Acceder

Participaciones del usuario Txemapres - Seguros

Txemapres 12/03/14 11:52
Ha respondido al tema Experiencia con ARAG
Pues no son raros en el mercado. Pongo un ejemplo, yo he tenido una mudanza que ha salido rana y todo el trámite de reclamación extra y judicial me lo lleva el seguro de la casa, me refiero a demandas etc.etc. y evidentemente soy el demandante. Así que esa afirmación de que estos seguros no cubren como demandante... Lo que si hay que tener en cuenta es que suele haber "paquetes" de coberturas, temas relacionados con suministros, con proveedores, con el servicio doméstico, con los seguros...etc. y el precio varía en función de lo que contrates. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 04/03/14 09:29
Ha respondido al tema ¿Qué pensáis de cambiarme de ocaso a norte hispana en decesos?
Simplemente comentaros una cosa...a todos. Lo importante no es tanto el tipo de prima, si es nivelada o natural o seminatural, sino la tabla de tasas que utiliza cada compañía. Hay compañías de prima nivelada que usan unas tasas basadas en tablas de mortalidad de hace 100 años, evidentemente tienen unas tasas digamos infladitas. Otras de seminatural hacen lo mismo. ALguien que quiera contratar un seguro de decesos tiene que tener en cuenta que al final tiene que ver el global de lo que va a pagar en el caso que viva mucho, y eso depende de las tasas mucho más que del tipo de prima. Dicho esto, yo creo más en la prima seminatural (si la compañía que la vende usa unas tasas razonables claro), he visto compañías que comercializan la seminatural donde esas subidas de 800 euros etc. con que se asusta a veces no existen, que hay subidas, pues claro, pero no por esos importes. Lo que no tiene mucho sentido es cambiarse de nivelada a seminatural con 60 años, eso si que no tiene sentido evidentemente, pero para alguien joven me gusta mucho más la seminatural. Los porques?, primero porque pagas lo que toca en cada momento, el dinero que no pagas lo tienes tú y haces lo que te da la gana con él, si luego te haces mayor pues ya pagarás lo que toque por el seguro de decesos, pero mientras no tiene sentido pagar de más. Además de eso, el dinero nunca lo ponemos en perspectiva, cuando hablamos de que dentro de 30 años pagaremos mucho más por el decesos, no tenemos en cuenta que el esfuerzo relativo de pagar eso será menor a lo mejor que el esfuerzo relativo de pagar hoy menos cantidad. (la inflacción y esas cosas de la economía tan curiosas). El argumento ese de la pensión que baja y entonces te suben mucho la prima es un mete miedos que no me gusta nada, como el de te has pagado 4 entierros tampoco me gusta. Son comentarios para asustar y no se basan en nada técnico. La pensión de alguien hace 40 años y la de hoy no tiene nada que ver, igual que lo que costaba un café hace 40 años y lo que cuesta hoy, repito, lo importante es el esfuerzo relativo, no las cantidades a lo "gordo". Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 28/02/14 09:29
Ha respondido al tema Cobertura de baja por maternidad. Franquicias
La mayoría de pólizas de ILT incluyen la cobertura por maternidad. Las que yo conozco (y lo aclaro por si alguna lo tiene distinto en el mercado aunque yo no he visto ninguna), siempre pagan una cantidad a tanto alzado independientemente de la baja. Es decir te pagan una cantidad equivalente a X días de baja, según la cantidad diaria contratada, pues ese X será mayor o menor. Además de las pólizas de ILT, las pólizas de hospitalización suelen tener también cobertura de maternidad (sea como sea, natural o cesárea, el parto conlleva estar ingresada algunos días) y una vez más pagan una cantidad a tanto alzado, aquí suele ser de 10 veces las cantidad diaria contratada. Incluso en la cobertura por hospitalización de las pólizas de decesos suele estar cubierta esta contingencia. En cuanto a franquicias, como no hablamos de pólizas de salud sino de indemnización, lo que se pide es que en el momento de contratar no haya embarazo, algunas incluye una carencia (que no franquicia) de 12 meses para dar cobertura por maternidad. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 19/02/14 09:37
