestar? Yo lo llamo esclavitud. El bienestar ha sido ficticio.

    Se sigue con el sistema simplemente porque es aquél de aquellos que hoy en día reside en el poder. Y éste seguirá, hasta que venga el relevo. Con un nuevo sistema o modificación del actual.

    Todas las crisis y conflictos han tenido y tendrán un gran carácter económico. Por ello es importante intentar ver la economía desde todos sus aspectos y no sólo el mero teórico. Y posicionarse, o por lo menos, intentarlo.

  20. #1
    13/11/10 09:26

    Los ciclos son de lo más normal en la naturaleza (y en la sociedad!) , cuando sacamos un elemento o sistema de su posición de equilibrio por una acción externa(perturbación o cambio en la consigna) , el elemento llega a su nueva posición de equilibrio o vuelve a la anterior con una série de oscilaciones más o menos acusadas según sea la"fortaleza" del sistema.

    Y esto es lo que esta pasando en la economía, se van dando impulsos a ciegas sin intentar fortalecer el sistema y ello provoca oscilaciones con picos y valles alternándose y finalmente vuelve a la posición que le corresponde, normalmente más baja por la incongruencia de las medidas. Mientras por las subidas y bajadas temporales algunos han sacado sus frutos de las oscilaciones y otros muchos hemos perdido ( y sin jugar en bolsa) solo por estar zarandeados por la marejada.
    Saludos

Definiciones de interés
Sitios que sigo