Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

 

Con mucha frecuencia, tengo la sensación de que en esto de la economía, nos encontramos en un período oscuro, que me recuerda mucho a la edad media. Tenemos nuestras supersticiones, tenemos nuestros dogmas, tenemos la fe y tenemos todas aquellas cosas de las que no dudamos, y por supuesto tenemos a los clérigos, aprovechando estas situaciones para fines particulares, como ocurre con toda estructura religiosa.

Y por supuesto tenemos una voluntad ajena a todos nosotros que es la que dicta nuestros designios de forma que nadie pueda hacer absolutamente nada.

Uno de los aspectos que más me llama la atención es el carácter que se le da a los ciclos económicos. Es cierto que siempre han existido, pero tan cierto como que nunca han existido, la realidad es que no hay una sola razón para determinar que siempre tengan que existir.

En épocas de crisis, tendemos a la resignación de asumir que esto es así, que las crisis son inevitables, y que cuando salgamos de la crisis, aprenderemos de nuestros errores. Pero lo curioso es que nadie parece caer en el detalle de que cuando estamos en crisis estamos así por algo. Parece que esta crisis, nos ha caído encima como algo completamente imprevisto, y de esta forma esperamos salir algún día. La consecuencia es que estamos todos intentando pasar el momento, esperando que los Dioses de repente nos sean propicios y salgamos.

Pero desde luego, lo que deberíamos tener en cuenta es que cada una de las crisis que ha ocurrido en el pasado, ha sido consecuencia de errores y de la prevalencia de unos dogmas que nadie ponía en duda, hasta que el mundo se desmorona. Tras la gran depresión de los años 30, surgieron muchos economistas y muchas medidas que servían a la constatación de que en los años previos a dicha depresión muchas cosas se hicieron mal. Estas medidas, que se aglutinaron bajo el nombre del estado del bienestar, hubiesen sido simplemente herejías con anterioridad a los años 30.

Sólo proponer incrementar el gasto público, o ir en contra de las bajadas de sueldos, hablar de estabilizadores automáticos, de sueldos mínimos, de pensiones y del papel del estado en los felices años 20 hubiese llevado a la excomulgación inmediata de cualquier economista. Es así de simple; proponer semejante salvajada en los años 20 hubiese sido un desastre mayúsculo. Sin embargo, unos años más tarde, nadie era capaz de entender porque no se habían tomado esas medidas desde el principio de los problemas. ¿Por qué no se había separado la banca de inversión de la banca comercial con carácter previo a la formación de la burbuja que estalló en 1929?.  Durante unos cuantos años, se consideró que esto era una gran burrada, hasta nuestros días, donde poco a poco nos vamos cargando todas las medidas y resulta que los últimos resquicios de normativa diseñada en la salida a la crisis de 1929, están aún siendo dinamitados.

En otros períodos, principalmente a partir de los años 70, la situación era completamente diferente. De la total indefensión de la clase trabajadora de principios del siglo XX, se pasó a una sobreprotección; De tal forma que en los años 70, la clase media y los trabajadores no estaban desprotegidos, sino que los que estaban vendidos eran las empresas y las entidades financieras que tenían que asumir un entorno de locos. Pues es en ese momento, en el que las teorías basadas en la demanda se desmoronan y surgen las teorías de la oferta, de forma que todo va basado en conseguir que las empresas no quiebren, en la desregulación, privatizaciones masivas de todo lo que haya que privatizar y en general en todo un esquema de pensamiento en el que nos encontramos con una serie de mandamientos que suponen otra vez la pena de herejía a quien no comulgue con ellos.

Es cierto, que realmente siempre han existido crisis, pero por supuesto, siempre, se han sucedido con nuevos sacerdotes, (véase economistas), que han demostrado que los anteriores han metido la pata; para a continuación pasarse de frenada, para el otro lado. En definitiva, todas y cada una de las crisis, responden a errores pasados, de forma que es sencillo entender que las crisis no son inevitables, sino que son errores garrafales del pasado.

