Acceder

El castillo de naipes, se cae

68 respuestas
El castillo de naipes, se cae
El castillo de naipes, se cae
Página
2 / 9
#9

Re: El castillo de naipes, se cae

amigo yo tenia dos pisos hace 3 años que me daban 70 millones y nos los vendi y ahora ni por la mitad segun tu tambien habria que haber mercado o es que el mercado inmobiliario tambien es ilegal o sea que lo que quiero decir que como se va a vender ahora la filatelia almacenada en 5 años , que hay 21000 cajas amigo como van a revalorizarsen los sellos hay que tener cara para defender lo indefendible

#10

Re: El castillo de naipes, se cae

No son conceptos comparables: El mercado de los inmuebles está colapsado porque en España - como tú bien sabes y es de dominio público - hubo una burbuja inmobiliaria que duró 10 años ( 1997 a 2007) periodo en el que: (A) Se construyeron 2.000.000 de viviendas por encima de lo que eran las necesidades del país (una media de 600.000 viviendas/año, cuando sólo se necesitaban 300-000); B) El pfrecio de los pisos (no el valor, no confundir) creció el 140% en ese periodo, es decir, un piso que se vendía en 1997 a 100.000 euros, se vendía en 2007 a 240.000 euros;. Claro está, se trata de una "exuberancia irracional" que, más tarde o más temprano acaba REVENTANDO Y VOLVIENDO LOS PRECIOS A SU "ESTADO NATURAL, POR LO QUE NO ES DE EXTRAÑAR QUE ESE MISMO PISO, EN 2015, SE ESTÉ VENDIENDO A 130.000 EUROS, si se vende porque: 1/ La oferta sobrepasa con creces a la potencial demanda (en España hay casi 3 millones de viviendas listas para su venta y que no encuentran comprador); 1/ Los potenciales compradores están más "tiesos que la mojama (el paro juvenil de 50%, los bajos salarios, la abrumadora temporalidad y precariedad dce los empleos, el miedo de los funcionarios a recortes y quien sabe si van a ser necesarios despìdos como en Irlanda y Grecia), la juida dce España de una parte de los emigrantes en especial Latinoamericanos, et cétera, HACEN QUE LOS PISOS PARA LA VENTA DIFICILMENTE ENCONTRARAN COMPRADOR NI AUN CON REBAJAS SUSTANCIALES EN LOS PRECIOS; 3/ pOR SI AÚN ERAN POCOS EN LA FAMILIA, VA LA ABUELA Y "SE PONE DE PARTO": Y es que los Bancos tienen menos dinero, solvencia y liquidez que las personas particulares - que ya es decir . Y NO DAN CREDITOS PARA LA COMPRA DE VIVIENDAS SINO EN CONDICIONES EXTREMAS Y CON TODAS LAS SEGURIDADES DEL MUNDO. ´ sION CRÉDITOS HIPOTECARIOS, QUEDA "ESTRANGULADO" EL MERCADO INMOBILIARIO.
¿ Eres tan amable de explicarnos en qué puntos se asemeja la situación descrita del mercado inmobiliario español, con el mercado filatélico que - según tú- existe ?.
Antes al contrario, si existiese un mercado filatelico más amplio que el tradicional de los comerciantes minoristas y de los coleccionistas por hobby - mercado que estoy seguro ni existe ni puede existir, mucho menos al nivel tan voluminoso de sellos que manejaban Forum y Afinsa, repito, si existiese un mercado exterior e independiengte de esas empresas en el que poder colocaqr los sellos, no debería haber inconveniente para ello pues, estando tan mal la situación de las Bolsas, la compra de deuda de los Estados, el mercado inmobiliario..., EL DINERO SUELE BUSCAR REFUGIO EN EL ORO, el arte, y si los sellos tuviesen valor y rfevalorización, EN SELLOS u otros bienes materiales. Pero los AA.CC se están encontrando con que NO EXISGTE MERCADO INDEPENDIENTE Y EXTERNO DE FILATELIA NI DE OBRAS ARTISTICAS, y popr eso no son capaces de vender esas bagatelas, porque ni hay mercado que pueda absorber ese ingente número de artículos tangibles, ni tienen apenas valor, ni revalorización. POR ESO ESTAMOS SECOS Y SIN COBRARF UN PUÑETERO EURO LOS ACREEDORES DE AFINSA Y ARTE Y NATURALEZA, Y LOS DE fORUM COBRAMOS HACE DOS AÑOS UN 10% PERO PROCEDENTE - NO DE LA VENTA DE SELLOS O INMUEBLES - SINO DE LA LIQUIDEZ EN cAJA Y bANCOS Y DE LA VENTA DE ACCIONES EN VARIAS compañias en las que esa empresa era accionista.

