Acceder

Contenidos recomendados por Helloweek

Helloweek 16/02/24 14:57
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
560M de acciones antes del verano? Nunca han dicho  que haya empezado a comprar, pero el comunicado a CNMV  hablaba de completar.  Saben utilizar el adjetivo adecuado que además pasa desapercibido.Para completar algo, primero hay que haberlo empezado.El triángulo es STC + SEPI y Morgan con sus colaterales trabajando en el encargo. Del que nos enteramos cuando ya tenía más del 10%. Es acumulativo y además lo dicen. Bueno, lo han dicho hace cuatro meses, cuando ya estaba formado. Acumulativo y distributivo en centrifugadora. Si has vendido 3M de acciones y consigues recomprar las vendidas a ti mismo  y 50 mil más (una caca) ya lo estás consiguiendo. Lo deseable son muchas más, pero tb vale. Es parte del trabajo. Desesperar durante meses, aburrir, por el tipo de operación mafiosa que han montado para desalojar un 20% de ñus a bajo precio. Es lo que están haciendo. Un ejército de ñus desorganizado se lo comen dos tigres . Y aquí 2 tienen que comprar, ya han comprado parte, y el otro, MS,  tiene que cobrar de los tres. De STC, de SEPI  y de los minoritarios por diferencias. Cuando terminen en semanas, se despejarán las dudas, antes no. Y cuesta trabajo creer que después de todo este proceso y las “noticias” que van acumulando, salga por abajo. Cuesta trabajo digo, no que no sea posible, visto lo visto. Construir y ejecutar una estrategia para concertar el precio es mucho más grave, descarado, necesita mas tiempo y lo están haciendo El comunicado de SEPI:“SEPI procederá a llevar a cabo los trámites y actuaciones que permitan poner en marcha el proceso para, minimizando el impacto en la cotización, COMPLETAR  la adquisición del volumen de acciones necesario”
Ir a respuesta
Helloweek 16/02/24 11:48
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Son buenos resultados, pero hay que darle leña al ratón Pillete. El fondo de comercio. He visto hace un rato casi 500 mil acciones a la compra en 3,55 que no ha llegado a tocar. Lo normal es que las cambien de manos a lo largo del día. Ayer hubo algún bloque. La filial británica de Telefónica pierde 4.250 millones, pero eleva sus ingresos un 5%. El grueso del resultado negativo se explica por el deterioro del fondo de comercio, sin efectos sobre la caja. El ebitda ajustado sube un 5%.https://news.virginmediao2.co.uk/2023-financial-results/q4/
Ir a respuesta
Helloweek 15/02/24 20:34
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
No sé si lo ha puesto antes alguien:Pero, sin duda, la pero partida de los últimos tres meses del año pasado será el beneficio neto. Telefónica pasará de unas ganancias de 525 millones en la última parte de 2022 a unas pérdidas 690 millones según las estimaciones de Renta 4.El EBITDA sufre un ajuste de -1.361 millones d euros por la provisión del plan de bajas voluntarias.Supongo que es el plan de indemnizaciones o bajas que se aplica íntegramente en ese trimestre. Es más importante lo que diga Pillete que los resultados si están dentro de esas cifras.