El problema es que a ver quién es el guapo que mientras se está cociendo la crisis, (y en prosperidad o incluso aparente prosperidad), le lleva la contraria a los sacerdotes del momento. Incluso ahora mismo, todo el mundo escucha a aquellos que no han tenido más que sonoros fracasos en sus predicciones, (Trichet, FMI…). ¿Por qué?. Pues porque en cada momento una corriente de pensamiento tiene el poder, y esto desencadena unos efectos; aunque la crisis sea desencadenada por estas decisiones, (el caso de los bancos centrales es clarificador, ya que han sido parte muy activa en la gestación de esta situación), mantienen el control, y en consecuencia siempre van a negar sus errores.

Al final las crisis siempre tienen sus errores, sus gurús y sus “sostenella y no enmendalla”, hasta que la situación y las tornas cambien. Respecto a la pregunta acerca de si las crisis son evitables o no, la realidad es que por supuesto que son evitables, pero que desgraciadamente no tenemos la capacidad de evitarlas ahora mismo, porque sinceramente los economistas estamos aún empezando a descubrir esto de la economía.

Es más, al igual que las distintas religiones a lo largo de su vida, a veces tengo la sensación de que a través de toda una larga lista de dogmas de fé, la realidad es que estamos involucionando en lugar de desarrollar la ciencia económica. Sorprende como a medida que vamos avanzando en el tiempo, nos encontramos con un retorno a los dogmas que se habían perdido para salir de 1929, y cualquiera puede hacer la lista, que llega incluso a la sugerencia de volver al Patrón Oro. Cuando se abandonó el patrón oro, cuando se creó el estado de bienestar, cuando se separó la banca de inversión de la comercial, cuando se supeditaron las actuaciones de los bancos centrales a los estados, (dejando en los gobiernos, la existencia de políticas monetarias y fiscales), cuando se institucionalizaron los sindicatos, cuando se racionalizaron los sistemas fiscales, cuando se generalizaron los sistemas de seguridad social; todas estas medidas se tomaron por algo, y ahora absolutamente nadie se acuerda de tales circunstancias. ¿Hemos retrocedido o no?.

En el momento en que seamos capaces de aprender, de recordar y sobre todo de no dogmatizar; (Cuando nos pregunten si es mejor el sistema privado o sistema público tendremos que decir que ¡depende para qué! en lugar de una respuesta contundente en el sentido de “….” es mejor siempre); habremos avanzado en la resolución de los ciclos económicos y por supuesto, si tengo que apostar, creo que me la juego a que un día se acabarán; porque tengo claro que poco a poco el ser humano va avanzando, (a veces con pasos para atrás), de tal forma que poco a poco la situación cambiará. Lamentablemente no creo que lo vivamos. ¡Hoy estamos muy lejos aún y sólo podemos pedir que los cambios sean menos pronunciados y que los economistas pasemos de niños a adolescentes!.

39
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Kunks
    -
    #39
    09/05/11 21:47

    Has planteado una posible solución a un posible mecanismo de retroalimentación. Cabe suponer que no es el único y por lo tanto evitarlo no modificaría las características cíclicas de la economía. Es más, incluso podrías convertirlo todo en un desastre pues dada la posibilidad de propiedades emergentes características de los sistemas complejos el cambio de una varibale en el sistema de ecuaciones diferenciales exige recalcular simulatáneamente el resto de variables para mantener una solución general.
    Por otra parte no sólo la retroalimentanción genera respuesta no lineales. Existen fenómenos como la resonancia estocástica que no desaparecerían tan fácilmente.

  2. #38
    18/11/10 22:22

    En el tercer párrafo se dice:

    Es cierto que siempre han existido, pero tan cierto como que nunca han existido, la realidad es que no hay una sola razón para determinar que siempre tengan que existir.

