Acceder

Contenidos recomendados por Helloweek

Helloweek 04/04/24 14:55
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
“El Gobierno pedirá un asiento en el consejo de administración de Telefónica”Esa es la clave de porqué la entrada de SEPI y STC es manipulación absoluta de precios. Los dos gordos han entrado a una cotizada privada concertadamente para CONTROLAR DESDE EL CONSEJO. Las posiciones de CONTROL no sobrevenidas, sino INTENCIONADAS en cualquier cotizada implicarían o bien una OPA o hacer las compras de forma transparente. Ninguna de las dos cosas se han hecho. Con subterfugios se han saltado todas las reglas.  Aquí los accionistas no informados se enteraron del pastel cuando MS ya tenía controlado un 13% de las acciones de TEF, el 70% de las compras que los dos golfos estatales necesitaban para completar el 20% de TEF.Controlar el 20% PARA ENTRAR EN EL CONSEJO son posiciones de control IMPOSIBLES de adquirir en TEF de forma legal y transparente sin pagar UNA PRIMA. Lo que han hecho. Los primos en TEF,  los minoritarios.
Ir a respuesta
Helloweek 04/04/24 12:43
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Las manos gordas. Las manos fuertes son las de minoritarios ganando pasta (o perdiendo) desde hace muchos meses que ni han vendido antes, ni piensan vendérselas a estos precios a las manos gordas. Precios delictivamente manipulados y concertados desde hace meses.Las pequeñas manos fuertes son las que hicieron perder más de 10Mil millones $ a los fondos bajistas que de manera concertada e interesada se habían propuesto  hundir el precio de GameStop. Los hundidos fueron ellos, las manos gordas.En GameStop se trataba de comprar, para impedir que los bajistas bajaran con los derivados el precio. Imagínate un GameStop en TEF donde no se trataría de comprar, sino de NO vender 1000 millones de acciones a quien dice que las va a comprar. Ver las posiciones de venta sin oferta, no tiene precio 🤣https://www.elmundo.es/cultura/cine/2023/10/05/651d9850fc6c83b6358b458c.html
Ir a respuesta
Helloweek 29/03/24 01:01
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hoy, después de la subasta, se han hecho en 4,11 - 4,12 casi 1,8M acciones. Y Criteria, que con buen criterio ha subido el precio de compra, hoy  ha comprado 1.65M entre 3,98 y 4,09. Buena vela y cierre mensual, el mas alto desde hace 1 año. El “cambio de opinión” está empezando a hacer efecto. Y con el cambio opinión el cambio de cotización. Lento, pero seguro desde hace muchos meses. 
Ir a respuesta
Helloweek 26/03/24 22:15
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
En el mensaje de abajo hace unos días estaba puesto. Aparecen como derivados de MS, pero la liquidación se hará con entrega de acciones, NO por diferencia de precios de la acción, entre la fecha de contratación del derivado y el precio de liquidación. www.rankia.com/foros/bolsa/temas/1918698-que-pasa-telefonica-tef?page=7281#respuesta_6306252Abajo, un buen A.T. de. TEFhttps://bolsatxarly.blogspot.com/2024/03/telefonica-vamosss.html
Ir a respuesta
Helloweek 26/03/24 20:37
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
En fin. Varios meses sabiéndolo y ayer estaba claro. El 3,04% 🤣 Todo es una farsa, amigos. Comunicarán hasta el 5,02%. A partir de ese momento no tienen obligación de comunicar hasta el 10%. Y después , tranquilamente, que se haga un Indra o una Caixa.El Gobierno avanza en Telefónica: ya podría tener otro 2% a través de derivados financieros El peso del Gobierno en la teleco se elevaría al 5%, con el objetivo de completar la compra del 10% de la compañía.https://theobjective.com/economia/2024-03-26/sepi-telefonica-compra-acciones-derivados-financieros/
Ir a respuesta
Helloweek 26/03/24 14:23
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Ayer Caixa liquidó una posición en derivados del 1% de TEF. Hoy un paquete ¿o el mismo?del 1% = 55 millones acciones, se ha hecho en una aplicación en casi 4,08 euros.4,28 - 4,40 son precios KK. Absolutamente. Mirando capitalización, inflación desde COVID y capitalizaciones anteriores con el doble de deuda se ven pistas.  Se puede  afirmar y confirmar el  pasado, datos. Pero creo que no es conveniente  negar el futuro. Ni siquiera a tef. Más que nada porque se trata de una cuestión adivinatoria, no de datos y esto es bolsa. Ni Apple será eternamente alcista ni TEF lo contrario. Hay dos formas de mirar el histórico de TEF. Los que tienen precios anteriores a COVID y los que tienen precios COVID o algo posteriores. Los primeros están en tendencia bajista. Los segundos, lo he dicho varias veces, están en tendencia alcista de libro desde mínimos, aunque todavía sin romper resistencias clave. No ha habido sector más putrefacto que los bancos y se puede ver donde están algunos. Sin embargo, nada hay más fácil que arruinar un banco y su cotización: credibilidad y política. TEF está sometida a la segunda. La política. 
Ir a respuesta
Helloweek 26/03/24 13:09
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Es mafia de precios concertada para seguir acumulando. Si SEPI dice que tiene el 3% es que tiene al menos casi el 5% ya. Una ballena, algunos tiburones a por las sobras y los chanquetes entrando y saliendo. Subirá de verdad cuando terminen de manipular el precio. Hoy ya han hecho una aplicación de 55M  acciones. El precio: 4,076.  Mejóralo si puedes. 🤣
Ir a respuesta
Helloweek 24/03/24 14:38
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
“Existen algunas fórmulas alternativas, como ejecutar la operación mediante derivados o aparcar las acciones en un banco….”Pues ahí abajo se ve un parking.https://okdiario.com/economia/gobierno-manos-bancos-asaltar-telefonica-12573458
Ir a respuesta
Helloweek 22/03/24 14:24
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Los analistas son los del cuento de la lechera. No los tengo en cuenta.  El “colectivo analistas”  puede cambiar de opinión rápidamente. Y con el colectivo, los minoritarios. Percibir un truño cotizado o un valor con expectativas. Eso es lo que digo, pasar de ver a TEF como basurilla a estar entre las que se ven con buenos ojos. Eso si, empiezan a cambiar de opinión, un 25% por encima de la base del gráfico y después de meses de noticias. 
Ir a respuesta