Acceder

Contenidos recomendados por Helloweek

Helloweek 11/02/24 13:14
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Mes Octubre 2021, TEF abre en 3,846 cierra en 3,58. A partir de ese mes, octubre 21, cierre en 3,58, empieza la sorprendente  subida de TEF que continúa hasta Mayo 2022 que cierra en 4,9413 euros. Una subida sostenida de + 38% entre octubre 2021 y Mayo 2022. Lo normal en TEF cada año. En 2023 se han negociado 500 millones menos de acciones TEF que el año anterior. El año con menos acciones negociadas.Una mañana aparecerá comunicado en CNMV y todo estará hecho. SEPI y STC. Morgan ya habrá cobrado un % importante de lo suyo, las comisiones. Pagará el mercado por diferencias. Asegurarse la posición era lo importante y lo hicieron subiendo el precio sin comunicar a nadie. Asegurar las diferencias entre lo que pagarán los dos ballenatos por el % de TEF. lo que finalmente consigan trileando precios es la fase del triángulo hasta que acabe. Y no dirán ni a qué precio han comprado. Los derivados. Como han hecho ahora. 
Ir a respuesta
Helloweek 09/02/24 11:25
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
De 13 velas 12 rojas. Es que son muy salvajes. Y por si fuera poco, dejaron un gap en horario para empezar el año subiendo con fuerza contra IBEX. Estaba  muy fuerte😂 la presión compradora era tan enorme que ahí se quedó el hueco. Una pena que en TEF no haya un movimiento como el de  WallStreetBets con Gamestop,  que además estaría mucho más justificado por los anuncios hechos por SEPI y STC, uno anunciando que ha comprado el 10% saltándose todas las normas, y la otra anunciando que va a comprar otro 10%. Mientras tanto, el precio machacado por los mismos que dicen quieren comprar. Está tan manipulada que la banda del precio concertado en los despachos se quedarían con las pelotas al aire en dos semanas. Incluido Morgan.https://expansion.mx/mercados/2021/02/08/gamestop-reddit-y-wall-street-el-caso-que-transformara-el-mercado
Ir a respuesta
Helloweek 08/02/24 23:34
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Cuando le den cobertura a la subida nada de eso va a contar. Y llevan tanto tiempo haciendo el HP a la vista de todos que se la tienen que dar. Eso espero. Recuerda antecedentes. Mayo 2022. Cierre TEF 4,9413. Mayo 2022 cierre IBEX  8.851. Cuando Morgan quiere,  Si, se puede. Echando un vistazo por encima, entre nov 21 que abrió en 3,55 y final de mayo de 2022 que cerró en 4,9413 se negociaron mas de 3100 Millones de acciones. En el gráfico se puede ver la subida sostenida perfectamente.Y acabo de ver esto que coincide con lo dicho. Después de leer el artículo más todavía. “Otra de las dudas más importantes que deja este movimiento es a quién va a comprar la SEPI ese paquete. Dicen algunas fuentes que este movimiento de Sánchez cuenta con el visto bueno de STC (teleco controlada por el fondo de Arabia Saudí PIF), con el 4,9% y de Criteria (holding de inversiones de La Caixa). Las mismas fuentes apuntan a que de esta manera se blindará una dirección férrea con vocación de permanencia. Aunque el free float de la compañía es generoso, tampoco descartan algunas fuentes que STC termine vendiendo a la SEPI el 5% en instrumentos convertibles”https://www.libremercado.com/2023-12-20/el-asalto-a-telefonica-costara-a-la-sepi-tanto-como-su-patrimonio-y-multiplica-por-10-su-reserva-para-inversiones-7081217/
Ir a respuesta
Helloweek 08/02/24 20:12
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
Intermoney. La compañía anunciará sus resultados anuales 23e hacia el 28 de febrero, celebrando típicamente una conferencia telefónica ese día a las 9 horas. Esperamos que los resultados sigan mostrando la recuperación del negocio de cemento y crecimiento en construcción, tras la aceleración mostrada a lo largo del ejercicio pasado, mientras que en servicios los incrementos deberían ser de bastante menor magnitud. Estimamos un crecimiento del EBITDA para el conjunto de 23e de +17% hasta 1.533 M€, como mostramos en la tabla adjunta. FCC publicará en esta ocasión las cifras de resultados completa. Esperamos un beneficio neto previsto de 500 Mn€, un +59% (IMVe). Tras los 9m 23 hemos incrementado nuestra previsión de EBITDA hasta 26e una media del +1%.Confirmamos Comprar y PO de 16 €. Confirmamos nuestra recomendación de Comprar en FCC, así como nuestro PO de 16 €, con fecha diciembre 24e, que elevamos desde 15 € tras el anuncio de la venta del 25% de Medioambiente el pasado mes de junio. Sin duda, la oferta de recompra de acciones a 12,5 € supuso un soporte muy fuerte para el valor, aunque tras el cierre de la operación la liquidez del valor se ha visto disminuida si cabe. Existen además otros motivos de compra. Así, un 70% del EBITDA de FCC proviene de servicios poco afectados por vaivenes macro, mientras que precisamente las actividades más cíclicas vienen mostrando crecimientos importantes de EBITDA en recientes trimestres, tales como Construcción, que crece sus ingresos más de un 40% a la vez que mantiene márgenes, o Cemento, que se ha recuperado con rapidez de los incrementos de costes durante 2022.https://consensodelmercado.com/es/mercado-continuo/recomendaciones/previa-resultados-fcc-en-2023-ebitda-17-superando-los-1-500-me-gracias-a-construccion-y-cemento