Ha respondido al tema Cae una banda que simulaba accidentes de tráfico para estafar a aseguradoras
Yo recuero un caso, a modo de anécdota, en que estaba yo en un mostrador de una compañía de seguros (estaba del lado del mostrador del empleado), no es que fuera mi trabajo pero estaba haciendo fotocopias creo y estaba justo ahí. Vino una señora llorando desconsolada porque la habían atracado esa misma mañana, con su denuncia y todo, y ya que estaba allí dije pues la atiendo, que total es abrir parte de siniestro. Le explico que me cuente y me cuenta su historia de un moro con una navaja y que le robó el bolso y todo lo que llevaba, los papeles, las tarjetas, el DNI, dinero en efectivo, las gafas, joyas, todo todo todo. Luego le pido la denuncia de la policía y estaba impecable, con sus valoraciones de lo que costaba cada cosa y todo. Eso es raro, la gente en aquella época al menos, no solía traer denuncia y menos tan "pulcra", mirando los límites de su póliza ví que los límites cuadraban casi al céntimo con lo que le habían robado en el atraco...olía mal vamos. Entonces se me ocurre pedirle el DNI como último paso para hacer una fotocopia y abrir el parte....y la mujer, saca del bolso el DNI y me lo da como si tal cosa, de su monedero, con sus tarjetas... Evidentemente no dije nada, hice la fotocopia del DNI, abrí el parte y en cuanto salió por la puerta lo rehusé adjuntando el DNI al expediente. La gente... Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 19/02/14 09:32
Ha respondido al tema Que opináis de dkv salud
Y también en cuanto a incorporación automática de nuevas técnicas médicas desde el momento que la OMC las aprueba. A mí es de las que me gustan junto a Generali y algunas de las pólizas de Mapfre.
Ir a respuesta
Txemapres 19/02/14 09:27
Ha respondido al tema ¿Cuanto paga CASER a los médicos?
Eso no es tan así como lo cuentas. Es cierto que hay unos baremos, y sin citar compañías,por poner un ejemplo hay una que les paga 7 euros por visita de medicina general, luego otra esa misma visita me consta que las paga a 21. Cuando digo que no es tan así como lo cuentas es porque luego hay médicos que tienen "fuerza", y con eso quiero decir que son médicos que son demandados por los clientes y que tienen tirón, y las compañías quieren tenerlos en exclusiva y les ofrecen un fijo (para que te hagas una idea he visto fijos de 20.000 euros) y luego les pagan a X la visita, donde X es superior a lo que les pagan a otros que hacen lo mismo. Así pues hay unas reglas generales obviamente, pero los buenos no negocian por ahí, sino que si son listos negocian individualmente con la compañía, sabiendo que son importantes en el cuadro médico de esa compañía y sacan bastante más. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 29/01/14 17:44
Ha respondido al tema Linea directa. Una forma de pensar.
Cada uno tiene que vender su burra, por un lado tiene razón en que hay mediadores que no aportan valor alguno eso hay que reconocérselo, pero evidentemente el mediador si tiene valor si es un buen profesional. Por otro, por desgracia, este mensaje está claro que está metido en la sociedad, lo han hecho muy bien entre todos, diciendo que lo que importa es el precio, se ha "eliminado" la figura del mediador (y los propios mediadores tienen la culpa en muchos casos). Si hacemos una encuesta por la calle, mucha gente dirá que los mediadores no sirven para nada más que para ganar una comisión, la sensación, errónea, es esa en muchos casos. Lo que no dice este buen señor, puestos a eliminar gastos que no aportan valor al cliente, es porque ellos se gastan en publicidad más que la mayoría de compañías sumando publicidad y comisiones, curioso que considere que la publicidad si aporta valor final y el mediador, que en el peor de los casos publicita los productos de las compañías, no. Pero como decía al principio... cada uno arrima el ascua a su sardina. Saludos.
Ir a respuesta