Ir a respuesta
Helloweek 14/02/24 21:05
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
El día que los políticos que lastran la inversión con normas intervencionistas, cambien unos párrafos en la leyes, desparecerá una parte del precio político que tiene TEF y el resto del sector. A ver si los dos accionistas politicos que quieren el 20% de TEF van a saber más que Reuters.“Earlier in the day, Reuters reported that the EU could relax merger rules in the sector and get large tech companies help fund costly network upgrades.The European Commission document seen by Reuters, said EU regulators may ease their rules against mobile telecoms mergers and also broaden telecoms rules to get Big Tech and others to help fund the rollout of 5G”https://uk.investing.com/news/stock-market-news/european-telecom-stocks-rally-on-merger-optimism-3337553
Ir a respuesta
Helloweek 13/02/24 14:28
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Cada uno a lo suyo. Pero una precisión. Esta acción no va a lo suyo después de lo visto, las intenciones, los hechos y el patrón que está siguiendo el gráfico desde hace muchos meses.Cada uno puede pensar o sacar las conclusiones que quiera. Las mías son muy simples. Esto está conducido por una mano fuerte y colaterales asociados desde hace más de dos años. Cuando terminen el juego veremos donde acaba. Por cierto, no tengo aquí el gráfico y también habría que mirar si la figura y el tiempo que lleva construyéndola, se ha repetido en la bajada hasta los mínimos COVID alguna otra vez. La Caixa haría una gran favor de imagen al gobierno y a los accionistas,  vendiendo por encima de 4,80 el 3% que  he visto comenta el forero molic en un post anterior. Desconozco si tiene intención de hacerlo, pero si vende, no debería hacerlo por debajo de ese precio. Arreglao🤣
Ir a respuesta
Helloweek 12/02/24 12:12
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Todo ese artículo es más de lo mismo. Los dos, SEPI Y STC  han entrado de manera organizada y planificada. Cuando el mercado se entera de la operación Morgan ya tiene ASEGURADO el % mínimo de los dos = 10-12%. Obviamente no hay consecuencias a una entrada comunicada de forma absolutamente irregular.Están los dos en el negocio SEPI+STC  con Morgan dirigiendo el precio. La entrada de SEPI se hace dando como argumento justificativo la entrada de capital extranjero =STC. Es falso, es táctica y parte de la estrategia. Recordar acuerdo estratégico previo meses antes firmado y sumar que no hay ninguna oposicion del gobierno, o sus vigilantes del mercado, CNMV, al servicio del gobierno. Todo lo contrario, facilidades. Por otro lado, estos dos accionistas si querían alrededor de un 20% de TEF habrían tenido complicado lanzar una OPA voluntaria a precio determinado, los dos dependen directamente de gobiernos. Y entrar progresivamente haciendo comunicados, respetando las normas legales, no es una opción para conseguir el % que quieren. 
Ir a respuesta
Helloweek 11/02/24 21:00
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Cuando envien el comunicado a CNMV quiere decir que semanas antes Morgan habrá terminado su trabajo. Menos de 2 meses debería tardar. Primero debería saltar el precio fuera del rango antes del comunicado. Por arriba por lo que veo, imposible arriesgarse más. El tiempo lo dirá. Mi entrada en TEF fue hace meses por esa figura que se estaba formando y mientras siga, seguiré. “Saudi Telecom se queda con el 4,9% del capital de Telefónica y renuncia a crecer hasta el 9,9%”https://www.eleconomista.es/telecomunicaciones/noticias/12515534/10/23/saudi-telecom-se-queda-con-49-del-capital-de-telefonica-y-renuncia-a-crecer-hasta-el-99.html
Ir a respuesta
Helloweek 11/02/24 13:14
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Mes Octubre 2021, TEF abre en 3,846 cierra en 3,58. A partir de ese mes, octubre 21, cierre en 3,58, empieza la sorprendente  subida de TEF que continúa hasta Mayo 2022 que cierra en 4,9413 euros. Una subida sostenida de + 38% entre octubre 2021 y Mayo 2022. Lo normal en TEF cada año. En 2023 se han negociado 500 millones menos de acciones TEF que el año anterior. El año con menos acciones negociadas.Una mañana aparecerá comunicado en CNMV y todo estará hecho. SEPI y STC. Morgan ya habrá cobrado un % importante de lo suyo, las comisiones. Pagará el mercado por diferencias. Asegurarse la posición era lo importante y lo hicieron subiendo el precio sin comunicar a nadie. Asegurar las diferencias entre lo que pagarán los dos ballenatos por el % de TEF. lo que finalmente consigan trileando precios es la fase del triángulo hasta que acabe. Y no dirán ni a qué precio han comprado. Los derivados. Como han hecho ahora. 
Ir a respuesta
Helloweek 09/02/24 11:25
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
De 13 velas 12 rojas. Es que son muy salvajes. Y por si fuera poco, dejaron un gap en horario para empezar el año subiendo con fuerza contra IBEX. Estaba  muy fuerte😂 la presión compradora era tan enorme que ahí se quedó el hueco. Una pena que en TEF no haya un movimiento como el de  WallStreetBets con Gamestop,  que además estaría mucho más justificado por los anuncios hechos por SEPI y STC, uno anunciando que ha comprado el 10% saltándose todas las normas, y la otra anunciando que va a comprar otro 10%. Mientras tanto, el precio machacado por los mismos que dicen quieren comprar. Está tan manipulada que la banda del precio concertado en los despachos se quedarían con las pelotas al aire en dos semanas. Incluido Morgan.https://expansion.mx/mercados/2021/02/08/gamestop-reddit-y-wall-street-el-caso-que-transformara-el-mercado
Ir a respuesta