Ir a respuesta
Helloweek 08/02/24 15:56
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Cabe precisar que ya ha transcurrido un mes y medio desde que Moncloa avanzara al mercado su intención de tomar una participación en esta empresa. En este sentido, se plantea otra cuestión en los mercados: ¿habría actuado del mismo modo el regulador en caso de que otro inversor hubiera avanzado la entrada en el grupo, pero no la hubiera ejecutado en el corto plazo, como ha sucedido aquí? Porque en ese caso podría llegar a acusarse al anunciante de querer alterar el precio de la acción.También está por ver el porcentaje de Telefónica que quiere tomar la SEPI. En el hecho relevante que se difundió en diciembre explicaba que sería de "hasta un 10%" de las participaciones, que actualmente estaría valorado en unos 2.060 millones de euros. Ahora bien, la compra también podría ser menor y quedarse lejos de ese porcentaje.https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/la-incertidumbre-politica-retrasa-sine-die-la-entrada-del-gobierno-en-telefonica.html#google_vignette
Ir a respuesta
Helloweek 08/02/24 14:22
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Desconozco esas cuestiones en los cambios de CEO,  pero si fuera así, ese cambio afectaría bastante positivamente a la cotización. Pallete es todo lo contrario a lo que Isla ha demostrado. Pallete se percibe como elemento defensivo. Su fase, atajar deuda y equilibrar cuentas en un momento crítico, está  caducada. Lo de las cuentas lo comenté ayer, argumentos para la sacudida y volatilidad  arriba o abajo.  Lo importante, el fondo, los datos leídos con objetividad. Y donde coloquen esta banda de delincuentes financieros la cotización con los resultados. Solo porque TEF subió por sorpresa un 8% CONTRA IBEX en enero cotiza hoy a estos precios. Por sorpresa😂 y en la subida dejaron un gap en horario que ahora mismo no se si han llegado a cerrar. 
Ir a respuesta
Helloweek 08/02/24 11:14
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Leer este comunicado de abajo, da muestra del oscurantismo mafioso de los implicados. Todo inconcreciones hechas con un solo objetivo, no decir la verdad a los accionistas. Manipular precios. No han comunicado ni el precio medio de entrada, ni el precio de ejecución del paquete de derivados de STC. Todo eso teniendo en cuenta que es un accionista relevante que tiene ya el 5% de TEF.A recordar. TEF, Pillete, firmó un acuerdo ESTRATÉGICO  con STC hace ahora un año. En un post anterior está puesto. Si firmó el acuerdo hace un año, llevaban negociando  desde el año anterior a que se firmara el acuerdo. No hay sorpresa en la entrada de STC, estaba planificada, sino que la entrada de STC es lo que justificaría a posteriori la entrada de SEPI.A continuación, SEPI que había comunicado que entraría con un 5% en TEF, dice que comprará HASTA el 10% pero sin dar ninguna clase de pistas de cuando ni como. Bueno si da una, va a minimizar el impacto en el mercado (precio) si entra.Y lo siguiente, SEPI, dicen,  promete comprar pero no compra por el momento. Y STC que tiene un 5% en derivados  (En realidad un 12, ,17% como hemos visto) NO presenta al Gobierno la solicitud de aprobación de algo que tiene comprado hace muchos meses con intencion de permanecer como accionista. ¿Porqué? ¿Qué razones hay para no pedir y demorar innecesariamente durante meses una autorizacion que inevitablemente van a tener que pedir?Recordar también. La entrada de STC se hizo de manera irregular irrumpiendo como accionista de TEF nada menos que con el 10%.¿ Consecuencias sobre un hecho GRAVE que afecta a millones de accionistas y a la compañía más estratégica de España, excepto para el precio? Ninguna, amabilidad y repetidas buenas palabras del gobierno. Y del regulador puesto por el gobierno. Estaba planificada. Pillete puso cara de ratón pero estaba enterado. Por el acuerdo estratégico previo de un año antes y porque un 10% de acciones TEF no se consolidan en un solo banco sin que la compañía se entere. Tienen acceso diario a los datos de accionistas.Por lo que se ve y por lo que hacen, parece que  STC y SEPI son  socios en la entrada como accionistas de TEF y están “minimizando” el impacto en el precio conjuntamente. Dirige la manipulación Morgan Stanley y sus redes financieras colaterales.Lo dije en un post anterior, puede haber un trampantojo, son socios no adversarios. El final de la concertación de precios que tienen montada en TEF puede acabar con 5% STC y 5% SEPI.                                                                              