Acceder

Contenidos recomendados por Helloweek

Helloweek 20/05/24 20:51
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Es que no serían dos. Ya serían 3. Hay otro consejero puesto por el gobierno socialista, Javier de Paz. Lo que está muy claro es que es algo nada positivo. La SEPI puede vulnerar el código de gobierno de la CNMV si pide otro consejero en Telefónica El mercado cree que se incurriría en una clara injerencia política que podría afectar la credibilidad de la cotizada.Sin embargo, la entrada del representante de la SEPI redujo la representación femenina al 33% (por debajo del 40% que impone la ley de paridad), los independientes se redujeron a nueve y los dominicales y ejecutivos se elevaron a seis. Una distribución que se continuará desequilibrando si es que el Gobierno nombra a un segundo consejero. En el caso de la paridad, en Telefónica se han mostrado sorprendidos porque el Estado ha vulnerado su propia ley, una norma que por lo demás se podría prorrogar a junio de 2025, según el reciente acuerdo parlamentario entre PSOE y Podemos.Sin embargo, la recomendación que quedaría más en riesgo sería la que se refiere a una «influencia desproporcionada en relación a su participación en el capital». «De acuerdo con el principio de proporcionalidad entre participación accionarial y representación en el consejo de administración, la relación entre consejeros dominicales y consejeros independientes debe reflejar la relación entre el porcentaje de capital representado en el consejo de administración por los consejeros dominicales y el resto del capital. Este principio proporcional no es, sin embargo, una regla matemática exacta, sino una regla aproximada cuyo objetivo es asegurar que los consejeros independientes tengan un peso suficiente en el consejo de administración y que ningún accionista significativo ejerza una influencia desproporcionada en relación a su participación en el capital», dice la norma.La SEPI quiere tener un 10% del capital de Telefónica (actualmente tiene 9%) por lo que las fuentes consultadas indican que -atendiendo a los principios de gobernanza-parece desproporcionado que un solo accionista tenga dos de los siete consejeros dominicales que en teoría están disponibles en la operadora. Esto sin contar con que Javier de Paz también responde a los intereses del Ejecutivo. Por otro lado, Criteria y Caixabank suman un 7,5%, por lo que la diferencia entre uno o dos consejeros no debería ser un 2,5% del capital, dicen los consultados.https://theobjective.com/economia/2024-05-19/sepi-codigo-buen-gobierno-telefonica/
Ir a respuesta
Helloweek 20/05/24 20:12
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hoy ha empezado a subir a partir de las 14,15. Ya se sabía la noticia SEPI. Hasta entonces ha estado lateral. Ya no hay que controlar el precio para que “no tenga impacto en la cotización”. Por tanto, a partir de ahora debería empezar a subir con menos barreras. Desconozco si lo hará, pero hoy ha dado un aviso. Y tres cosas. No han querido cerrar el gap semanal en 4 euros después de creo, 5 semanas. Imposible e inédito desde hace muchos meses en TEF.Que en el proceso actual ese gap en 4 euros no llegue a cerrarse, gap de escape. Mínimo, pero en TEF son imposibles. Otra, que después del próximo dividendo el precio en mensual esté por encima de 4,20 euros. Y la última, posiblemente la más difícil. Puede deteriorar el precio durante semanas: que el gobierno NO pida otro consejero con el 10% de control que ya tiene. Atentos.
Ir a respuesta
Helloweek 14/05/24 18:00
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Casi nada es imposible. Abajo la Rana y la valoración de TEF que he visto hoy. La rana es tan falsa, como asegurar en la última campaña electoral no dar impunidad a delincuentes golpistas.  La otra es más complicada. Para saber de dónde sacan ese precio de TEF habría que conocer porqué y los métodos de valoración que han empleado. Hoy como ayer, 107M euros y precio medio 4,114. Tres dias con el mismo precio medio. Y 280M euros negociados entre los 3 días.   
