Acceder

Participaciones del usuario Macroymicroblogger - Economía

Macroymicroblogger 12/01/13 11:59
Ha respondido al tema La Economía explicada con VACAS
Bueno, ya conocía estas lecciones pero me he vuelto a reir como el primer día. Eso sí, yo tampoco entiendo lo de las vacas neozelandesas... Hay versiones autonómicas de estas lecciones. Por ejemplo: ECONOMIA DE CANTABRIA Tienes muchas vacas. La mayoría dan leche pero lo que el mercado te paga por ella no te da para vivir. No te importa porque tú vives del paisaje. Y las vacas siguen formando parte de él. Que sigan las lecciones, s2.
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 12/01/13 11:50
Ha respondido al tema ¿Qué opináis de la dichosa monedita de platino de los EE.UU.?
Cuando uno cree que lo ha visto todo en Economía, resulta que vienen estos con una moneda "bigmac", no sé si el platino cotiza al alza pero, vamos, me reafirmo en la idea de de que el dinero es una convención, un concepto mental que nos permite hacer intercambios, y punto. El Congreso necesita colocar deuda y la Reserva Federal se la compra. La operación se hace visible con una pieza de coleccionista de valor no fiduciario. En fin, menos mal que al Banco de España no se le ocurrió en su día solucionar nuestros problemas con monedas de ladrillo... S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 05/12/12 23:12
Ha respondido al tema Peninsula iberica plataforma logistica global
Bueno, en realidad las regiones cantábricas han solucionado muy bien el problema de la orografía gracias a la vía estrecha (ancho métrico), aunque es verdad que se nos ha quedado obsoleta. Creo que hubiera salido más barato hacer mejoras en la red de FEVE en lugar de dejarla morir a cambio de la expectativa del AVE pero bueno, igual estoy diciendo una burrada... En fin, seamos optimistas. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 02/12/12 11:34
Ha respondido al tema Peninsula iberica plataforma logistica global
Hola, Txuska, me incorporo tarde a tu hilo, la verdad es que se agradece que alguien toque este tipo de temas. Por aquí arriba, por la Montaña, se ha gastado mucha energía y tinta en protestar por la falta de inversiones en el puerto de Santander y por el dichoso AVE de marras. El debate, como de costumbre, centrado en los agravios comparativos, es decir, hay que invertir en Santander porque ya se ha invertido en Gijón y en Bilbao. Otra cosa es que las inversiones en los puertos vecinos sean las más adecuadas. No estoy muy puesto en temas portuarios pero me parece que hacer crecer un puerto a espaldas de las vías férreas convencionales me parece demencial, y esto es lo que han hecho tanto El Musel como Santurce. No creo que las vías de Alta Velocidad sean las más adecuadas para sacar la mercancía porque lo importante en logística no es la velocidad sino la seguridad y el volumen del transporte y la intermodalidad. Y la intermodalidad no viene sola con el ancho de vía. Desde luego, ya es un poco tarde para dar marcha atrás y recuperar el sentido común. Pero en su día, el puerto de Santander fue uno de los primeros de la Península en estar conectado a la red ferroviaria (gracias, por cierto, al capital privado). Más tarde la política reemplazó a la economía y al sentido común y proyectos como el Santander-Mediterráneo y otros se fueron al garete... En fin, no quiero ponerme nostálgico con este tema. Ahora toca hablar de estrategia de país y pedir inversiones donde sea posible obtener cargas a menor coste (me temo que en esto no nos van a hacer mucho caso). S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 10/07/12 22:35
Ha respondido al tema Liberbank cesa a directores y subdirectores de oficinas con menos de cinco trabajadores
Feinmann, no te ofendas, que el común de los mortales trabaje sólo por dinero no quita que algunos raros le cojamos el gusto a otros aspectos del curro. Mi falta de delicadeza no se debe sólo a la edad, es que yo vivo en un planeta distinto al tuyo. En mi planeta laboral los títulos no valen ni demuestran nada, no son garantía de resultados ni de productividad. En las empresas estás de paso -peor para ellas, por cierto- y conceptos como prejubilación o pensión no están en ninguna planificación de vida. Insisto, perdona si te he ofendido. Por cierto, no creo que sea igual trabajar 25 años en la banca que en la mina, pero ya hay otro hilo abierto sobre la cuestión... Y sí, llevo 4 días trabajando, tengo las pilas bien cargadas. Vuelvo a reivindicar los sueldos altos que, por cierto, proceden de los altos beneficios que mueve el sector, no de la solidaridad de los banqueros. Ojalá las empresas españolas ganen mucho dinero y puedan pagar esos sueldazos. Por otro lado, me imagino que en esos 2.500 entrará un buen variable y yo, que soy Licenciado, no me siento atacado porque un comercial con Bachillerato o con la ESO se los lleve a su hipotecada casa. De verdad, siento que te hayas tomado mal mi comentario. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 10/07/12 20:49
Ha respondido al tema Liberbank cesa a directores y subdirectores de oficinas con menos de cinco trabajadores
Muy de acuerdo con Kennedy y contigo en cuanto al tema de la remuneración. Sobre el problema de las oficinas, hay que decir que algunas entidades han tardado muchos años en adoptar formas un poco más comerciales y menos "funcionarias". Todavía tengo pesadillas con aquellas ventanillas espantosas... Aún así todavía me parece absurdo limitar los horarios para los recibos no domiciliados (no es culpa exlusiva de ellos pero no ayudan mucho, la verdad). En fin, que mantener oficinas abiertas requiere tener muy claro lo del enfoque al cliente y ahora lo que funciona es la "orientación al coste". S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 10/07/12 20:38
Ha respondido al tema Liberbank cesa a directores y subdirectores de oficinas con menos de cinco trabajadores
Es que a mí me ha tocado la era del becario y los contratos temporales, por suerte a mí me ido mejor que a otros compañeros que se han centrado en banca.Dependerá de la entidad y de la zona geográfica. Por cierto, 2.500 € brutos al mes, con las pagas prorrateadas, viene a ser un sueldo normal en muchas empresas de sectores diversos. Lo anormal son los "mileurismos". Lo que pasa es que con esto de las devaluaciones competitivas nos pensamos que meter 1.500 limpios cada mes ya da para vivir en la Moraleja. De todas formas mi comentario no iba por el dinero sino porque me parece un poco triste que uno llegue a lo máximo de su carrera a los 50 años. Me imagino que habrá mucha gente que esté deseando prejubilarse a esa edad, yo espero que para entonces me quede cuerda y ganas de hacer cosas nuevas. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 09/07/12 21:04
Ha respondido al tema Liberbank cesa a directores y subdirectores de oficinas con menos de cinco trabajadores
Falcata, la alternativa natural era el cierre de sucursales, en los tiempos de Internet no entiendo que haya más de una oficina en la misma calle. De verdad que no me alegro de la situación pero la banca no podía ser intocable, tampoco para los trabajadores. Y eso no es contabilidad nazi, por desgracia es ley de vida. No quiero hacer sangre con este tema, pero muchos han entrado en las Cajas pensando que iban a tener su plaza en propiedad para toda la vida, como en la función pública. De nuevo se demuestra que nada es eterno, ni siquiera el trabajo. Y muchos ex-directores harían bien en darle la patada a su empresa y darle un giro a su carrera. Mejor trabajar para tus propios clientes que para una sistema que ha dejado de ser útil... sí, me ha salido un comentario un poco "nazi" pero que es que últimamente estoy un poquito anti-sistema. Mucha suerte para todos los trabajadores. S2.
Ir a respuesta