    O estoy muy obtuso, o la redacción de esta frase es incorrecta.

  3. en respuesta a Ramon13
    -
    #37
    17/11/10 01:40

    Lo que significa el desapalancamiento es coger el dinero que haya en circulación y pagar con él la deuda. El problema es que la deuda siempre es mayor que el dinero en circulación debido al pago de intereses, luego no es posible pagarla por completo, y el desapalancamiento no hace sino agravar la situación: Si no hay dinero en la economía bajan los precios (al menos los de bienes y servicios de demanda elástica, incluyendo los del trabajo) y hace que la deuda que quede sin amortizar sea más difícil de pagar en términos reales. Y si, el endeudamiento algún día volverá, pero solamente cuando los acreedores tengan algo que ganar (salvo refinanciaciones, claro). Pueden pasar muchos, muchos años.

    Los banqueros son unos cachondos...

  4. en respuesta a Kunks
    -
    #36
    17/11/10 01:17

    Creo que ahora aun hay despalancamiento de bancos ,y empresas, relacionado con las ideas de recesión de balance de R.Koo. Incluso familias que por miedo se sacan deudas de encima y consumen menos.

    Despues en teoria el endeudamiento volvera,porque seguramente el proceso sera el mismo volverse a apalancar financieramente, y con el retorno de la inversion, ir pagando amortización e intereses
    ( estudiando la TIR)

    Los banquerosn como siempre defienden su territorio...

    "Los países como Irlanda, Portugal o Grecia no quebrarán en cuanto a su deuda soberana en 2011, aunque esos riesgos seguirán suponiendo una amenaza para las economías periféricas ...de la Zona Euro”, afirma Anshu Jain, responsable de banca de inversión de Deutsche Bank. “La volatilidad seguirá siendo elevada, y será normal que se produzca un entorno de refinanciación en estos mercados”.

    Josef Ackermann, consejero delegado de Deutsche Bank, reconoció el lunes que todavía es pronto para hablar de quiebras, porque los Estados en cuestión tienen que hacer primero los deberes a la hora de determinar si pueden repagar o no sus deudas.

  5. en respuesta a Ramon13
    -
    #35
    17/11/10 00:52

    El texto utiliza un lenguaje ambiguo y es muy farragoso. La verdad, no me extraña nada que no lo hayas visto claro. Son los economistas, que son así.

    Lo del foro estaría bien.

    En cuanto a lo de las quitas, hay al menos otras 2 salidas posibles: 1) inflación y 2) ajuste a la brava y que quiebre quien tenga que quebrar

    La salida inflacionaria, de toda la vida, ha sido la preferida por los estados, porque permite pagar nominalmente a todo el mundo, es fácil contraargumentar al que se queja y permite mantener la soberanía económica. Sin ir más lejos, es la que tomamos nosotros hace 15 años. El problema que tenemos ahora es que no tenemos el control sobre la política monetaria, sino que la controla nuestro acreedor principal, de modo que para ponerla en práctica primero hay que recuperar la soberanía en un proceso traumático.

    La salida a la brava es como el juego de las sillas: cuando para la música hay alguien que no va a poder sentarse, pero no se sabe quién y esa incertidumbre (y el efecto dominó) no gusta al capital, de modo que se ha tomado en escasas ocasiones. En todo caso, si el estado decide tomar esa vía, la decisión está en sus manos y nada pueden hacer los acreedores, salvo -tal vez- intentar un golpe de estado.