Ir a respuesta
Helloweek 13/05/24 19:55
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Cierra en máximos del día y en máximo control. El precio medio después de 173M euros negociados entre el viernes y hoy, hay una diferencia 0.0081euros. Auténticos profesionales. Mantener esa media casi milimétrica, después de casi 200M euros negociados. El precio medio de compra hoy ha sido 0.0081 más alto que el viernes. 4,12 euros, con ese precio medio se están haciendo ahora las compras de SEPI controlando oferta y demanda. Más dinero y más acciones que nadie en las dos opciones de la horquilla. Hasta que terminen. El objetivo declarado públicamente es no influir en el precio……influyendo en el precio e interviniendo en la horquilla para que el precio no suba.El 20% de TEF,  1300 millones de acciones, alrededor de 5 mil millones de euros y casi 2 años de intervención en el precio, desde que comenzó Morgan Stanley a comprar para STC. Cifras mareantes -y un cambio de control de la compañía- con pobres resultados reales sobre el precio después de dos operaciones mastodónticas. Sigue en precios de chatarra cotizada. Hasta que terminen las compras o hasta que el consejo se quiera dar por enterado que ya han dejado de “no influir” en el precio. Si dejan de influir para que no suba - esa es la intención- subirá.
Ir a respuesta
Helloweek 10/05/24 18:21
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
El día que BBVA lanzó la OPA a SAB “el mercado” se enteró porqué BBVA subía, subía y subia. La prensa económica en España se dedica a publireportajes, investigar y sacar indicios de posibles delitos o manipulación en cotizadas les daría más problemas que rentabilidad económica, porque en España se venden más periodistas que periódicos. 
Ir a respuesta
Helloweek 10/05/24 10:29
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
El buen tono de TELEFÓNICA se va a poner a pruebahttps://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/analisis-tecnico/el-buen-tono-de-telefonica-se-va-a-poner-a-prueba--16754896.html
Ir a respuesta
Helloweek 09/05/24 23:27
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
El gráfico de abajo del otro día avisaba. Todo sigue igual.https://bolsatxarly.blogspot.com/search/label/TELEFONICALa figura que ha hecho estos días estaba dibujada en ese gráfico como posibilidad de caída a corto. Los resultados, discretos. Con un matiz importante, es  posible que se haya revertido el ciclo constante de decrecimiento y empezar a crecer lentamente. Los resultados hoy por hoy, son  los que son.  Para cotizar después de la entrada de SEPI-STC por fundamentales, en rangos comprendidos entre los 4 -4,8 euros, mantener el dividendo y poco más. Estaría además cotizando en rangos de precios objetivos de la mayoría de analistas. Pasar esos niveles necesita de algo más, expectativas, noticias positivas, cambios regulatorios o mejora de resultados, que pueden o no, producirse en el futuro. ¿Puede acabar el año TEF por encima de 5 euros? Si. En mi opinión,  después de concluida la  entrada de SEPI - STC el precio puede tocar esos niveles aunque sea solo por cuestiones especulativas. Pero hacen falta cambios de importancia, mas perspectivas positivas  y proyecciones distintas en TEF o en el sector, para cotizar con fundamento y por derecho por encima de esos precios.A su favor, además de la posible reversión por mejora de resultados, mayor estabilidad de la cotización y 20% menos de free float cuando concluyan las compras y ejecuten el 5% de  las opciones de STC. Si TEF mantiene resultados, sin otras expectativas, tiene un suelo de hierro después de la entrada de SEPI - STC que debería ser un mínimo de ciclo. El dividendo, alrededor de +8% desde esos niveles es un reclamo potente si no hay perspectiva de recorte.https://www.bankinter.com/blog/empresas/resultados-telefonicaOpinión sobre los resultados de Telefónica Los resultados 1T24 superan ligeramente las expectativas y