Acceder

Participaciones del usuario Avante - Política

Avante 12/09/09 01:06
Ha respondido al tema ZP lo acaba de confirmar: Habrá café para todos.
Tal vez yo no sea muy indicado para hablar de este tema porque en materia de mediación de seguros CASI TODOS tenemos dos "claves fiscales" que son la leche: - todo lo que ganamos es "A", ni un céntimo en "B" - no estamos sujetos a IVA y no podemos repercutir el soportado, así que nos lo comemos con patatas lo cual es un agravio comparativo con la mayoría de profesionales y empresas que sí cuentan con ese beneficio. Así las cosas estoy acostumbrado a trabajar en plan transparente total y, tal vez por ello, se me antoja inconcebible que haya quien defrauda. A mi modo de ver en este país sobran: - la famosa estimación objetiva por módulos: el tendero que citas, el dueño del bar y un montón de gente se queda con el IVA recaudado sin más porque yo no conozco ni uno que aplique los coeficientes correctores. - que se reduzca drásticamente el mínimo de 120.000 € defraudados para que se considere delito fiscal el fraude de impuestos. - que se someta a auditoría periódica por parte de la Intervención del Estado a notarios y registradores por cuyas manos pasan miles de operaciones que ofenden a la inteligencia y comprometen seriamente la de algunos de estos profesionales a no ser que estén mirando para otro lado. He podido conocer casos de libro y eso es imposible que pase desapercibido. Y al que pillen inhabilitación y a la trena a dar fe de lo que pasa si se te cae el jabón. - que se obligue a consolidar las cuentas de las sociedades en que coinciden los socios en un porcentaje mayor del 50% tanto en número como en participaciones o acciones. - que los políticos así como sus cónyuges declaren todos sus bienes e ingresos con carácter público. Que en caso de que sean declarados culpables de cualquier delito con un retorno dinerario directo o indirecto pasen automáticamente a prisión, como resultado de haber vulnerado la confianza popular que se les depositó y no dependiendo del importe. - que las sanciones a empresas sean proporcionales a sus beneficios y no lineales. Es injusto que por un mismo asunto mi empresa y el Santander corran el mismo riesgo de sanción porque tal vez a una gran empresa le compensa el beneficio que obtiene haciendo las cosas mal aunque la pillen de vez en cuando mientras que a la mía un solo error la hunde. - que las sanciones de tráfico sean, por el mismo motivo, proporcionales a la renta del infractor como hacen en Suiza. - que se ponga a todo parado con derecho a subsidio a trabajar en asuntos sociales o a estudiar una profesión alternativa. Nada de estar en casa con la Nintendo ni en el bar con la San Miguel. Parado sí, pero o devolviendo a la sociedad lo que esta le paga o estudiando para tener alternativas. - que la compra-venta de un coche, un barco o de un inmueble no pueda ser efectuado en efectivo bajo ningún concepto debiendo las partes demostrar que el dinero procede de una cuenta y va a una cuenta bancaria. - que el catastro actualice sus valores a un nivel de realidad razonable: nuestro país está infravalorado y el valor catastral es solo una anécdota. Ello no significaría subir las cuotas sino actualizar el valor y detectar errores o falsedades de bulto. Bueno, ya me he cansado de elucubrar ¿Alguna propuesta más? Saludos,
Ir a respuesta
Avante 11/09/09 02:22
Ha respondido al tema ZP lo acaba de confirmar: Habrá café para todos.
