Acceder

Participaciones del usuario Macroymicroblogger - Economía

Macroymicroblogger 02/03/13 11:43
Ha respondido al tema Un nuevo concepto economico-laboral: los microjobs
Lo primero que lo de "vagos" lo he puesto entre comillas por utilizar la misma palabra de gestionde. No me gusta juzgar a nadie. En España los "vagos" en realidad son aquellos que hacen números para ver si les compensa o no salir a buscar clientes/empleadores. Totalmente legítimo y racional. Y yo no me considero "vago" porque con tal de no quedarme en casa me hago voluntario de lo que sea. Hasta mantener dos blogs by the face. Por supuesto que ni gestionde ni tú podéis sentiros aludidos ni como "vagos" ni como "viejos" (esto no tiene que ver con la edad). Me parece perfecto que la gente se busque salidas fuera y dentro de España. Mira, en Cantabria cada valle se lo ha montado a su manera: los lebaniegos emigraron en su día y les fue bien; los pasiegos se quedaron y les fue bien; los de Santander capital... se ve que también se puede vivir de las rentas de los antepasados. Los hay que hasta se arriman a los vascos, a ver si se les pega algo. En fin, por suerte hay salida para la gente que la busca, cada uno se las apaña como quiere y puede, unos con más facilidades que otros, pero nunca hay nada imposible. Ya he comentado alguna vez que la precariedad en España tiene mucho que ver con la manera de hacer negocio. Nadie quiere hacerse rico trabajando, salvo algunas honrosas excepciones. La gente ha buscado rentabilidades imposibles en el sistema financiero, en el ladrillo, en la caza de rentas, en las normativas hechas a medida... Muy pocos se ponen a pensar cómo solucionar problemas. El emprendedor de pata negra primero busca dónde está el dinero y luego se plantea a ver si hay alguna necesidad que justifique su derecho a ganarlo. Mientras esto siga siendo así, en Suiza nos sentiremos más valorados y remunerados. Sin ánimos de polémica, Txuska, un saludo.
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 02/03/13 11:19
Ha respondido al tema El lado oscuro de la economia española
Ya ves, es que a mí me ha tocado vivir en la España del becario, de las ETTs y de los teleoperadores, y he sobrevivido. No puedo comparar mi situación con la de postguerra, pero tampoco he tenido la red que ha mantenido a otros fuera de la subsistencia. Ya hace años que no me quejo de mis trabajos, pero funciono con el chip cambiado, he asimilado que el trabajo indefinido no existe y voy a proyectos, no me considero precario por eso. Lo bueno es que muchos le estamos cogiendo el gusto a esta forma de trabajar y puede que en cinco años las empresas se encuentren con escasez de profesionales que quieran trabajar "a contrato". S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 02/03/13 11:05
Ha respondido al tema El lado oscuro de la economia española
Txuska, por remarcar lo principal, no estaríamos polemizando sobre nimiedades si el sistema tributario cumpliera con los criterios de progresividad, simplicidad y neutralidad. En eso no hay discusión posible. Tampoco estaríamos discutiendo sobre los minijobs si la fiscalidad del trabajo fuera más eficiente y equitativa. Si es verdad que hay competencia por los impuestos me alegro, pero me alegraría más si Madrid dejara de llorar por la España de los taifas. Autonomía fiscal ya. Y que hagan lo que les dé la gana en Alcorcón. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 28/02/13 23:29
Ha respondido al tema El lado oscuro de la economia española
Comentaba lo de los plazos de prescripción porque ya hace meses alguien propuso ampliarlos a 10 años en lugar de cinco, así había más tiempo para detectar fraude y combatirlo. Perdona que no aporte el enlace, que no lo tengo a mano. Desde mi punto de vista la lucha contra el fraude debe ser contundente pero justa, y la lentitud de los procedimientos no ayuda mucho precisamente. No vería con malos ojos lo que dice Feinmann, ampliar plantilla, pero nada de alargar los tiempos para justificar ineficacias. Oye, que a mí también me ha tocado trabajar por el alojamiento y la comida, es lo que hay cuando te independizas de verdad. La economía de subsistencia no es cosa de los 50. Y sí, antes la gente "especulaba" almacenando provisiones y los silos siguen formando parte del paisaje, el problema es que el sistema financiero se ha complicado tanto que, cuando llegan los tiempos de escasez, ya no sabes si el grano lo tienes guardado en el banco o se lo ha llevado un fondo buitre de esos. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 28/02/13 23:09
Ha respondido al tema Un nuevo concepto economico-laboral: los microjobs
