Acceder

Participaciones del usuario Macroymicroblogger - Economía

Macroymicroblogger 19/04/15 12:13
Ha respondido al tema ¿Por qué dicen que Ciudadanos (C’s) es el partido del IBEX35?
Los riojanos del foro han dejado de respetarte... Como cántabro te agradezco la mención. No, en serio, si yo fuera catalán igual también defendía la independencia, porque veo que España no tiene proyecto de país. Si los de Rivera se hacen decisivos en España y en Cataluña, con un proyecto ilusionante para todos, igual resolvemos el problema soberanista de raíz. De entrada, me parece una gran idea llevar instituciones como el Senado a Barcelona. Ya veremos qué proponen en cuanto a financiación, que es lo que de verdad les interesa a vuestros dirigentes. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 19/04/15 12:02
Ha respondido al tema ¿Por qué dicen que Ciudadanos (C’s) es el partido del IBEX35?
Lo de ser marca blanca del PP no sé qué decirte. Es verdad que hay propuestas que deberían haber salido del PP hace tiempo y no lo han hecho porque su proyecto (y su credibilidad) ya está agotado. En mi opinión, el vino nuevo tiene que venir en barriles nuevos. ¿Qué le importa al IBEX? Teniendo en cuenta que la mayoría son empresas que viven, directa o indirectamente, del presupuesto público, hace falta un partido que mantenga bien agarrados los bolsillos de los españoles. Ciudadanos no está prometiendo ninguna salvajada en materia fiscal, así que ese aspecto parece bajo control. Otra cosa es cómo ven estas empresas las propuestas sobre el AVE o la regulación de la competencia. No sé qué tipo de pactos va a favorecer Ciudadanos. El PP no es precisamente un socio muy amable. Veo más fácil un acercamiento al PSOE, aunque dependerá de cada comunidad autónoma, no es comparable la situación en Andalucía con la de Cantabria, por poner un ejemplo. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 14/04/15 00:10
Ha respondido al tema España va eliminado el transporte publico "para pobres"
Bueno, eso de que el transporte público sea para "pobres"... Si una localidad no cuenta con una buena comunicación por tren lo tiene muy crudo para atraer población, disponer de alternativas para desplazarse es una cuestión de calidad de vida, más que de precio. Para mí es una tranquilidad poder ir al trabajo en tren, no depender del coche para todo. Aquí en Cantabria todavía sobreviven las líneas de cercanías de FEVE, y prestan mejor servicio que RENFE, en cuanto a horarios, puntualidad, accesibilidad de los trenes... Estoy de acuerdo en que algunas líneas podrían dar mucho más juego. Por ejemplo, el viaje de Santander a Bilbao dura casi tres horas, ya que para en todos los pueblos y queda algún tramo sin electrificar. Y no confundamos el debate sobre movilidad de cercanías con el del AVE. A diferencia del AVE, el transporte de cercanías sí es defendible por rentabilidad social. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 10/04/15 11:12
Ha respondido al tema Economía preguntas, ayuda
Hola, Franklinpaz, a ver si doy con la respuesta adecuada. 1.- El concepto de marginalidad no tiene nada que ver con la distribución de la riqueza ni con los "marginados". Habrás leído algo sobre conceptos como la "utilidad marginal", la "productividad marginal" o la "relación marginal de sustitución". Pues bien, marginal equivale a "una unidad adicional". Por ejemplo, la productividad marginal del trabajo es el producto que se obtiene al añadir una hora más de trabajo. 2.- El estudiante tiene que sustituir horas de gimnasio por horas de estudio. El coste de oportunidad sería el peso que deja de perder por cada unidad (¿puntos?¿décimas?) que añade a sus notas. 3.- Nos guste o no, el mecanismo que coordina a las acciones se llama "precio". Que el mercado funcione como una "mano invisible" no quiere decir que asigne los recursos caprichosamente. El criterio que pone de acuerdo a vendedores y compradores es el precio. Salvo mejor opinión. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 10/03/15 00:21
Ha respondido al tema Clases de economía desde el colegio
