Acceder

Contenidos recomendados por Helloweek

Helloweek 19/04/24 13:06
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hoy es la campanilla, el centenario, pero también el sector. A ver si al final el índice más bajista de Europa, va a ser en la próxima crisis en uno de los sectores refugio. Raro lo que está haciendo el índice hoy, supuestamente por lo de Irán,  este es como TEF se apunta a todas. A todas las caídas, claro. Hoy están rebeldes🤣https://qontigo.com/index/sxkp/
Ir a respuesta
Helloweek 18/04/24 19:32
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/puig-saldra-bolsa-precio-22-245-euros-accion--16621084.htmlhttps://www.cnmv.es/Portal/Consultas/folletos/folletosemisionopv.aspx?nif=A66674904&fechaDesde=18/04/2024&fechaHasta=18/04/2024Entre otras cosas, venden esencias o perfumes, pero el folleto de emisión vende cosas que no huelen demasiado bien. “La sociedad tiene la intención de utilizar los ingresos captados para "fines corporativos generales", como la refinanciación de las adquisiciones de las participaciones adicionales en Charlotte Tilbury y Byredo, así como en refinanciar "los importes dispuestos bajo nuestras líneas de crédito para financiar el dividendo distribuido con cargo a la prima de emisión el 5 de abril de 2024" Se han repartido un dividendo antes de la salida a bolsa y dice sobre los fondos que capten en la OPV:..refinanciar "los importes dispuestos bajo nuestras líneas de crédito para financiar el dividendo distribuido con cargo a la prima de emisión el 5 de abril de 2024"¿Nuevos accionistas financiando un dividendo que ya se ha repartido?Y la siguiente. Clase A y clase B“De igual modo, el folleto recoge que la familia Puig ostentará, en función del precio final, entre el 90,9% y el 91,8% de los derechos de voto una vez concluya el proceso; no obstante, no tendrán más de un 68% de todas las acciones en su haber. Esto se debe a que la división por clases de las acciones otorgará 5 derechos de voto a las acciones de clase A, mientras que las acciones de clase B solo tendrán un derecho a voto. En este sentido, el folleto advierte que "la estructura de voto de doble clase podría dar lugar a situaciones en las que la familia Puig podría tener intereses empresariales que no estén alineados con los de los titulares de acciones de clase B"
Ir a respuesta
Helloweek 18/04/24 11:53
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Diferencias: En Naturgy quieren vender fondos potentes, manos gordas y fuertes que además controlan un % importante. Quieren vender, pero no a cualquier precio. En TEF fondos potentes y manos gordas quieren comprar. Y compran en oculto a través de M. Stanley un 13%. En oculto para nosotros, no para el consejo que puede saber cada día los titulares de las acciones que están cambiando de manos. Y por supuesto, si hay una mano que ha acumulado en meses 700M acciones TEF, lo conoce.Un día aparece STC diciendo que ya tiene un 5% en acciones + 4,9% en derivados sin ni siquiera haber comunicado previamente que había alcanzado el 3%. Ese 10% más las que -supuestamente- todavía tiene MS, casi otro 3%. Los derivados. Controlando la entrega de acciones, en lugar de liquidar por diferencias las operaciones con los derivados, han servido para ocultar el verdadero titular de las acciones mientras las ha tenido MS y posteriormente con el % que todavía tiene. En TEF había hasta final de este año 1,2M de accionistas desorganizados que votan si a todo lo que plantean desde el consejo,  en Naturgy van a vender 2, organizados y coordinados. A su precio.Habrá que revisar el número de accionistas de TEF a final de este año. Es posible que centenares de miles de accionistas hayan sido los vendedores de las acciones que 3 manos gordas han comprado.Lo de Naturgy, es un negocio entre 4. Lo de TEF es una entrada a controlar el consejo y las decisiones, planificada en los despachos para evitar una OPA. Con la complicidad del consejo.
Ir a respuesta
Helloweek 17/04/24 18:12
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
En realidad lo que ha hecho es aumentar un 0,11%. Del 0,5 al 0,61%. Y tener en cuenta que muchas veces hay “trampas” al comunicar las posiciones cortas. Alguien que tenga un 0,498% que no ha tenido obligación de comunicar a CNMV, puede comunicar cuando llegue al 0,5% ….. después de haber recomprado ya las acciones, pero no haberlas devuelto. Abajo están los cortos conocidos por encima del 0,5%. Los que han anunciado que comprarían acciones, como Criteria y SEPI, encantados con que estén ahí. Ahuyentan posibles pequeños compradores. Tanto, que incluso seria posible, que parte de la cartera de acciones de alguno de ellos, fueran parte de los títulos prestados a los bajistas.No lo he revisado, pero mirando fechas y precios por entonces de los cortos, no parece que hasta ahora hayan hecho un gran negocio.
Ir a respuesta
Helloweek 17/04/24 11:43
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
TEF,  no va a ser una excepción si ocurre un crash. Lo que vendría después si pudiera serlo en función de  las causas de la caída.  Lo que hay ahora y lo que dije desde hace meses en otros mensajes sigue vigente porque, excepto la entrada de SEPI y STC,  no ha cambiado nada. El gráfico de ciclo que puse sigue su ritmo. Lento, paliza y desesperante, pero seguro. Y mejorando con respecto al índice. 
