Acceder

Estado es lo que hace falta para que el país funcione...

78 respuestas
Estado es lo que hace falta para que el país funcione...
Estado es lo que hace falta para que el país funcione...
Página
7 / 10
#49

Re: Estado es lo que hace falta. Orgullosos de ser europeos.Fascismo=obsesión por la deuda publica.

No es lo mismo endeudarse para hacer una guerra de agresión como el fascismo o los nacionalismos (USA hizo en las dos guerras mundiales una guerra de "defensa"), que endeudarse públicamente, para paliar las necesidades mínimas BASICAS de una población como el New Deal o el Plan Marshal de reconstrucción y el que los confunda por acción u omisión, es retorcidamente perverso.

Un saludo

#50

Re: Estado es lo que hace falta. Orgullosos de ser europeos.Fascismo=obsesión por la deuda publica.

Debemos aceptar que nuestras economías son demasiado maduras para crecer como antes y, por tanto, es urgente diseñar un modelo laboral que minimice la conflictividad social causada por la falta de empleo.

Tenemos que reinventarnos: hasta ahora ninguna sociedad democrática de libre mercado ha asumido que no habrá crecimiento.

Hay que cambiar de rumbo. Tenemos que conseguir que la estagnación, el estancamiento económico, sea social y políticamente tolerable, porque no va a haber otra cosa.

La economía debe basarse en los derechos de los ciudadanos y no al revés. Aceptemos que ya es imposible que todos tengamos un empleo a tiempo completo bien pagado y con todos los beneficios. Simplemente, las economías desarrolladas no generan demanda -ni, por tanto, beneficios- para emplear y pagar a tanta fuerza de trabajo.

Garantizar un salario universal de subsistencia a todos. El mercado de trabajo tendrá puertas giratorias y entraremos y saldremos de él varias veces en nuestras vidas para formarnos y ser más competitivos.

Con minisalarios también ineludibles.

Compensarán el recorte salarial con más tiempo libre. Al fin y al cabo, el tiempo libre también es un bien. Y no hay más remedio.

Ya lo estamos viendo en Alemania.

En eso andamos: nunca ha habido tantos alemanes trabajando, pero, al mismo tiempo, el número total de horas trabajadas ha descendido y descenderá aún más.

Trabajan más personas y cobran menos.

Cada vez más alemanes, porque nunca hubo tantos alemanes empleados -el 50% de la población es activa-, trabajan menos horas. De forma que la capa de mantequilla -los salarios- está cada vez más distribuida, pero también es más delgada.

El debate que hoy es entre países debe ser cada vez más entre clases sociales. Porque un obrero griego tiene más intereses en común con un obrero alemán que con un millonario griego. Cuando haya partidos europeos con intereses de clase europeos, Europa será una realidad.

Claus Offe, sociólogo, discípulo de Jürgen Habermas; fue asesor de la OCDE
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120515/54293524626/claus-offe-sueldos-todos-minimos.html

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#51

Re: Estado es lo que hace falta para que el país funcione...

feinmann, casi que me cuesta saber de lo que hablamos, no estaré hoy muy lúcido.
bueno, entonces hablamos de unión. pues en ese caso habrá que hablar con los políticos, 1º para que entre ellos no estén siempre de guerra sucia y colaboren por el interés del país mas que por su propio interés electoral, y segundo, y mas importante, para que se ganen el respeto de los ciudadanos demostrando ser y siendo honestos, eficaces, desinteresados, etc, etc.

son los políticos los que desunen, no las instituciones.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#52

Re: Estado es lo que hace falta para que el país funcione. Orgullosos de ser europeos.Estatalista=Que pague otro

Me encanta.
La discusión sobre "estatalistas" y "libertarios anarquistas de medio pelo" ya es muy vieja en el foro
Todo lo que no sea pensar como tú es ser de medio pelo. :) Gracias... Déjame que oiga, lea y saque mis propias conclusiones.
#53

Re: Estado es lo que hace falta para que el país funcione...

no me vale ese modo, la internacionalización de esas pocas empresas ocurrió tras la finalización de la autarquía y la apertura de españa al mundo. también se podría haber hecho sin privatizar, y los dividendos, 30.000 o 40.000 millones de €, para evitar recortes, como los noruegos.

mirálo de esta forma: Cuantas empresas del ibex se han constituido en los últimos 40 años?, ¿cuantas de ellas se deben a la iniciativa privada?

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#54

Fascismo=obsesión por la deuda.

Se puede ser liberal y progresista. No está reñida una cosa con la otra.

Veo más bien una obsesión por manipular las opiniones no hablando claro y envolviendo los mensajes en un halo de psedo-sabiduría. ¿Qué tiene que ver el fascismo con el liberalismo? Los fascistas son estatalistas como los comunistas.

Mucha palabrería y lucha de conceptos para que la gente no entienda...

Si es muy fácil... Más gasto, más hay que pagar.

#55

Re: Fascismo=obsesión por la deuda.

el estado no sólo es gasto, también es inversión, y las inversiones no van contra resultados del año, se van amortizando según vida útil. por no hablar de aquellos bienes que por su carácter público, (el que está disponible a todos y del cual el uso por una persona no substrae del uso por otros) solo pueden ser provistos por el estado.

mas estado tienen alemania, dinamarca, etc, y claro que pagan mas, y además pagan todos, y eso les permite mayores salarios y mayor bienestar. claro que también tiene que ver la iniciativa privada, cosa que en españa es poco frecuente.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#56

Re: Estado es lo que hace falta para que el país funcione...

La unión hace la fuerza. Sí, es cierto.
Pero no es lo mismo la fuerza de un puño en alto que la de una pezuña. Y me da que lo que hay ahora es una contrarevolución pro-pezuñismo galopante (nunca mejor dicho).

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!