Acceder
Blog ETFs y toma de decisiones bajo incertidumbre
Blog ETFs y toma de decisiones bajo incertidumbre

Blog ETFs y toma de decisiones bajo incertidumbre

ETFs y toma de decisiones bajo incertidumbre
828 suscriptores
Cuántos Fondos necesito en mi Cartera?
Dependiendo nuestro horizonte de inversión y estrategia cada quien decidirá cuáles y cuántos Fondos/ETFs debería tener en cartera, pero yo me pregunto: es realmente necesario para el inversor promedio de a pie tener más de dos Fondos/ETFs, al menos en la parte de Renta Variable?
Cómo encontrar buenas empresas con Margen de Seguridad y a buenos precios
Si os suenan familiares compañías como P&G, MCD, DIS o JNJ que Hoy han rebotado (y poco más) desde sus mínimos de 52 semanas cuando eran despreciadas, pero que todos sabíamos que tarde o temprano recuperarían porque eran y son grandes compañías con sólidos fundamentales, y aun así pocos se atrevieron a comprar durante la caída y acumular cerca de sus mínimos de un año.
Manual de Ideas para encontrar las Mejores Inversiones en Valor
La Inversión en Valor o Value Investing tiene muchas corrientes y muchas formas de ser aplicada. El común denominador siempre es conocer el Valor de la empresa antes de comprar y saber la diferencia entre Valor y Precio.
Al igual que hice en el post: Lo que aprendí de Inversiones con Star Wars, aquí también cuelgo las frases que más me han gustado con una pequeña explicación. Todas han sido tomadas de los libros, aunque algunas también han estado en la serie de TV
Cómo Valorar Empresas, Escoger Acciones y Ganar
Cuando alguien está comenzando y no sabe nada o muy poco sobre acciones individuales, entonces lo mejor es que mientras aprende, lee y practica debería invertir su dinero en Fondos o ETFs indexados, diversificados y de bajo costo. Esto no quiere decir que olvide o renuncie a la estrategia de escoger acciones individuales con la expectativa de mejorar sus rendimientos absolutos
Cara yo gano, cruz no pierdo demasiado: Método de Bajo Riesgo y Altos Rendimientos
El título “Cara yo gano, cruz no pierdo demasiado” es uno de los mantras detrás de la filosofía de inversión del genial Value Investor Mohnish Pabrai, quién lleva ganando un aproximado de 20% compuesto anual en 14 años, a pesar de una caída del 60% en 2008.
Telecos europeas  ¿Todavía tienen recorrido?
Yo he estado siguiendo desde hace un par de años el sector. He visto mucho ruido alrededor de las Telecos en los foros y las noticias. No sé si este post servirá para aportar más de ruido, pero espero salga aunque sea un grano de señal.
“Expertos” Financieros: Como influyen en nuestras inversiones para bien o para mal
Está probado y comprobado que la mayoría del tiempo los “expertos” financieros no son mejores que una moneda al aire cuando se trata de hacer pronósticos y recomendaciones, de hecho, a veces bastante peor que eso. Sus errores y poca o nula divulgación de intereses e inclinaciones detrás de sus palabras han hecho que los inversores pierdan oportunidades y dinero.
Cuidado con los Backtests. ¿Cómo saber si una estrategia es un timo?
Con la proliferación de ETFs (que no siempre es buena) para todo tipo de modas y necesidades, los inversores debemos ser cuidadosos con estrategias que prometan retornos fabulosos. Esto no sólo aplica para ETFs, sino también para Fondos o estrategias de trading.
En Rankia hay muchos estilos de inversión, entre todos ellos hay algunos que prefieren seleccionar acciones individuales, otros prefieren Fondos o ETFs y otros más combinarlos. Yo pertenezco a este último tipo, pero este post va dirigido principalmente a stock pickers y en especial a los que se enfocan a Value Investing y/o Dividendos.
Global Value: Cómo Detectar Burbujas, Evitar Crashes y Ganar en Bolsa
Si el quid de la cuestión al Invertir es Comprar Barato y Vender Caro (o alguna combinación), entonces es lógico asumir que entre más Barato compremos, mejores probabilidades que nuestra Ganancia sea mayor. También es lógico asumir que entre más Caro compremos, menores serán nuestras probabilidades de obtener buenos resultados
“El peor” Inversor de la historia
¿Qué pasaría si tenemos la mala suerte de comenzar a invertir en los puntos más altos de Mercado, justo cuando la Burbuja está por explotar? Qué pasaría si somos la persona con peor suerte del mundo y además de empezar nuestra inversión en el pico de la burbuja hacemos también aportaciones únicamente en los peores momentos cuando la Bolsa está a punto de caer?
He estado leyendo algunos de los post en los foros acerca de jubilación y retiro. Hay muy buenas ideas y excelentes aportaciones, pero parece que la mayoría da vueltas alrededor de preguntas como ¿dónde invierto? ¿Qué estrategia sigo? ¿Qué Fondos o ETFs o acciones compró? ¿Cómo y/o dónde empiezo? ¿Cómo diversifico?
Estrategia: Buy&Hold Blue Chips Europa, Global y USA
Hasta este finde no había tenido oportunidad de leer la serie de posts acerca de Buy&Hold (I, II, III) del rankiano Lancastergate. Recomiendo leer los 3 posts porque señala matices diferentes en cada uno.
¿Invertir en ETF de Dividendos? Sí, pero no en cualquiera
Con las tasas bajas que la represión financiera trae y que lastiman a ahorradores, fondos de pensiones y retirados o rentistas, la mayoría de ellos ha optado por perseguir activos que den altos rendimientos para compensar la caída en sus rentas, lo cual ha ocasionado que los activos que pagan Dividendos comiencen a estar sobrevalorados en algunas regiones como en USA.
Lo que aprendí de Inversiones con Star Wars
Algo que siempre me ha gustado es encontrar conexiones entre cosas comunes con las que tropiezo y conceptos de inversión, trato de obtener lo mejor (o más pragmático) de las cosas que veo y leo. Me hace poner todo en perspectiva, darles otro enfoque y hacer conexiones mentales más fuertes para mejorar conceptos o aclarar ideas.
Joaquin Gaspar
Rankiano desde hace más de 13 años

https://www.facebook.com/pg/ProcesoResultado/posts/

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan
Se habla sobre:
Creative Commons License
Este Blog esta bajo la licencia de Creative Commons.