    Lo de las quitas es esencialmente como la salida inflacionaria, pero como hace falta el acuerdo de los acreedores eso implica que los estados deudores deben ceder su soberanía económica a los acreedores para obtener la quita. El problema que tiene es que es injusto arrebatar a los ciudadanos su legítima soberanía por asumir deudas potencialmente ajenas (si bien es cierto que en su mayoría se han visto beneficiados por la abundancia de dinero durante el auge, pero, en definitiva, nadie les ha preguntado si estaban dispuestos a ceder su soberanía por eso, y la soberanía la pierden hayan participado o no), teniendo en cuenta además que es la dinámica del sistema, por construcción, la que conduce a esas situaciones (al margen de que en un momento determinado ciertas actuaciones colectivas puedan acelerarlo o retrasarlo: Si nadie pide nunca dinero prestado en el país, lógicamente, eso nunca podrá suceder, pero muchas veces el endeudamiento es inevitable o puede que incluso provocado y, además, si no hay deuda no hay dinero, luego algo de deuda tiene que haber también por construcción).

  6. en respuesta a Kunks
    -
    #34
    16/11/10 23:52

    Kunks , decia que no lo veia claro porque no soy un experto en teorias de sistemas, estoy en fase de aprendizaje,por esto hace un mes comente a los responsables de rankia la posibilidad de montar un foro solo de pensamiento sistemico, (socioeconomia sistemica)en plan formación, lo comente a varios participantes a Manu, a Sedentario , a Tomas, si vamos siendo mas podriamos formar el grupo.

    Enlazando el tema de las quitas, con el caso Europeo, observo de otros expertos que ya solo ven dos soluciones 1-unos Estados unidos de Europa ( http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2606519/11/10/Van-Rompuy-la-Eurozona-atraviesa-una-crisis-de-supervivencia.html)

    o bien:
    2- las quitas, y / o salvar "solo" a bancos y / o las salidas del euro.

    http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2607503/11/10/Europa-estudia-como-rescatar-a-Irlanda-se-baraja-un-apoyo-al-sector-bancario.html
    saludos

  7. en respuesta a Ramon13
    -
    #33
    16/11/10 13:03

    Pues a mi, si es eso, la explicación me parece más que muy razonable. Por ejemplo, supongamos que partimos de una situación de crecimiento cero. En este caso, sin impagos, la acumulación de intereses hace que la capacidad de compra de la economía financiera crezca porcentualmente en relación a la economía productiva con la capacidad de compra total como único límite, al que se iría aproximando con el paso del tiempo. Recordemos que la economía financiera son los rendimientos del ahorro, y este son los excedentes del trabajo pasado. Alcanzar ese límite implica que el trabajo actual no vale para comprar nada, de modo que nadie tendría incentivo económico alguno para trabajar. Eso quiere decir que en ese punto en el que la economía financiera tiene toda la capacidad de compra, simplemente no existe economía.

    Esto quiere decir que en algún punto intermedio la situación debe revertirse, haciendo que la economía financiera pierda peso, y eso se hace a través de alguna forma de impago de la deuda: quiebras, quitas o inflación. Y en eso consisten las crisis.

    Por supuesto, si hay crecimiento la situación cambia y puede haber algún margen para pagar intereses sin que esto lleve a ninguna situación insostenible. Otra cosa es que sea posible el crecimiento perpetuo, claro.

  8. en respuesta a Kunks
    -
    #32
    15/11/10 23:58

    Qmunty, es un blog seguidores de la ec.austriaca , Huerta de Soto y compañia -http://qmunty.com/

    parece que viene relacionado con el limite, donde para solucionar el problema se tendria que obligar a que el sistema entre en rendimientos negativos, para evitarlo segun dice es el motivo por el cual se interven en la economia

    Son explicaciones suyas de los ciclos pero yo no lo veo claro, por esto voy consultando buscando la aclaración.

    aqui hay la explicación de siempre de los ciclos:
    https://www.rankia.com/blog/diccionario-financiero/600580-ciclo-econo-mico

  9. en respuesta a Ramon13
    -
    #31
    15/11/10 23:27

    Es un poco farragoso y no sé si lo he comprendido correctamente. Lo que yo entiendo es que viene a decir que los impagos y las quitas son lo que cierra el sistema, compensando la corriente de intereses y haciendo que los intereses reales sean cero o negativos, de modo que no exista acumulación exponencial real de capital.

