Acceder

Estado es lo que hace falta para que el país funcione...

78 respuestas
Estado es lo que hace falta para que el país funcione...
Estado es lo que hace falta para que el país funcione...
Página
6 / 10
#41

Re: Estado es lo que hace falta para que el país funcione...

- En España no hay 450.000 políticos, es mentira, mal vamos si nos informamos a través de emails infundados.
Este es el origen que yo conozco: Un estudio desvela que España es el país con más políticos por habitante de Europa
- La gestión del suelo de España, por mucho que nos empeñemos en echar al culpa a Aznar o a Zapatero, es basicamente y a grandes rasgos la misma que en el resto de Europa, tal vez la diferencia sea que el resto de europeos no estaban tan obsesionados como los españoles ( familias ) en comprar un piso nuevo y más grande.
Será, pero aquí se ha propiciado una escasez artificial de suelo, y con ello una burbuja que es incomparable con el resto de Europa.
- no hablo de dictadura, hablo de años 80 y años 90, por definición, cuanto más lejos esté el ciudadano de ti, más posibilidades de ser corrupto tienes.
¿crees que los funcionarios que habia el año 75 fueron despedidos y entraron despues todos nuevos? la sustitución, mejor dicho, la dilución ha sido gradual. Un jefe de mi mujer, jubilado hace apenas un par de años, era hijo de un ministro de Franco.
- en tema agrícola, la negociación de la PAC en la unión europea compete solo al estado, al igual que el tema pesquero.
Es solo un ejemplo, pero pretendo hacer notar que nuestra división interna crea debilidad externa, y eso influye en nuestra vida diaria.
pero bueno, allá cada cual, si creeis que quitando autonomías y ayuntamientos, y gobernando todo desde un gris edificio en Madrid, todo se arreglará, allá vosotros, pasaremos de tener 9000 alcaldes a tener 9.000 delegados gubernamentales municiaples, y pasaremos de tener 17 presidentes autonómicos, a tener 17 viceministros territoriales...¿pero de verdad pensáis que ese es el problema de España?
Me parece que no sabes como funciona. En Murcia, por poner un ejemplo, habia en su momento un delegado de trabajo, dependiente de Madrid, en donde habia un Ministro de Trabajo y una Dirección General de Trabajo. Ahora hay un delegado de trabajo, ademas de un consejero de Trabajo asimilado a un ministro, y toda su parafernalia hasta el delegado. Y todo eso extra al Delegado lo multiplicas por 17. Siempre hubo delegados de Trabajo, o de Agricultura o de... lo que quieras, pero nunca existieron esos 17 viceministros territoriales por cada ministerio.
Esto ya es como épocas pasadas, os recomiendo leer prensa internacional y abandonar internet por unos días para saber lo que realmente pasa en España.
Leo mas de lo que tu te crees, tanto prensa nacional como internacional.
Os resumo la prensa Inglesa, "España, un país donde las familias deben 841 MM millones de euros, y el 25% está en paro, donde su banca tiene aprox. el 20% de sus préstamos impagados, y donde el 95% de las empresas son pequeños talleres o tiendas con menos de 5 empleados".....¿cuanto dinero invertiríais vosotros en un país como este?
¡Menuda referencia!, los anglosajones lo único que hacen es desviar los focos respecto de si mismos: La deuda de los anglosajones deja pequeña a la nuestra. Pero claro, ellos a hablar de nosotros. La prensa europea deberia poner el foco en la deuda anglosajona.
#42

Re: Estado es lo que hace falta para que el país funcione...

china es un país fuerte y sus habitantes viven mal, igual ocurre en estados unidos, donde hay amplias bolsas (o sacos) de miseria. son tan fuertes que precisan fuertes cuerpos policiales.

noruega no es un país fuerte, dinamarca tampoco, suecia tampoco, ni canada, ...

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#43

Re: Estado es lo que hace falta para que el país funcione...

No estamos hablando de lo mismo, y lo sabes. Es una comparación con nosotros mismos, no con otros. No es lo mismo una ecomomía integrada que desintegrada, un poder politico cohesionado que no, ni una población dividida que unida.

Mirate la mano abierta. Los dedos son finos, son débiles. Cierra el puño con fuerza, unido como una piña, es fuerte. Nosotros estamos divididos y por eso somos débiles. Por eso la recuperación va a costar tanto, y tantos van a sufrir tanto.