#11

Re: El castillo de naipes, se cae

Si no conoces el mercado filatelico español y mucho menos el internacional, mejor no hablar. Espera a esa liquidación tan querida y verás como se venden los sellos, pero como tu dices, el valor y el precio no será el mismo.

#12

Re: El castillo de naipes, se cae

Amigo fijate si hay mercado ahora logicamente incapaz de absorver 150000000 millones de unidades filatelicas como comparando aun pensando tu que no que hay un millon de viviendas por lo que sus precios estan por los suelos y aun asi no se venden y pasando a lo anterior fijate si habra mercado que no se si sabreis que los concursales el medio por el cual quieren vender la filatelia es por las propias empresas de afinsa en estados unidos y en asia y tu me dices que no hay mercado y que afinsa nos ha engañado esto no tiene un pase amigo.

#13

Re: El castillo de naipes, se cae

Amigo conozco el mercado extranjero mejor que muchos de vosotros y cuando tenga mi filatelia la tenga o tengamos en nuestro poder ya te contare donde y a como la he vendido

#14

Re: El castillo de naipes, se cae

Amigo asase estrepitosamente su oferta o propuesta de convenio.Jauroca: A ver si ponemos las cosas en claro, pues el lío que se forma es monumental. TODA LA TESIS DE AFINSA DESCANSA EN QUE LOS SELLOS TENIAN EL VALOR QUE DICE LA EMPRESA, que existe un mercado de filatelia capaz de absorber en un plazo razonable los 150.000.000 de unidades filatélicas de la empresa, y que las revaslorizaciones que publicitaba la empresa eran y son ciertas. Pues bien, en ese caso, y siguiendo esos postulados de AFINSA, esta empresa se equivocó al hacer una propuesta de Convenio ridícula e indescifrable así como llena de riesgos para los acreedores, POR LO QUE no debeis culpar a nadie mas que a la propia concursada que fracasase su "Propuesta dce Convenio".

Por contra, sí habría sido aceptada una pfopuesta en la que AFINSA SE HUBIERA COMPROMETIDO a satisfacer - mediante pagos anuales y a lo largo de un plazo razonable, por ej. 7 u 8 años - LA TOTALIDAD DE LAS CANTIDADES DE DINERO QUE LA EMPRESA ESTABA
OBLIGADA A SATISFACER A CADA CONTRATANTE al vencimiento de su respectivo contrato CIT.
Y siempre que hubiera prestado su consentimiento y aval al cumplimiento del contrato algúna entidad solvente que mereciera la confianza de los acreedores y de los AA.CC y Juez Concursal.

No lo hizo así AFINSA, Y DE ESOS POLVOS VIENEN ESTOS LODOS.

#15

El castillo de estampitas, se os cayó hace tiempo

Mira, Juaroca, no te dejes engañar.
Veras el mercado de filatelia más importante del mundo es el de Inglaterra, y precisamente lo que le llamó la atención al périto de seguros de Lloyd's fué que Afinsa movia más sellos que todo el mercado internacional de coleccionistas, comprendió que era imposible que hubiera tantos sellos valiosos.

Yo mismo y me consta que mucha otra gente hemos ido con nuestra relación de estampitas a preguntar a negociantes expertos, y nos han dicho que nanay, esa gente se gana la vida con los sellos si fueran valiosos aunque a ellos no les interesasen sabrian donde venderlos, así que olvidate.

Y para acabar, la prueba directa, uno de los participantes de este foro tuvo en su poder los sellitos, los intentó vender por todos los medios y en varios sitios durante más de un año, y ni rebajándolos de precio lo logró, encima descubrió que algunos eran sellos "lavados" que valen mucho menos que los originales.

De todas formas yo si te soy sincero estaría encantado de que a todos los que pidáis vuestros sellos os los den y nos dejéis en paz al resto de los acreedores del concurso, a los que queremos pedir el dinero.

#16

El castillo de estampitas, se os cayó hace tiempo

Por cierto que el misterio sobre la información del comentario de Santiago sobre esa suspuesta sentencia, se mantiene. No lo entiendo, si es tan fácil........

No hay ninguna otra referencia a parte de la suya, ni un comentario de agencias o medios de comunicacion serios.

Y ojo que el tema más raro, raro, raro, no es la noticia en sí, sino el misterio de que de ser cierta le haya llegado solo a este individuo.

Son ya demasiados casos de informaciones "privilegiadas", las supuestas cuentas de Afinsa, sentencias misteriosas.........