    ¿es eso?

    Otra cosa, ¿qué o quién es Qmunty?

  10. en respuesta a Ramon13
    -
    #30
    15/11/10 23:02

    viene enlazado con Qmunty, que en otro foro me comenta:
    "Los procesos entrópicos en economía sólo pueden aparecer por dos coyunturas: una carestía grave de algún recurso y el crecimiento exponencial del crédito.
    El primer caso se puede resolver si en los estadios anteriores a la carestía se deja evolucionar una correcta asignación del capital fijo que permita ir preparando una transición (relación ahorro-gasto-crédito).
    En el segundo caso, la corriente del interés contra préstamos y depósitos sobre el capital fijo, necesita compensarse contra la corriente del descuento en sentido contrario y que se trabaja sobre el capital circulante y las formas de pagos.
    Eso sólo se puede conseguir si desaparece la intervención en los mercados, especialmente el monetario por parte de la banca y de riesgo moral por parte de los estados. Pero eso es precisamente lo que nunca sucede a lo largo de la historia.
    Luego en la economía aparecen procesos entrópicos que colapsan la complejidad del sistema"

  11. #29
    15/11/10 22:22

    Tenia esta explicacion austriaca de los ciclos, ya me dires si es valida

    http://www.facebook.com/l/35289;www.wikimatematica.org/images/9/98/Grafica.svg.png

    En un entorno con reserva bancaria del 100%, los flujos de crédito (circulación de billetes bancarios o del BCE) y descuento (circulación de las Letras de cambio comerciales) se compensan ellos solos si trabajan conjuntamente. Y suelen tener un desfase semejante al de las funciones trigonométricas seno y coseno:

    Cuando el flujo de crédito no tiene compensación y se encuentra además en un entorno de reserva fraccionaria, entramos en la función tangente: expansión exponencial-quiebra-expansión exponencial-quiebra, etc. Es la historia de los ciclos económicos.

  12. en respuesta a Kunks
    -
    #28
    15/11/10 02:31

    disculpas,,,y yo pensando que te habias confundido el nombre de Hyman por Marvin, lei muy deprisa tu comentario...y me lie de nombre,,,,como H.Minsky utiliza modelos matematicos, fractales, computacion, sistemas dinamicos y teorias de sistemas me confundi....

  13. en respuesta a Ramon13
    -
    #27
    14/11/10 23:35

    El Minsky al que yo hacía referencia es Marvin Minsky (por cierto, se me coló una errata en el apellido y no sé como editarla), el padre de la inteligencia artificial, no Hyman Minsky, el economista.

    En todo caso, gracias por la información

  14. en respuesta a Kunks
    -
    #26
    14/11/10 23:09

    Supongo que lo sabreis que Steven Keen sigue las teorias de Minsky, avanzando en modelos dinamicos en su web hay un par de articulos que explica como lo hace.

  15. en respuesta a Comstar
    -
    #25
    14/11/10 23:07

    Cuando hablaba de mejora de la actividad productiva no me refería al efecto de primer orden. Por supuesto, en primera aproximación, la inflación no tiene efectos sobre la actividad. Lo que ocurre es que la inflación hace perder peso a la deuda y este efecto de segundo orden favorece a la economía productiva en relación con la financiera. Esta pérdida de peso de la deuda hará que empresas que están cerca de quebrar se conviertan en viables, que los trabajadores tengan más empresas que les puedan contratar, incrementando su poder de negociación y, por tanto, sus sueldos.

    Y los pobres no se dedican a la actividad financiera.

  16. en respuesta a Kunks
    -
    Top 100
    #24
    14/11/10 22:56

    Pobreza no equivale a cero dinero, equivale a dinero insuficiente para satisfacer necesidades básicas. Como esas necesidades no se satisfacen, son pobres. Pero eso no significa que tengan cero dinero. Con cero dinero se consigue cero agua y cero comida. Sin agua un ser humano dura como 15 días vivo, y sin comer, como 3 meses.

