Acceder

Contenidos recomendados por Helloweek

Helloweek 27/04/24 17:22
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
TEF solo es alcista de forma sólida desde sus mínimos. Desde hace 6-8 meses se han publicado en bastantes mensajes la figura que estaba desarrollando en seguimiento mensual. Un triángulo acumulativo que tendría que romper, finalmente superado por donde debía en el momento casi preciso. El AT a veces  es contundente.La figura,  creo recordar no la tengo a la vista, ha durado más de 2 años, en un proceso de expulsión y limpieza de minoritarios. Casi un 25% del total de acciones, incluida amortización autocartera, van a salir del free float.Hasta ahora, todos los analistas han valorado negativamente las perspectivas del valor. Con razón, hay que decir,  por su trayectoria hasta mínimos y el comportamiento del valor desde ese punto. Poca capacidad de recuperación comparada con el resto de IBEX.Pero TEF ahora, empieza a estar en otra fase. Empieza, pero tiene que confirmarse. Primero han de cambiar -ya lo están haciendo- las perspectivas de los analistas técnicos con el valor.A continuación -esto está por hacer- tiene que mejorar las perspectivas fundamentales con datos y confirmar,  desde las cifras actuales, crecimiento en resultados. Eso y no descartar cambios políticos regulatorios u operaciones corporativas futuras que puedan “añadir valor”  al precioTEF depende también de un sector perseguido por la regulaciones. Posiblemente el sector y el índice más penalizado de Europa. Antes fueron los bancos. ¿Alguien se acuerda? Sector también penalizado desde la anterior crisis, por decisiones políticas: politica monetaria,  BCE, exigencias regulatorias, modif. Ratios solvencia, etc. Nuevo escenario para Telefónica: Bruselas estudia facilitar las fusiones de telecos.“Según el documento al que han tenido acceso estos medios, se señala que «la fragmentación del mercado de redes y servicios de comunicaciones electrónicas de la UE a lo largo de las fronteras nacionales podría afectar a la capacidad de los operadores para alcanzar la escala necesaria para invertir en las redes del futuro, en particular con vistas a los servicios transfronterizos”https://www.economiadigital.es/economia/telecos-fusiones-bruselas.htmlUn cambio de ciclo en el SECTOR también es posible, aunque por el momento, el índice cotiza en niveles basura y no hay señales de que pudiera estar en marcha. Si llegara a ocurrir, unido a lo señalado anteriormente,  sería la clave fundamental de un impulso de verdad a largo plazo. Multiplicar X 2 - 3 el precio actual.Algo por ahora utópico desde estos niveles pero que no habría que descartar. En bolsa, casi todo es posible.  En cualquier momento, hasta los más odiados pueden llegar a ser los mejores. Y el odio a TEF -y al sector- ha sido y es, de los más gordos. El odio cotizado a veces es buena guía de inversión, si las razones del odio son por el precio estrangulado durante años, pero debajo de la S.A. no hay un riesgo-ruina. Estar posicionado en la opinión contraria, en el momento preciso, es lo que más rentabilidad produce en bolsa.En el gráfico de abajo de Lupostrike, que viene de una conversación en el foro de principios de Febrero de este año, se puede ver. ¿Cuántas veces desde 2008 ha superado la directriz alta de la cuña dibujada? Gráfico de Lupostrike Gráfico de LupostrikeSi finalmente lo hace y llegara a cotizar alrededor de 5 euros, a partir de ahí habría que buscar nuevas perspectivas. Si lo hace, como, de que manera, y porqué. Todo es importante.No es mi intención con este mensaje, dar una visión optimista sobre TEF, sino, como en mensajes anteriores he dicho,  dar una perspectiva distinta, de posible cambio de ciclo y a más largo plazo. Los ciclos, salvo ruinas sectoriales, también están sujetos a “La divina proporción”. Siete años son una plaga y más de 15 años de ruina sectorial, en un sector que debería ser de futuro, tienen que ser suficientes para ir cambiando el chip. En un par de meses hay elecciones europeas y por ahí, posiblemente, vengan algunos cambios. Pero eso de momento no es más que un futurible. Excepto la confirmación que desde hace muchos meses, se ha venido produciendo con respecto a la salida de la fase acumulativa de TEF, que ahora sí parece haber hecho, y algún otro dato, el resto son perspectivas personales. En ningún caso una visión para una operativa a corto o con la intención de recomendar mantener el valor a otros plazos.De los próximos resultados, puede depender que se coma o no ampliamente el dividendo  después de haberlo hecho efectivo. Sería insólito y una señal importante de fortaleza, recuperarlo en días después de haberlo pagado.Y por supuesto, todo lo anterior se puede olvidar si a TEF “volvieran a conducirla” por debajo de 4 euros por necesidades del guión u otras causas sobrevenidas.www.rankia.com/foros/bolsa/temas/1918698-que-pasa-telefonica-tef?page=7191#respuesta_6253189
