Acceder

Participaciones del usuario leopol72 - Economía

leopol72 19/01/17 11:39
Ha respondido al tema Planificación familiar
Las ventajas autonómicas y locales son mucho mas amplias a nivel de ayudas y descuentos en servicios públicos, aunque yo no tendría mas o menos hijos en función de esas ventajas, pero vamos, que hagas lo que quieras. Pd. Noto cierto tufillo a sarcasmo que no entiendo a qué viene, si te fastidia tener muchos hijos y consideras que no te benefician lo suficiente, no haberlos tenido, nadie te obligaba...
Ir a respuesta
leopol72 19/01/17 11:32
Ha respondido al tema Planificación familiar
Cuando ya tienes un hijo en el cole, los demás entran en ese mismo sin problemas, no hace falta ser familia numerosa, nadie lleva dos o mas hijos a coles diferentes si no quiere, osea que no es eso. Y si el problema es económico, que se tenga en cuenta en el criterio de renta, no en el del nº de hijos. Yo hablo del caso por ejemplo de dos familias de rentas (por miembro de la familia) similares o incluso mas alta la numerosa donde ésta tiene preferencia sólo por tener un hijo más. No le veo explicación a esa ventaja, y así hay varias parecidas que no tienen en cuenta el criterio de renta para aplicarse.
Ir a respuesta
leopol72 19/01/17 08:18
Ha respondido al tema Planificación familiar
Que conste que provengo de una familia numerosa, no tengo nada en contra de ellas, y tampoco en contra de fomentar la natalidad, pero no de cualquier manera, por ejemplo, no entiendo las prioridades que tienen en los accesos a los colegios, ¿cuál es la razón objetiva que se puede argumentar para que una pareja con tres hijos tenga más derecho a elegir colegio que una con dos?.
Ir a respuesta
leopol72 19/01/17 08:14
Ha respondido al tema Planificación familiar
En cualquier país tener hijos es aventurarse si no tienes medios para mantenerlos, sean uno, dos o veinte, incluido España. No digo que en ese caso no tenga derecho a tener hijos, sólo opinamos que quizás deberían pensárselo un poco más.
Ir a respuesta
leopol72 19/01/17 08:11
Ha respondido al tema Planificación familiar
Según la web http://www.familiasnumerosas.org/nc/ los estatales son: Beneficios Estatales Son los beneficios del Estado para las familias numerosas de toda España, es decir, corresponden a todas las familias numerosas, con independencia de la Comunidad Autónoma en la que residan. Están regulados por la Ley de Protección a las Familias Numerosas y se concretan en: •Descuento del 20 % ó 50 % en transporte por carretera (RENFE y empresas de autocares). •Descuento del 20 % ó 50% en transporte marítimo de cabotaje. •Descuento del 5 % ó 10 % en billetes de avión para vuelos nacionales. •Bonificación del 45 % de las cuotas a la Seguridad Social al contratar una persona para cuidado de los hijos y del hogar, siempre que los dos progenitores trabajen fuera de casa (en familias de categoría especial, es decir, a partir de 5 hijos, no se exige esta condición). •Permiso de paternidad ampliado a 20 días para los padres de familia numerosa. •Puntuación preferente en los procesos públicos regulados por baremos: becas, admisión de alumnos en centros escolares. •Descuento o exención en tasas y precios públicos (derechos de examen acceso a la Universidad). •Descuento en entrada a museos estatales (Ver listado). •Exención en las tasas de expedición del DNI o pasaporte (desde 1 de enero de 2016), tanto para la emisión de estos documentos por primera vez como cuando se trate de renovación por caducidad, robo o pérdida. •Deducción fiscal específica para familias numerosas: 1.200 euros por familia numerosa general; 2.400 para las de categoría especial; 1.200 para familias con hijos con discapacidad; También para monoparentales con dos hijos (siempre que no se perciba prestación por alimentos del otro progenitor). Todas acumulables entre sí si se dan varios de estos supuestos. Es necesario estar en activo en la Seguridad Social, aunque en el caso de ser familia numerosa, también se aplica a desempleados que estén cobrando subsidio y pensionistas. + info. Luego están las autonómicas y las locales...
Ir a respuesta
leopol72 18/01/17 18:38
Ha respondido al tema Planificación familiar
Yo también me lo pregunto la verdad... ¿Pero sabes qué?, al año siguiente tendrán otro para poder beneficiarse de lo de la familia numerosa. ¿Que no tienen dinero para mantenerlos?, pues ya se pedirán las ayudas que hagan falta. Así funciona la cosa, ya apechugaremos entre todos para que puedan tener los hijos que quieran. Luego se habla de lo de la pobreza infantil, quizás si no hubiera tanto padre que si tuviera dos dedos de frente no tendría hijos, no habría tanta, es así de triste pero es verdad.
Ir a respuesta
leopol72 01/12/16 13:46
Ha respondido al tema Un 74 % de jóvenes españoles no puede comprar vivienda aaunque quieran.
Casi totalmente de acuerdo, porque casi todos saldremos beneficiados, pero siempre hay algún perjudicado, no sólo los garajes, concesionarios y fabricantes, también los propios ciudadanos que utilizan el transporte público, porque si el transporte público y las infraestructuras no acompañan al aumento de demanda, lo primero que sufrirían sería mayores aglomeraciones y molestias, casi siempre hay alguien que sale peor que antes, no lo dudes
Ir a respuesta
leopol72 01/12/16 08:30
Ha respondido al tema Un 74 % de jóvenes españoles no puede comprar vivienda aaunque quieran.
Me alegro por ti y por toda la gente que no necesita el coche, ojalá todos pudiéramos prescindir de él, pero por desgracia no es posible para muchos, y otros de lo que no pueden o podemos prescindir es de lo que comentas sobre la tranquilidad y comodidad de tener la posibilidad en tu garaje de coger tu coche e irte a donde quieras sin más. Es verdad que un coche es un sacacuartos continuo que no sale a cuenta, y eso si sale bueno, si sale malo no veas los disgustos encima que te puede dar, pero ahora mismo en España es muy difícil no verte arrastrado con la marea y comprarte uno como todos, eso es verdad.
Ir a respuesta
leopol72 21/11/16 14:42
Ha respondido al tema Un 74 % de jóvenes españoles no puede comprar vivienda aaunque quieran.
El caso es que hasta los 30 años yo ni siquiera me planteé el tema de comprar un piso, antes de eso era inconcebible al menos para mí; de eso hace ahora 15 años, y me suena que o bien se decía lo mismo sobre la imposibilidad de comprar un piso por los jóvenes, o bien a nadie le importaba tal cosa y no era noticia, vamos lo que quiero decir es que ese problema existe desde mucho antes de la crisis, lo que no quiere decir que no sea triste y lamentable. Las condiciones laborales ciertamente han empeorado y mucho, pero hace 15 años también era imposible comprar cuando eras joven.
Ir a respuesta