🔽“El martes, el gobierno español decidió ordenar a la compañía estatal SEPI que realizara la compra de hasta el 10% de Telefónica (TEF), lo que supone el fin de un periodo de 26 años sin control gubernamental en Telefónica desde su privatización en 1997. No obstante, Nawar Cristin destaca que, tras esta compra, Telefónica se suma a una larga lista de compañías con control estatal y que un 10% está en la parte baja del rango. Además, el anuncio no ha pillado por sorpresa, ya que, en octubre, SEPI dijo que estaba considerando comprar una participación en Telefónica, aunque este 10% es mayor que el 5% reportado anteriormente. Esta medida surge como respuesta al anuncio de STC en septiembre de su adquisición de una participación del 9,9% en Telefónica, a través del 4,9% del capital social + 5% de los instrumentos financieros (pendiente de aprobación). A partir de aquí, SEPI ha anunciado que comprará las acciones de una manera que minimice el impacto en el precio de mercado, sin proporcionar un plazo. Reuters asegura que SEPI comprará acciones poco a poco durante un plazo de 2 meses. Por otro lado, cabe destacar que STC todavía no ha presentado la solicitud de aprobación para el 5% adicional en forma de derivados, y por lo tanto el proceso de autorización no ha comenzado, pero en caso de que lo hagan y sea aprobado, STC se convertiría, junto con el gobierno, en uno de los dos accionistas mayoritarios, seguidos de BBVA, Blackrock, CaixaBank, todos ellos con participaciones por debajo del 5%.”TELEFONICA, EQUALWEIGHT, €4.70https://consensodelmercado.com/es/ibex-35/noticias/telefonica-se-suma-a-una-larga-lista-de-companias-con-control-estatal-con-un-10-esta-en-la-parte-baja-del-rango
Ir a respuesta
Helloweek 07/02/24 19:28
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Cierto. Por eso apunté en el mensaje el párrafo de abajo. El recorrido por encima de la línea necesitaría tiempo y consolidaciones. El recorrido por debajo también. Pero ahí no estaría yo. Seguro.“Febrero y como sean o se “interpreten” los resultados + el precio al que lleven TEF después de digerido el dato, es clave importante del año. Y de la resolución de ese gráfico, el dato justifica y da argumentos en uno u otro sentido a posibles movimientos de las manos fuertes”
Ir a respuesta
Helloweek 07/02/24 14:29
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Nada, veo el vaso igual que hace meses. Tú ves jodido el invierno diario, y cada día más con el triangulo si siguen estrechando rangos max-min. de corto y Max y min. diario. Mirarlo con ese gráfico, es verlo de otra forma. Y arriesgarse a decir lo que nadie dice. TEF= caca. No es que sea mas optimista, es que tengo la misma perspectiva mientras se siga cumpliendo lo que desde hace casi dos años se ve.  Aunque lo pueda parecer, no es contradictorio el gráfico  con el control que los ballenatos USA están llevando a cabo sobre el precio, como puse en el post anterior.  Es precisamente ese control  el que está formando la figura y la cuña que he puesto antes. Abajo Max.minimos y 500M de acciones MENOS negociadas en 2023.
Ir a respuesta
Helloweek 07/02/24 13:05
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Todo lo que sea hacer suelo por encima de los mínimos anteriores de ese gráfico es seguir formando el triángulo del otro día. A ver si hace después nuevos máximos menores al último y hasta resultados. Imagínate que hubiera pasado si los minoritarios, todos hambrientos de acciones TEF nada más empezar el año no la hubieran subido un 8% en Enero contra IBEX  ¿donde estaría?🤣 ironía off.A ese triángulo de abajo le acabo de poner con el móvil esas flechas que es el movimiento que sigo, unido al gráfico de muy largo plazo que dejé en otro post. Puede o no cumplirse esa figura, en semanas veremos lo que hace, tiene que romper por uno de los lados y esa es mi perspectiva personal. El precio y el volumen se comprimen entre los mínimos más altos cada vez y los máximos más mínimos. Y en los rangos de negociación diarios también = centrifugando en cada décima. La variación diaria  max-mínimo ha pasado en unos meses de 10-12 ctms a 5-7 ctms. Cortoplacistas y trading se habrán enterado. Febrero. Febrero y como sean o se “interpreten” los resultados + el precio al que lleven TEF después de digerido el dato, es clave importante del año. Y de la resolución de ese gráfico, el dato justifica y da argumentos en uno u otro sentido a posibles movimientos de las manos fuertes.Por cierto, IBEX se ha descorrelacionado con DAX más de 400 puntos desde que empezó el año. Si empieza a compensarse en Febrero puede haber margen.
Ir a respuesta