"La deuda para invertir en inmovilizado útil en el negocio, no sería deuda como tal, sino inversión" Oye, que totalmente de acuerdo con lo de la educación financiera pero no me confundas el activo y el pasivo. Si inviertes en una máquina de mil millones de euros y no tienes más remedio que pedir dinero prestado para comprarla, tu deuda es igual de descomunal que si te dedicas a gastar el dinero en "black". No invierte el que quiere, sino el que tiene capacidad de endeudamiento y puede devolver lo prestado con intereses. Que sepas que en España hay mucha gente que lo entiende a tu manera, por eso es necesaria la educación financiera... Saludos
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 23/09/13 20:04
Ha respondido al tema "Holanda anuncia el fin del Estado del Bienestar"
"Aunque seguimos entre los países más ricos y competitivos del mundo, en términos de bienestar estamos como en 2007" ¿Para crecer en bienestar hay que gastar cada vez más en subvencionar libros de texto y ordenadores para todos? Me temo que la calidad de la educación pública es inversamente proporcional a los ceros de su presupuesto. La gente se ha tomado lo de la "sociedad participativa" un poco a chufla pero aquí ya se habla de la aparición del cuarto sector, es decir las empresas sociales: organizaciones eficientes, autogestionadas y con objetivos de rentabilidad social. Yo no veo demasiadas alternativas para mantener la cohesión social.
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 23/09/13 19:50
Ha respondido al tema El tercer hilo ferroviario provocara miles de parados
Es lo de siempre, el transporte rápido y eficiente se come al transporte lento y contaminante, se puede entender que la nueva infraestructura va a complicar la vida a muchos pero no se puede estar toda la vida criticando la invención de la rueda porque deja en desuso el transporte por trineo. En el argumento del señor Arnedo queda claro que el coste/beneficio del Corredor le importa un bledo, hubiera bastado con hablar de la destrucción de empresas y empleo. Si el modelo de negocio del camión depende de capar cualquier alternativa a la carretera estamos apañados. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 23/05/13 19:07
Ha respondido al tema Por la independencia fiscal y contra el centralismo
Me incorporo un poco tarde al hilo, pero ya conoces mis planteamientos "ultra-federalistas". Centralismo significa que las decisiones se toman desde el centro (¿Madrid? ¿Valladolid?) y con criterios de planificación pública, cuando son las empresas y las personas quienes tienen que decidir dónde quieren estar. La competencia fiscal entre regiones es muy sana y necesaria para parar los pies al recaudador. Y yo añadiría que la libertad normativa puede favorecer la experimentación y la comparación de políticas económicas, por ejemplo en educación o en empleo, dos áreas en las que no se puede ser "uniformista". La configuración radial de España nos ha hecho perder el norte, nunca mejor dicho. La madre naturaleza nos ha separado de la Meseta pero nos ha abierto al mar y nos ha dejado a la puerta de Europa. Llevamos décadas luchando contra eso en lugar de aprovecharlo. Y así nos va. S2
Ir a respuesta
Macroymicroblogger 14/03/13 00:15
Ha respondido al tema Habemus papam...
Hermano, me temo que se trata de Francisco de Asís: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_As%C3%ADs Podía haber elegido un Juan XXIV o un Pablo VII y hubiera quedado estupendamente, pero este hombre se ha puesto el listón mucho más alto, con permiso de los San Juan y San Pablo... Francisco de Asís fue el santo que le sacó los colores a la iglesia de su tiempo, el que se tomó al pie de la letra el encargo de "reparar la iglesia", el que se juntó con el leproso, el que vivió como un auténtico hippie de su tiempo y se propuso devolver a la iglesia a sus raíces, pero desde dentro. Un tipo apasionante, vaya. Y si no me falla la culturilla religiosa, creo que es el santo más ecuménico, el mejor aceptado en varias confesiones. Todo esto dice mucho del nuevo Papa. Que tomen nota los líderes civiles que este viene con autoridad moral. Saludos
Ir a respuesta