Acceder

Participaciones del usuario Macroymicroblogger - Economía

Macroymicroblogger 06/06/11 02:30
Ha respondido al tema Los indignados de Valencia proponen su receta anticrisis
Gracias por el enlace, ya he contestado a Tomás. Aparte de lo dicho, sí veo en el 15M un punto en común con el liberalismo, que es el deseo de recuperar la iniciativa que los gobiernos nos han quitado. Como decía Nick Clegg, no sé si esto es de derechas o de izquierdas, simplemente es liberal.
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 05/06/11 23:40
Ha respondido al tema Los indignados de Valencia proponen su receta anticrisis
En efecto, el IVA tiene muy mala fama entre los economistas por ineficiente (interfiere en el precio de equilibrio) e injusto (al ser proporcional, las rentas bajas tienen que hacer un esfuerzo mayor con el impuesto). Pero también es verdad que es un impuesto mucho más potente que los directos al estar vinculado con el crecimiento económico (cuanto mejor vaya la economía más se recauda) cosa que no ocurre necesariamente con el IRPF o el IS, ya que cuanto mejor te vaya en el trabajo, mayor es la tentación de defraudar o de recurrir a técnicas de ahorro fiscal. Además, está demostrado que el IRPF, a partir de cierto tramo, desincentiva el trabajo. Y mejor no hablar del efecto que tienen las retenciones en la renta disponible de las personas y en la liquidez de las empresas. Hoy por hoy, no es muy apropiado hablar de impuestos progresivos, es más correcto hablar de sistemas impositivos progresivos o regresivos. Y el sistema fiscal español tira más a regresivo porque cuanto menos tienes, menos escapatoria tienes a la hora de pagar. Por mi parte, le doy un punto a los chicos de Valencia, eso sí, la propuesta hay que trabajarla mucho más.
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 03/06/11 17:54
Ha respondido al tema Mas insiste en que el concierto económico es clave para pactar con el futuro Gobierno
Ya siento que te hayas tomado mi pregunta como un "ataque" al catalán. Lo que me refiero es que cuando un gobierno gestiona sus propios recursos económicos se tiene que plantear el coste de oportunidad de invertir en unas cosas y no en otras. Y si el gobierno no se lo plantea, lo harán los ciudadanos por él. No tengo ninguna duda del valor cultural y humano que tiene vuestra lengua, ¿te has dado cuenta de que la he llamado "oficial" y no "co-oficial"? No me estaba chorreando de nadie, simplemente sé que es vuestra lengua natural. Perdona que haga un planteamiento tan economicista pero reconoce que Aragón no tiene que enfrentarse a esa disyuntiva presupuestaria; como tampoco la tienen Cantabria o La Rioja respecto a Euskadi. No tenemos que dedicar recursos para servicios de traducción, ni para publicar boletines bilingües, ni para difusión... Comprende que esto puede despertar ciertas dudas en una parte de vuestra ciudadanía. Dicho esto, hay que reconocer que el bilingüismo natural tiene ventajas como generador de actividad económica o como potenciador de la competencia comunicativa. Tal vez los que sólo hablamos castellano deberíamos aprender de vosotros y sacarle más partido a nuestra lengua materna. Un saludo
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 03/06/11 14:36
Ha respondido al tema Mas insiste en que el concierto económico es clave para pactar con el futuro Gobierno
Yo creo que España debe tender al federalismo fiscal, es la única solución al mamoneo bilateralista. Y si hay estructuras duplicadas, las que deben desaparecer son las estatales. Si hace falta algún organismo coordinador, se puede poner en valor el Senado como Cámara Interterritorial. Dicho esto, el sistema de conciertos no es precisamente un chollo, exige un plus de responsabilidad para el gobierno autónómico y ya no sería tan fácil echarle la culpa al Zapatero Estatal de turno. Por otro lado, en el caso catalán me surgen algunas dudas: ¿Quién recibiría el cupo, la Generalitat o las provincias, como sucede en el caso vasco? Está claro que no es lo mismo que Artur Mas se pida el poder económico a que el dinero lo reciban las diputaciones. ¿Empezarán a darse cuenta los catalanes de que su lengua oficial cuesta dinero? ¿Los catalanes verán bien que los aragoneses se aprovechen de la vitalidad económica impulsada en la macrorregión del Nordeste español? Recordemos que la economía no entiende de fronteras administrativas salvo que Cataluña quiera inventárselas. En cualquier caso, SI al Concierto Catalán, por Dios.
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 03/06/11 14:17
Ha respondido al tema Ruptura de la negociación entre los sindicatos y la CEOE
Estoy muy de acuerdo contigo, en mi opinión los convenios colectivos están hechos para que el empresario sepa a qué atenerse en materia laboral. Los trabajadores mejor cualificados siempre salen mal parados de los convenios porque estos consideran que todos los trabajadores son iguales (no entiendo este dogma de fe). Por otro lado, no me imagino a un pequeño empresario dedicándose a negociar condiciones particulares para cada trabajador. Normalmente, una pyme sin un marco laboral estable es insufrible para el empresario porque este no es un profesional de la gestión laboral, sino de lo que sabe hacer bien. Un saludo
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 27/05/11 00:40
Ha respondido al tema (Video)De la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis
Impagable. Mis alumnos se han partido la caja con él. Una precisión: el Dios Neoliberal que "reveló" la Ley del Suelo pretendía un aumento de oferta para equilibrar los precios de mercado ante una demanda imparable. En las Tablas de la Ley no venía nada de seguir estimulando a la demanda con desgravaciones y consignas culturales. Y tampoco prometía el perdón para el sistema financiero después de la orgía. Además, el Dios Neoliberal le dijo a Ansar que había que desregular el mercado laboral, no que había que inventarse nuevos tipos de contratos. El Neoliberalismo sólo entiende un tipo de contrato: el indefinido con despido libre. Lo demás es premiar a los empresarios ineficaces e incompetentes. Saludos
Ir a respuesta