#44

Re: Estado es lo que hace falta para que el país funcione...

No puedes comparar paises pequenos y homogeneos como Suecia o Dinamarca con paises inmensamente grandes y heterogeneos como USA. Lo mas justo seria comparar un estado de US vs uno de esos paises. Y en mi experiencia personal, el pobre en US es el pobre que mejor vive en el mundo. Pobreza y miseria es lo que se ve en china o latinoamerica, pero aqui o en europa?? no ombe.

Sobre el topico en si, Unos de los problemas de los PIIGs (no me gusta usar ese acronimo) es precisamente el enorme estado que tienen. Toda esta crisis ha sido creada por el estado, ya sea banco centrales como politicos ineptos que crearon una moneda extremadamente mal estructurada.

#45

Re: Estado es lo que hace falta para que el país funcione...

hay que insistir, en que España es un país endeudado, eso es obvio, pero su deuda mayoritariamente es privada y no pública, el mayor apalancamiento en España, lo tienen empresas, particulares y bancos
La Deuda Pública del Estado a Diciembre de 2011 era de 592.090 millones de euros, o sea, 12.597,66 euros por habitante (contando 47 millones de habitantes). Con esto me refiero sólo y exclusivamente a la deuda pública emitida por el Estado (Letras, Bonos y Obligaciones). Añade a ésto la deuda de las autonomías, de las diputaciones, ayuntamientos,... Y ten en cuenta también las facturas sin pagar a proveedores. Y luego añádele la deuda privada... Para agitar más el cócktail, métele la pérdida de puestos de trabajo y por ende, la pérdida de capacidad para pagar la fiesta.
#46

Re: Estado es lo que hace falta para que el país funcione...

El problema no es la deuda en si. Es el costo de financiamiento.

Por ejemplo, El costo de financiaminto de la deuda de US es 1,4%. Y como dije antes, solo tienen que pagar la deuda por madurar emitiendo mas deuda, probablemente a un costo menor aun como lo han venido haciendo desde la fundacion misma de US.

Esa NO es la realidad de Espana. Ni tienen la flexibilidad al no tener moneda autonoma, pero encima esa falta de flexibilidad provoca que financiar esas deudas sea extremadamente cara. Espana en estos momentos esta pagando casi 500 puntos basicos para financiar sus deuda.. Eso es insostenible. Un Euro que salga de Espana jamas regresara O no tiene porque regresar. Un dollar o una libra que salga de US o UK tiene que regresar al sistema de estos paises.

However, si coincido contigo de que Italia Y francia es peor, pero al ser economia mas grande y con consecuencias peores, pues brusela hace lo mejor que sabe hacer desde la WW2 Y es esconder la basura debajo de la cama y culpar a otros.

#47

Re: Estado es lo que hace falta para que el país funcione...

mi experiencia personal es otra. en las economías occidentales, las desarrolladas, existe siempre una gran dualidad, siendo una de esas partes la formada por amplias capas de la población que viven en condiciones de miseria en grandes áreas metropolitanas suburbiales, tanto en NY, londres, parís, roma, madrid, etc. que si el pobre en usa vive mejor que el pobre en china, puede que si, pues mientras que el pobre chino es mas conformista y aguanta, el pobre usa suele tener pistola y delinquir para procurarse el sustento.

respecto al acrónimo, el gasto público en españa en porcentaje de pib es muy inferior al del resto de países desarrollados, es decir, no hay un gran estado.

y lo que también hay es una distribución de la renta cada vez mas desigualitaria, con lo que ello conlleva según tasa de propensión al consumo.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#48

Re: Estado es lo que hace falta para que el país funcione. Orgullosos de ser europeos.Fascismo=obsesión por la deuda.