Txuska, una cosa es el objetivo declarado de las medidas y otra muy distinta lo que los empresarios quieran hacer con ellas. En el blog ya he comentado algunas dudas sobre el tema de las cotizaciones a 50 euros, pero no porque me parezca mal la idea sino porque seguro que habrá empleadores que la utilicen para fines no previstos: http://www.rankia.com/blog/macroymicroblog/1657722-cotizaciones-50-euros-reparto-trabajo Dicho esto, creo que los trabajadores más inquietos y activos también sabrán aprovechar estas medidas en su favor. Gente espabilada la hay en los dos bandos, también en el lado de los currantes. Y me da la impresión de que la legalidad vigente está muy bien para el que se conforma con lo que hay y, sí, para los "vagos", los que esperan pasivamente a que les lleguen las oportunidades. Para los culos inquietos que quieren emprender algo o, simplemente, ganarse cuatro duros extra, todo son trabas y sospechas de fraude. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 28/02/13 22:55
Ha respondido al tema Un nuevo concepto economico-laboral: los microjobs
Cuidado con el ejemplo de la Ford, porque a pesar de los incentivos (incluida la venta de coches a precio más bajo que el mercado), muchos trabajadores no aguantaban las condiciones laborales propias de la actividad y la empresa tenía que soportar una alta rotación de personal. Y no creo que la clase obrera de hoy quiera volver a los tiempos de la revolución industrial. Cada etapa en la vida tiene sus peculiaridades y, salvo algún figurín que habrá saltado de casa de papá a Harvard, los normales hemos tenido que empezar de cero y con lo puesto. Creo que fue Groucho Marx el que dijo que él no se vendía barato, pero sí gratis. Este principio funciona en modelos de negocio como el de la consultoría. Se cobra bien lo que realmente tiene valor, lo que no lo tiene se regala, siempre que te ayude a darte a conocer, claro. Eso sí, este ejemplo no vale para negocios como Telepizza. Por cierto, ¿el problema no será que los españoles no estamos acostumbrados a pagar por lo que valen las cosas? S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 27/02/13 00:02
Ha respondido al tema El lado oscuro de la economia española
Me temo, Feinmann, que la cosa no va por ahí, creo que pretenden alargar los plazos de prescripción para tener más tiempo de trincar gente. Al final más inseguridad jurídica.
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 25/02/13 21:44
Ha respondido al tema Un nuevo concepto economico-laboral: los microjobs
Muy de acuerdo contigo, gestionde, esa es la idea de los minijobs, no se trata de un contrato nuevo, sino de dar cobertura legal a trabajos esporádicos que muchos hemos realizado en su día. Y una buena solución para los que quieran mantener una actividad por cuenta propia después de su jornada laboral. Eso sí, no vamos a negar que habrá chiringuitos que pretendan utilizar el "minijob encadenado" para forzar más la máquina. Le pediría al Gobierno que tenga mucho cuidado con las empresas que contratan con la Administración, algunas de ellas estiran el derecho laboral que da gusto. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 25/02/13 21:33
Ha respondido al tema Cada vez más precarios contra el paro
Con la que han armado algunas familias y empresas yo tampoco me fiaría mucho de como se gestiona la economía en la base... Si las empresas tuvieran que asumir la formación de los trabajadores igual los contratos temporales no les hacían tanta gracia. Muchas veces oímos a representantes empresariales defender los contratos temporales porque ellos saben lo que es pagar nóminas. Yo apostaría por simplificar las modalidades de contratación y modular el coste laboral en función de la experiencia del trabajador (por ejemplo, con el contrato único con indemnización creciente que proponen los chicos de FEDEA). Discriminar trabajadores por razón de la edad no es el camino. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 25/02/13 21:22
Ha respondido al tema El lado oscuro de la economia española
Tengo el libro de Gesell por casa desde hace años y no he conseguido terminarlo, pero hay que reconocerle el mérito de atacar a fondo el problema del dinero, yo le considero precursor de las monedas sociales al proponer el dinero-tiempo. Si no estoy mal informado, experimentos como el time-dollar se basaron en el famoso libro. Si Gesell volviera a escribir sobre el tema hoy, seguramente se habría dado cuenta de que el problema no es de mala circulación, sino de circuito. El dinero va a su bola dentro de sus propios mercados, demasiadas veces ajenos a la economía real. Y a propósito del debate sobre la fiscalidad, creo que ya lo he comentado alguna vez pero yo mandaría al paro a todos los que se dedican a esto del I+D fiscal, lo haría simplificando al máximo la rendición de cuentas a Hacienda y no sólo con tributos neutros y sencillos, sino mejorando la seguridad jurídica de los que queremos hacer bien las cosas. Para eso hay que reducir plazos de prescripción, entre otras cosas. Lucha contra el fraude sí, pero no a las comprobaciones que no acaban nunca. Si aumentamos los recursos contra el fraude, hay que exigir un poco de diligencia procesal y tener claro a qué atenernos. S2
Ir a respuesta