Ir a respuesta
Helloweek 17/04/24 11:12
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Cualquier empresa está ligada al comportamiento del sector al que pertenece. El índice europeo de TEF STXE600 que hoy está cotizando a precios de 2007, alrededor de 200 puntos. En 2016 alcanzó máximo de 400 puntos y desde entonces no ha parado de bajar. Sigue en mínimos históricos. El precio del índice y las empresas que lo componen, está condicionado además de por las decisiones de las empresas, por regulaciones políticas que incumben a todo el sector. TEF, con respecto a su índice está en positivo en los plazos cortos, ha tenido mejor comportamiento que el índice en 3 - 6 y 12 meses. En lo que llevamos de año, TEF lleva un 11,7% más de rentabilidad que su índice. Y desde hace 1 año, un 8,4% más. Desde hace 5 TEF pierde un 24% más que su índice. TEF -46,72% y STXE -22,53%.Mi opinión, sin entrar en cuestiones SEPI y otros interventores del precio, es que en algún momento, posiblemente después de las elecciones europeas, puede cambiar la regulación del sector. Absolutamente deprimido y en mínimos históricos. TEF es un título bajista, pero haber comprado acciones de TEF cerca de mínimos hace unos años, estaría dando rendimientos aprox +80% incluidos dividendos, haber invertido en el índice estaría cerca de rendimientos =0%Observar que el índice está casi en mínimos históricos, no así los mínimos de TEF, donde además NO están incluidos los dividendos pagados. Es decir, TEF está mejorando desde hace muchos meses con respecto al índice. Esto no sirve como argumento para justificar el precio de TEF, pero sí para ver que ya se están produciendo algunas divergencias entre el periodo anterior y el posterior a la caída de cotización del índice y TEF desde COVID.Sin una mejora cíclica del sector, TEF no puede romper niveles importantes. Niveles importantes son más de un 30% sobre la cotización actual. Los 4,4 deberían verse este año sin necesidad de ayudas del índice. Es solo una opinión, pero es lo que debería ocurrir en meses. En cualquier caso, revertir la tendencia del índice, aún más bajista que el precio de TEF, debería ocurrir más que por decisiones empresariales por decisiones políticas regulatorias que son las que han hundido el sector. Menos regulación y más inversión.Abajo precios del índice y precios de TEF                          TEF.            SXKP01.01.2018 | 7,1323        278,3901.01.2019 | 6,4772        239,0201.01.2020 | 5,2794.       244,8701-01.2021 | 3,2691         212,5601.01.2022 | 4,0317         237,8701.01.2023 | 3,4870        203,1401.01.2024 | 3,7700        200,9601.04.2024 | 3,8710         189,63
Ir a respuesta
Helloweek 14/04/24 10:04
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Parece que de momento no se lía parda. A ver cómo responden los que previamente han sido atacados. De momento mañana no debería haber sobresaltos. Israel intercepta con sus aliados la lluvia de drones y misiles de Irán: "Ganaremos"Cómo salir derrotado lanzando un ataque súper destructivo de más de 300 misiles, contra un país que no ha atacado previamente al país que le ataca. Dos derrotados antes de empezar. Iran y Sánchez, el único presidente que ayer no condenó el ataque de Irán. Un desastre.https://www.elmundo.es/
Ir a respuesta
Helloweek 13/04/24 14:45
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Enrocado está. Pero de un conflicto sistémico nadie puede responder si llegara a ocurrir, es obvio. Cualquier gráfico puede ser pulverizado en dos días. O en uno. Pero eso, todavía es un futurible. Ahora el gráfico de arriba es el que es, sin futuribles. Lento y paliza pero por ahora, seguro. 
Ir a respuesta
Helloweek 13/04/24 13:49
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
“El valor de los títulos de Telefónica es uno de los temas pendientes de la compañía, como han mostrado las intervenciones de los accionistas durante el turno de palabra mostrando su preocupación. Con un precio de 7,4 euros por título…..”Accionistas preocupados por el valor de la acción a 7,4 euros. ¿Y como estaban los accionistas  esta semana para votar más del 90% a favor de todos los puntos de la JGA?TEF es como un ministerio. Y muchos de sus accionistas están cerca de ser más funcionarios que inversores. Pueden estudiar 4 semanas que TV comprar para ahorrar cien euros y despreocuparse de lo que hacen con su ¿inversion? de cientos d miles de euros en TEF.
Ir a respuesta
Helloweek 13/04/24 13:37
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
No se ha roto nada. Meses de lateral y está rompiendo cuando y como debía hacerlo, lentamente. Dicen por ahí que están comprando acciones y las quieren a bajo precio. Todo lo que dices, cierto. Niveles IBEX o TEF prepandemia. Pero nada de lo anterior significa que el futuro tenga que ser igual. El gráfico de ciclo y el gráfico mensual desde mínimos, es el que vale. Desde mínimos, es con seguridad y hasta ahora, el más fiable. Si tiene que romper con fuerza en algún momento, que lo hará, será después de que hayan comprado. Hay cuestiones políticas que atenazan el precio de TEF, el sector completo y su índice,  que en meses pueden estar resueltas con las elecciones europeas. https://cincodias.elpais.com/companias/2023-10-11/bruselas-reconoce-la-necesidad-de-fusiones-en-las-telecos-y-un-nuevo-modelo-de-inversion.html?ssm=TW_CC“Tras seis meses de consolidación tenemos a Telefónica finalmente en la parte alta del triángulo y por ahora parece que estamos presenciando un throwback. Esta estructuración chartista puede llevar al precio a los 4.5 euros por acción.De momento técnicamente tenemos una acción estructurada al alza, con una media de 200 en gráfico diario girada al alza y por ahora todo apunta a que puede continuar subiendo.”https://tuzonatecnicafx.blogspot.com/2024/04/telefonica-cambios-accionariales.html
Ir a respuesta