están en línea con los objetivos del año. El negocio subyacente muestra solidez, pero obtiene Cash Flow Libre negativo alegando motivos de estacionalidad, aunque el grupo mantiene el objetivo de un crecimiento de +10% en el año. En 1T24 alcanza -41 millones de euros vs -9 millones de euros en 1T23. Los ingresos crecen +1,9% (vs -0,5% en 4T23) en un entorno competitivo relativamente estable en sus principales mercados, con la excepción de cierto esfuerzo promocional en Alemania y R. Unido, que se compensan con la elevación de tarifas en España. El OIBDA aumenta +1,9% (vs +1,6% en 4T23) y el margen mejora +50pb. España mantiene crecimiento positivo de OIBDA por segundo trimestre consecutivo (+0,2%) apoyado por un aumento de tarifas (+3%) y un entorno competitivo benigno.Los resultados cumplen los objetivos del Plan Estratégico 2023/2026 presentado en noviembre. Este presenta unos objetivos de crecimiento del negocio típico moderados, pero el pico del esfuerzo inversor queda atrás y permite una aceleración de la generación de Cash Flow Libre. Esto refuerza el compromiso de un dividendo de 0,30€ anual durante el periodo (rentabilidad de 7,0%), manteniendo el nivel de endeudamiento estable o ligeramente a la baja, lo que reduce el riesgo de recorte del rating crediticio. Reiteramos recomendación de Comprar. 
Ir a respuesta
Helloweek 04/05/24 18:27
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Menos regulación e intervención y nuevas reglas para el sector, serían las claves para hacer al menos un X2 en TEF. Desde hace bastantes meses parece que están en cambiarla. El informe va en ese sentido. Sector deprimido - intervenido desde hace 20 años.Por cierto, los que más saben de la cuestión, absolutamente política, son los que han entrado con el 20%.  “Enmendar 30 años de política de Bruselas en telecos” suena a cambios de importancia.“Hace falta una sacudida de forma y fondo. Cuando el Mercado Único fue concebido se dejaron fuera del proceso de integración tres sectores "considerados demasiado estratégicos para que su funcionamiento y regulación se extendieran más allá de las fronteras nacionales: finanzas, comunicaciones electrónicas y energía", reprocha Letta. Entonces pensaron que priorizar el control interno sobre estas áreas serviría mejor a los intereses estratégicos, sin embargo, "los mercados nacionales, inicialmente diseñados para proteger las industrias nacionales, ahora representan un freno importante para el crecimiento y la innovación en sectores donde la competencia global y las consideraciones estratégicas exigen un rápido paso a escala europea”https://www.elmundo.es/economia/2024/04/15/661d5aa4e85eceb4188b458a.html https://bolsatxarly.blogspot.com/search/label/TELEFONICA
Ir a respuesta
Helloweek 01/05/24 14:14
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Avanzar, supongo que algunos. Los que vengan de precios por debajo de 4,20 o igual y además hayan cobrado dividendos. Bueno, y otros, desconozco porqué, pero con la cotización hundida, reciben, de la S.A hundida en precio que gestionan desde hace años, paquetones de cientos de miles de acciones sin coste, que reducen en un % importante el precio medio de compra de todas las que tenga en cartera. Invertir con paracaídas🤣Pallete obtiene 527.670 acciones de Telefónica por el plan de incentivos de 2021El paquete de títulos está valorado en 2,17 millones de euros.https://cincodias.elpais.com/companias/2024-04-29/pallete-obtiene-527670-acciones-de-telefonica-por-el-plan-de-incentivos-de-2021.html#
Ir a respuesta
Helloweek 30/04/24 16:55
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
BBVA abre un segundo intento para fusionarse con SabadellEl banco que preside Carlos Torres ha contratado asesores para la operación y ha trasladado al consejo de Sabadell sus intenciones.https://www.elespanol.com/invertia/empresas/banca/20240430/bbva-abre-segundo-intento-fusionarse-sabadell/851665111_0.html
Ir a respuesta