La discusión sobre "estatalistas" y "libertarios anarquistas de medio pelo" ya es muy vieja en el foro. Se insiste una y otra vez, desde el mundo anglosajón en aplicar SUS recetas, cuando algunos conscientemente y otros desde España, inconscientemente sin mala fé, ayudan a que los piratas ingleses o los emprendedores tipo Odissey sigan haciendo tropelías y robando lo que sus tribunales, nos devolverán. En España no es realista hablar de Estado solo el estado central, porque el autonómico y las entidades locales también son Estado en la Constitución, nos guste o no. JURIDICAMENTE estamos ligados a la EUROPA del euro y a la legislación de tradición y herencia Centroeuropea y ECONOMICAMENTE al modelo de COMPETITIVIDAD de exito internacional de Alemania o del Norte de Europa. Querer aplicar unas recetas en otro modelo, y eso un ATAQUE HOSTIL desde fuera y desde dentro que se enmarca en los deseos Imperialistas, como cuando se apoyó el absolutismo frente a la revolución francesa o contra las ideas marxistas desde Alemania. No se puede simplificar burdamente, sin tener en cuenta el legado histórico, jurídico y económico Europeo, donde el estado representa más en la economía, que en España y donde no se discute más o menos Estado, sino qué tipo de Estado y para qué, pudiendo tener sentido que si la iniciativa privada cubre mejor los servicios en el mundo anglosajón, en la Europa Continental tenemos DERECHO a hacer las cosas a nuestra manera, personalidad y costumbres contrastadas de éxito, sin imposiciones externas. Las criticas y agresividad desde el mundo anglosajón, solo busca tapar sus vergüenzas, explotando nuestras debilidades y queriendo hacer retroceder nuestras fortalezas, porque somos como en la historia, una simple base de operaciones para atacar al EURO, como en el pasado aquí se apoyó al Dragon Rapid de Franco, desde algunos en Inglaterra o USA dió fuelle al régimen dictatorial en España, por SUS intereses, aunque si que es verdad que deberemos copiar lo bueno, de su sistema, pero SIEMPRE en la medida que sea aplicable. Si verdaderamente queremos ser SOBERANOS y LIBRES, aprendamos que es Europa y no caigamos en burdas simplificaciones, sobretodo apoyadas en los medios tan influenciados por los lobbys anglosajones y el pensamiento UNICO (que ni siquiera en sus países se aplica ahora) porque la derecha y la izquierda y el socialismo o estatalismo, no son las mismos, en uno y otro lado del telón de acero y las simplificaciones son trampas y fraudes. SOMOS EUROPEOS y orgullosos de serlo y estos furibundos ataques, solo nos harán más fuertes, mientras otros consciente o inconscientemente se darán de bruces sobre SU visión, aplicable a SUS países. Presumamos de lo que en realidad les jode y no nos engañemos, sin dejarnos llevar por VIEJAS o nuevas nacionalidades (que explotan algunos tan bien dentro de España), que nos llevaron a una guerra en Europa y en España, en la que los anglosajones, si que supieron ayudar en su momento y sepamos diferenciar a los verdaderos amigos (público), de los que sólo buscan su propio interés (privado), que aplican muy bien el "Divide y vencerás" desde fuera y torpemente, pero con buena intención, desde dentro, como los bandoleros y los pícaros... Los Estados "pretenden" ser democráticos, mientras los lobbys, agencias, hedge funds y alguna forma de ver el mercado en el pensamiento único, son solo sanguijuelas, que buscan falsos y estériles enfrentamientos, porque ningún gobierno o estado puede cambiar por sí solo, las normas establecidas. En China la decisión de crear un hospital la toma una sola persona y en USA, muchas, pero les dejo a los del "pensamiento único", bajo que sistema preferirían estar y si no son COMPATIBLES el equilibrio de poderes anglosajón y la mejor decisión para la mayoría. La independencia del banco central de intereses políticos, también se puede llamar "falta de soberanía en el Banco Central", pero según que intereses, interesa remarcar una u otra realidad. Podemos ser y pensar diferente, pero no necesariamente, tener que estar enfrentados. Un poco de flexibilidad mental, la esperanza sólo viene de Europa y la libertad no es que cada uno pueda hacer lo que quiera, sino que encuentra su límite en la libertad ajena: -------------------------------------- El rechazo a la austeridad cala entre los alemanes La oposición ya controla 11 de 16 'länder' y puede forzar el adelanto de las generales. http://www.cincodias.com/articulo/economia/rechazo-austeridad-cala-alemanes/20120515cdscdieco_8/ ------------------------------------------ Hollande pretende un acercamiento político y económico con China, con el que se pretenden las sinergias, que Obama tiene en USA y que pasa por prescindir del fascismo facilón del republicanismo libertario anarquista, que se opone a toda intervención, sin diferenciar cuando con Bush es el reflejo de intereses muy privados o cuando sus intereses son más generales (no necesariamente colectivos).

Un saludo