Ir a respuesta
Helloweek 26/04/24 16:22
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
No hay respuesta a esa pregunta. Depende de muchas circunstancias. Con mucha prisa en vender, ya  no la dejaría que cayera por debajo de 4,20. Con menos prisas 👇 www.rankia.com/foros/bolsa/temas/1918698-que-pasa-telefonica-tef?page=7353#respuesta_6352627
Ir a respuesta
Helloweek 26/04/24 14:30
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hay un paquetito de más 1M de acciones esperando en 4,20. Hoy tendría que desaparecer aunque cerrara algo por debajo.  El cierre semanal va a ser bueno. Lo importante será el cierre mensual. Si es por encima de 4,20 👌 
Ir a respuesta
Helloweek 23/04/24 10:26
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
SEPI comunica en USA a la SEC lo que no comunica en España a CNMV ni al mercado, el precio medio de compra de su 5% en TEF.  SEPI ya no tiene obligación de declarar hasta llegar al 10% de control en TEF.La SEPI pagó un precio medio de 3,9185 euros por acción por el 5,03% de TelefónicaLa sociedad estatal comunica en Estados Unidos que no tiene planes para cambiar la dirección de la compañía, su política de dividendos ni su estructura corporativaLa Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha pagado un precio medio de 3,9185 euros por acción al adquirir su participación del 5,034% en Telefónica, según ha comunicado este lunes a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés). Eso implica que la SEPI ha destinado 1.134 millones de euros a la compra de esa participación de 289,5 millones de acciones.
Ir a respuesta
Helloweek 21/04/24 16:32
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
En la línea negra, suelo de hierro en gráfico mensual, al que muy difícilmente volverá si la vela de Abril, abajo, hasta hoy roja,  se convierte en verde.  4% por encima del precio del viernes o más. En días se verá. Lo importante, es que el gráfico mensual siga un patrón de comportamiento similar al que hasta ahora ha seguido. Y sobre todo, que el  proceso de acumulación señalado con la flecha azul en 2023-24, acabe formando una figura similar al proceso anterior en 2003,  después de la acumulación señalada con las flechas en ese periodo. Hay bastantes similitudes, a pesar de que el proceso actual es mucho más lento por  razones que cualquiera debería conocer. Aún así, faltaría otra fase acumulativa por encima del precio de hoy.Los gráficos son de y a largo plazo. Una vela mensual potente, que sería la cuarta, despejaría muchas dudas a corto y a largo.
Ir a respuesta
Helloweek 19/04/24 13:06
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hoy es la campanilla, el centenario, pero también el sector. A ver si al final el índice más bajista de Europa, va a ser en la próxima crisis en uno de los sectores refugio. Raro lo que está haciendo el índice hoy, supuestamente por lo de Irán,  este es como TEF se apunta a todas. A todas las caídas, claro. Hoy están rebeldes🤣https://qontigo.com/index/sxkp/
Ir a respuesta
Helloweek 18/04/24 19:32
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/puig-saldra-bolsa-precio-22-245-euros-accion--16621084.htmlhttps://www.cnmv.es/Portal/Consultas/folletos/folletosemisionopv.aspx?nif=A66674904&fechaDesde=18/04/2024&fechaHasta=18/04/2024Entre otras cosas, venden esencias o perfumes, pero el folleto de emisión vende cosas que no huelen demasiado bien. “La sociedad tiene la intención de utilizar los ingresos captados para "fines corporativos generales", como la refinanciación de las adquisiciones de las participaciones adicionales en Charlotte Tilbury y Byredo, así como en refinanciar "los importes dispuestos bajo nuestras líneas de crédito para financiar el dividendo distribuido con cargo a la prima de emisión el 5 de abril de 2024" Se han repartido un dividendo antes de la salida a bolsa y dice sobre los fondos que capten en la OPV:..refinanciar "los importes dispuestos bajo nuestras líneas de crédito para financiar el dividendo distribuido con cargo a la prima de emisión el 5 de abril de 2024"¿Nuevos accionistas financiando un dividendo que ya se ha repartido?Y la siguiente. Clase A y clase B“De igual modo, el folleto recoge que la familia Puig ostentará, en función del precio final, entre el 90,9% y el 91,8% de los derechos de voto una vez concluya el proceso; no obstante, no tendrán más de un 68% de todas las acciones en su haber. Esto se debe a que la división por clases de las acciones otorgará 5 derechos de voto a las acciones de clase A, mientras que las acciones de clase B solo tendrán un derecho a voto. En este sentido, el folleto advierte que "la estructura de voto de doble clase podría dar lugar a situaciones en las que la familia Puig podría tener intereses empresariales que no estén alineados con los de los titulares de acciones de clase B"
Ir a respuesta