Acceder

Participaciones del usuario leopol72 - Economía

leopol72 28/08/15 16:15
Ha respondido al tema Las renuncias de herencias siguen en aumento. Casi el 10% de los españoles renuncian a su herencia
Lo peor del asunto no es la bonificación en sí, porque en un impuesto tan gravoso como el de sucesiones, era muy conveniente introducir algo que lo rebajara, lo peor repito es la manera de hacerlo, sin ningún tipo de discriminación salvo la del parentesco, dando igual si recibes 20.000 como si recibes 20 millones, pagamos (aquí en CLM) un 5% de lo que sale de cuota. Y encima se generan numerosas injusticias, respecto a otras CCAA donde no existen las bonificaciones, y en general contra otros parientes, que si antes pagaban en proporción un 200% (el doble aprox) más que los ascendientes y descendientes, ahora pagarán un 4000% mas, en un ejemplo de una herencia de 100.000 euros, de pagar 162 al ser hijo, a pagar 6.604 al ser hermano
Ir a respuesta
leopol72 21/08/15 08:17
Ha respondido al tema ¿Porque miente Daniel Lacalle?
Ya se sabe que si hay que exagerar para dar mas fuerza a tus afirmaciones, se exagera un poquillo, o un mucho; para cuando alguien desmienta la información ya dará igual, el mensaje habrá calado, que es lo que importa, si alguien se lo echa en cara, se disculparía en que era una aproximación o aún peor, buscaría o se inventaría un ejemplo en el que le cuadre y ya está..
Ir a respuesta
leopol72 20/04/15 09:22
Ha respondido al tema Ensayo sobre austeridad
Lo de la prioridad del pago del déficit no es en principio una medida de austeridad, aunque está relacionada, es mas bien un "guiño" dirigido a los mercados con el fin de que la financiación exterior siga entrando y alejar el riesgo de la bancarrota, por lo menos de momento. Indirectamente lo es porque supone que el resto del gasto público es secundario, menos importante, y por tanto, puede ser objeto de reducción.
Ir a respuesta
leopol72 20/04/15 09:18
Ha respondido al tema Ensayo sobre austeridad
Se me ocurre que la mejor fuente para consultar lo que pides son las hemerotecas de los periódicos, eso sí, hará falta un gran trabajo de investigación. En esas noticias podrás ver la explicación que da el gobierno para las medidas y cuando se ponen en marcha. Los objetivos reales es otra cosa, la mayoría de las veces no van a decir que reducción de déficit se pretende conseguir. Las grandes medidas se deben encontrar fácil, por ejemplo los recortes en sanidad y educación, la supresión de la paga extra de los funcionarios de 2012, el "rescate" atípico que se recibió y las medidas que se recomendaron desde Europa, la reforma laboral, etc. En mi opinión, el gobierno argumentó mucho más lo primero, es decir, el excesivo gasto público como parte importante, no sólo de la crisis, sino que era imprescindible para la recuperación, se puso el acento en el despilfarro y sobre todo en la mala gestión de los recursos de los gobiernos anteriores, aunque ellos siempre hablaban de racionalización del gasto en vez de recorte, de manera que no pareciera en si misma una medida negativa, o al menos no tanto. Por cierto que respecto a los recortes, debes fijarte mas en las CCAA que en el Gobierno Central, ellas son las que han recortado en principio mas. Lo del déficit ha sido mas secundario y siempre obligados por la UE.
Ir a respuesta
leopol72 16/04/15 08:28
Ha respondido al tema El "trabajo de calidad" que se está generando en España
Es que la gestión de fondos tiene mas que ver con las matemáticas que con otra cosa, por lo visto se manejan modelos estadísticos para ver hacia donde van a ir los valores que compran y venden y actúan en función de sus previsiones, no tienen por qué saber mucho de economía, como mucho de análisis de balances, se aprende lo que hace falta y ya está.
Ir a respuesta
leopol72 09/04/15 09:05
Ha respondido al tema Economía preguntas, ayuda
1. No sé ahora mismo cuál es el concepto de marginalidad en Economía que buscas, pero si está claro que la Economía no busca que no haya personas marginadas del desarrollo económico ni mucho menos, lo que busca es optimizar los recursos escasos y conseguir con ellos el máximo rendimiento posible, caiga quien caiga por en medio. 2. No entiendo bien la pregunta, supongo que te refieres a qué debe ir al gimnasio mientras que las horas que eche allí le supongan una mayor pérdida de peso que una mayor pérdida de notas, es decir, la productividad marginal de la pérdida de peso sea mayor que la de la pérdida de notas. El coste de oportunidad de una bajada de peso conseguida será la pérdida de notas subsiguiente. 3.Si se supone que los mercados actúan en competencia perfecta, no necesitan mecanismos coordinadores puesto que al sumar las actuaciones de todos los agentes del mismo, el mercado tiende al precio óptimo por si sólo. Sólo se necesitan en mercados de competencia imperfecta.
Ir a respuesta
leopol72 26/03/15 15:06
Ha respondido al tema Oferta de empleo público 2015. ¿Satisfactorias?
Para los que van quejándose de que hay muchos funcionarios les parecerán demasiadas, en vez de recortar, se contratan 7.400 parásitos más... Ahora bien, si se estuvieran preparando alguna de esas oposiciones, les parecerían poquísimas. Lo que parece que no piensan es que entre los miles de opositores hay también familiares suyos, amigos, etc, gente que lleva varios años preparándose y esperando su oportunidad. ¿O de dónde salen los miles de aspirantes?, ¿de Marte?
Ir a respuesta