Acceder

Participaciones del usuario Txemapres - Seguros

Txemapres 26/02/15 16:47
Ha respondido al tema Seguro de decesos: ¿cuándo lo contratamos?
Por puntualizar una cosa importante de tu post sin entrar en más consideraciones posteriores, el seguro ese de vida que has mirado (ni me he fijado pero aceptaré que es prima nivelada...) se acabará a los 65 o 70 años, que no hay casi por no decir no hay en España ya nadie que comercialice seguros a vida entera. Así pues si es que piensas vivir la media de los españoles, ese seguro no te servirá de nada para el tema del entierro (y además te lo deseo que mejor que nos sirva que morirte antes de los 70). Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 05/02/15 11:16
Ha respondido al tema Robo e indenmizacion seguro de hogar
Es hasta probable que el alquiler sea con muebles, y en ese caso tiene razón de ser que asegurara contenido, pero como decís, siempre el contenido de la propietaria, nunca de la inquilina. La cobertura de bienes propiedad de terceros, sería la que entraría en juego aquí, pero normalmente se suele excluir cuando son inquilinos (está pensada para si tienes la mala pata de que tienes invitados y te entran a robar o hay un siniestro, o para cosas que "te deja alguien" y están en tu casa siendo de otras personas) Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 29/01/15 11:09
Ha respondido al tema Seguro y cobertura de embarazo
Aparte de las de parto, siguen existiendo las carencias habituales de 3 meses para pruebas y de 6 para otras cosas. Y esas también se aplican en pruebas durante el embarazo, al menos en las compañías que yo conozco. Si se hace la póliza y en 2 meses quiere una Eco, le dirán que están en período de carencia. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 20/01/15 10:27
Ha respondido al tema Carencia pruebas embarazo
En general las compañías no se enteran de que son pruebas por embarazo porque le médico suele poner ginecología y no obstetricia en lo que pasa a la compañía, por eso entran las pruebas aunque esté en período de carencia, porque el médico "lo hace mal", que eso cuele no quiere decir que esté bien hecho, pero es cierto que cuela el 99% de las veces. Está claro que es un caso de me hago el seguro para embarazarme, como ha dicho algún usuario, pero bueno, la compañía ya lo sabe, estadísticamente hay muchos casos así (por cierto si no existieran los seguros de salud serían bastante más baratos, porque en esos casos la póliza suele durar dos o tres anualidades como mucho, la de la carencia, la del embarazo y la del niño el primer año que hace más ilusión llevarlo al pediatra privado, luego ya como es una vez al año no merece la pena pagar todos los meses) y por tanto la compañía ya lo sabe (sino pondrían carencias más altas, pero claro mucha menos gente les contrataría). En cuanto a la pregunta concreta, el período de carencia es eso, un período de carencia, cuando pasa ya cubre todas las pruebas, no pasa nada por haberse quedado embarazada en el período de carencia legalmente, distinto sería si vienes embarazada y mientes en la DES, pero si se ha quedado embarazada a los 2 meses de hacer la póliza, le cubre todo pasado el período de carencia, incluido el parto (y si el niño es prematuro y sale muy pronto y no llega a los 10 meses, también se cubre por cierto). Además de eso felicitar a la pareja por la puntería, que oye han tardado poquito en acertar en la diana y quedarse embarazados, hoy en día en la sociedad española es mucho más complicado acertar pronto, debido sobre todo a que la edad de embarazo es más alta que anteriormente y cuanto más mayores los futuros padres más difícil es concebir, estadísticamente hablando. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 16/12/14 17:30
Ha respondido al tema Mi perro es asesor de seguros
Si es un collie o un pastor alemán dile si me rebaja el seguro del coche 30 euros, que me hago la póliza con él. Son dos razas que me parecen muy inteligentes, me fío. Salvada la broma, soy el primero que reconoce que hay mucho mediador no profesional, pero los clientes no son pelín salvajes de no pensar que ponen su patrimonio en manos de cualquiera?, yo a un amigo mío que me dice que me opera no le dejo tocarme un pelo si no sé seguro que es un profesional como la copa de un pino, por mucho que haya hecho un curso de CCC de operaciones a corazón abierto. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 11/12/14 12:41
Ha respondido al tema Inmuebles
De todos modos, para que te hagas una idea de lo que estamos hablando, no sé si son 59 inmuebles o 1.000 porque hablas en un post de una cantidad y en otro de otra. Obviamente las cosas cambian en un caso o en otro, pero repito para que te hagas una idea... Cada piso, suponiendo que solo se asegure continente (si los alquila sin muebles será así), podemos hablar de unos 100? euros por piso, o sea que la comisión media que te pueda dar una compañía serían 25 euros por piso. En cuanto a los locales y oficinas, pues depende del tamaño claro, pero supongamos unos 300 euros por local u oficina (habrá de todos los tamaños), ya que una vez más entiendo que solo se asegura continente, pues por cada local puede que te llevaras 75 euros. Eso si eres agente de una compañía con todas sus obligaciones etc. Si vas por la vía de ir a una correduría y hacerte auxiliar de la misma, cosa mucho más sencilla divide las comisiones que he comentado por 2, es decir unos 12,5 euros por piso y unos 37,5 por local. Como ves no hablamos de millones ni mucho menos, hombre si son 1000 locales pues son 75.000 euros brutos claro, pero es que si tu tío tiene 1000 inmuebles, lo que te pagaría por gestionar algo así haría que la comisión de los seguros fuera una tontería imagino (además que gestionar 1000 tú solo no lo veo). Así pues partiré de la base que son más bien 59 inmuebles, así que la comisión de la que estamos hablando es de 2.500 euros a grosso modo si hablamos de hacerte agente (he hecho medias como te digo no sé cuantos pisos ni de que tamaño, ni cuantos locales ni de que tamaño) y de 1.250 como auxiliar externo. A eso descuéntale retenciones claro. Como ves no te vas a hacer millonario con el tema de los seguros, si solo hablamos de gestionar los seguros de esos inmuebles. Así pues hazte auxiliar externo de un buen corredor, que coloque bien los inmuebles en una buena compañía y no te compliques la vida, y mira si son 1.000 euros al año, pues oye, no está mal. Eso sí, recuerda que para gestionar los inmuebles de tu tío o te contrata en nómina o vete pensando en hacerte autónomo, no querrás cobrar en negro no?. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 09/12/14 10:22
Ha respondido al tema Seguro de decesos y seguro de vida
Buenas, una pregunta para todos en general, pero especialmente los que trabajáis con Santa Lucía y Ocaso. Las tablas de mortalidad que utilizan ambas compañías de qué año son?. Por un lado me gustaría saber para nueva producción y por otro para cartera (como es muy genérico cartera, por concretar diré cartera que lleve más de 10 años la póliza en vigor y más de 20, por poner dos parámetros). Os agradecería muy mucho la respuesta si sois tan amables, me interesa saber las tablas de mortalidad en que se basan las tarifas, no las tarifas en sí de que año son. O sea no quiero saber si la tarifa es nueva de este año o del pasado, sino de cuándo es la tabla de mortalidad en que se basan. Muchas gracias por adelantado y un saludo.
Ir a respuesta
Txemapres 26/11/14 16:35
Ha respondido al tema Compañías de Seguros que no trabajan con Bancos
Eso iba a decir, en lo suyo es la nº1, cosa que nunca es mala, si eres pequeño pero especializado, tienes un valor de mercado...lo que vale poco son las pequeñas que venden de todo, esas sí que les veo poco poco futuro y poco poco valor de mercado. Saludos.
Ir a respuesta