    "La línea de pobreza o el umbral de pobreza es el nivel de ingreso mínimo necesario para adquirir un adecuado estándar de vida en un país dado. En la práctica, como con la definición de pobreza, la línea oficial de pobreza y lo que se entiende por pobreza tiene niveles más altos en los países más desarrollados. (...) Para determinar la línea de pobreza se calcula el costo total de todos los recursos esenciales que un ser humano adulto promedio consume en un año. Este método se dice basado en las necesidades porque se evalúa a través del gasto mínimo necesario para mantener una vida tolerable." - http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_pobreza

    La inflación no trae mejora de actividad productiva, simplemente precios más altos. Significa que hay más dinero para comprar los mismos bienes, esto puede suceder porque la gente gana más, o porque hay menos bienes, o porque hay procesos especulativos inflacionarios que crean la sensación de una demanda que no existe, es decir, emanda artificial de caracter especulativo, una burbuja. La única manera de que la gente gane más es con un aumento del empleo, pero las empresas no están ávidas por contratar gente, sino por producir más con menos gente.

    De hecho si se analiza la revolución francesa, la revolución bolchevique, la revolución en China, lo que se ve es inflación a partir de un proceso de desindustrialización y aumento de desempleo, donde los déficits de todos los sectores de la econmía son transferidos al ciudadano. EUA va por ese camino.

    19 Facts About The Deindustrialization Of America That Will Make You Weep
    http://www.businessinsider.com/deindustrialization-factory-closing-2010-9

    La inflación no es equivalente a "recuperación", ni tampoco es igual a aumento de la demanda. Una inflación causada por endeudamiento sólo es señal que anticipa una recesión futura cuando la gente tenga que pagar sus deudas.

  17. en respuesta a Comstar
    -
    #23
    14/11/10 22:09

    ¿ Y qué dinero tienen los pobres?. Por definición los pobres no tienen dinero, de modo que lo que pueden o no pueden comprar con o sin inflación es lo mismo: 0. Por ese lado no les perjudica o les perjudica muy poco.

    El principal activo del pobre es su trabajo, y eso no se devalúa con la inflación. Es más, los salarios están ajustados al mínimo imprescindible para vivir, debido al desequilibrio del poder negociador en el mercado laboral, de modo que de ahí es imposible que bajen. Y esto es un límite absoluto en términos reales, porque nadie va a aceptar un trabajo que no le permita sobrevivir, de modo que de ahí no van a bajar.

    Por otra parte, la mejoría de la actividad productiva derivada de la inflación puede permitir al pobre encontrar empleo o cambiarlo por otro mejor.

  18. en respuesta a Kunks
    -
    Top 100
    #22
    14/11/10 21:49

    La inflación sí empobrece a los pobres, porque les reduce el poder adquisitivo. Así van a poder comprar menos con el mismo dinero, y quizá van a pasar hambre un poco más.

    Los titulares de deuda pierden dinero porque apostaron (el precio de apostar mal), los pobres no apostaron y perdieron porque otros apostaron.

    Los bancos no pierden nada, porque ellos disponen de información antes que todos los demás y ya en sus cálculos han incorporado el valor del dinero en el tiempo.

  19. en respuesta a Sedentario
    -
    #21
    14/11/10 21:05

    No todos los sistemas tienen puntos de equilibrio, como usted bien sabe, de modo que éstos no pueden oscilar alrededor de ellos.

    estoy de acuerdo en que son las personas las que inducen los cambios. lo que ocurre es que creo que la capacidad de acción global de algunos individuos dificulta drásticamente el análisis del sistema. Sin embargo, un análisis a corto plazo a reglas constantes puede ser útil en muchos casos si limitamos el alcance de sus conclusiones

Definiciones de interés
Sitios que sigo