Hay que recordar que Robin Hood se puso los leotardos verdes (valiente, el tipo) y se echo al monte (en Inglaterra como no tienen tuvo que ser bosque) de Sherwood porque el tal Juan impuso un impuesto del 10% ¿Nosotros qué hacemos? En ciertos países al que pillan evadiendo o tuneando su IS o IRPF lo ponen mirando a Roma para la eternidad. Aquí se comenta en el bar o te pasan por escrito que "si es en B te ahorras el IVA" y ¡no pasa nada! Tal vez lo que tendríamos que preguntarnos es ¿los ciudadanos de a pie tenemos que seguir soportando la presión fiscal mientras otros pocos, a mares, evaden o camuflan? Tal vez tengamos que preguntarnos quienes son esos pollos para tenernos a pan y agua fiscal mientras ellos se zampan las ostras con champán francés a nuestra costa. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 10/06/09 01:32
Ha respondido al tema De la Vega no ha votado al PSOE
Eso que tan pintoresco suena hoy era frecuente que se hiciera en los cabildos y en las diputaciones donde abundaba el medio rural, donde la gente no sabía leer. En las elecciones de nuestra preguerra no pocos señoritos disponían el voto de sus labradores y así conseguían otras parcelas para sí o para amigos. Pero esas eran parcelas de poder. De hecho uno de los motivos que irritó a la Derecha fué que la II República abriera 14.000 escuelas rurales para enseñar a leer a la gente. Ese leve barniz de cultura bastaba para perder el control sobre la masa. Es algo que algunos historiadores orillan para justificar sus posturas pero se daba de modo masivo. Hace poco hasta tuvimos un episodio parecido en el que los "padres de la patria" en mi Comunidad Balear, viajaron a Argentina y Uruguay y se trajeron alguna que otra saca de voto por correo de gente incluso fallecida que dio lugar al aquí famoso "Caso Formentera". En estos casos si hay que decir que ni es bueno, ni son opciones: es abierta y descaradamente malo apropiarse de un derecho que no corresponde. Es una abierta mascarada que solo tiene por objeto violentar la voluntad de quienes si eligen libremente imponiendo su amañada mayoría. Lo de tu padre solo fué un ataque de paternalismo, sin más.
Ir a respuesta
Avante 10/06/09 01:19
Ha respondido al tema Supuestas corruptelas de Francisco Camps
Probablemente, si no fuera por imperativo legal, algunos no tendrían tal apelativo. Son afortunados beneficiarios del imperativo legal. Por cierto, dicen las malas lenguas que a Berlusconi también le van los trajes: ¡de saliva!
Ir a respuesta
Avante 07/06/09 15:10
Ha respondido al tema Esto no se si es Economía o Política, pero da miedo
Sobre todo si se compara con el Windsor que estuvo ardiendo dos días, el "colapso estructural" no tiene sentido. Menos aún en caída libre a 9,8 metros por segundo en cada segundo (sacad la calculadora y veréis...) Aparte, atufa el hecho de que todos los restos se evacuaran a China para su tratamiento. ¿No era más barato y razonable gestionarlos en la industria pesada del acero norteamericana que está cerca del Lago Michigan en lugar de pasarlos de un océano a otro y atravesar todo el Pacífico? ¿Cual fue el sobrecoste por tonelada de acero? ¿Por qué se asumió dicho sobrecoste? ¿Cómo se evaporó todo lo que había en las torres menos el pasaporte de uno de los terroristas? Es espantoso.
Ir a respuesta
Avante 05/06/09 19:12
Ha respondido al tema Polémica política por un viaje de Zapatero en avión oficial
Me parece bien, pero teniendo en cuenta que: - los partidos apenas gestionan recursos de los afiliados sino que sus ingresos proceden del Estado - desconozco si el Ministerio del Aire dispone de bloc de facturas Me parece que la historia podría tener un desenlace algo curioso. ¿No?
Ir a respuesta
Avante 05/06/09 00:52
Ha respondido al tema Polémica política por un viaje de Zapatero en avión oficial
Por cierto, voy a darle un vuelco al asunto. Imaginad que un día tomáis el vuelo MAD-XXX y que en el mismo momento del embarque aparece una cohorte de escoltas, se sube el presi y el avión despega. ¿No creéis que ese "motivo de seguridad" pasaría a comprometer a todo el pasaje que ni es militar ni ha elegido volar con un pasajero de riesgo? Solo es un ejercicio de debate. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 04/05/09 02:00
Ha respondido al tema José María Aznar critica a Europa por subsidiar a los parados
Creo que no debieran haber guardianes puesto que el concepto mismo requiere que exista algo cautivo. El sentido de "perder" no es el de dominio sino el de la pista, la senda, el camino. Creo que esta crisis sobrepasa las fronteras, la capacidad de un determinado gobierno para detener sus efectos y, lo que es más importante, de definir de modo aislado cómo salir de ella. Por ello me causa estupor que haya gente que se autoproclama salvapatrias y envueltos en la enseña nos pretenden vender la moto. Me causa estupor que esos que comulgan con todo cuanto ha causado esto sean quienes se ofrecen como salvadores. ¡San Friedman cabalga de nuevo! Tampoco creo que dar coba a alguien tenga que ver con modelos sino con intereses. Hay casos evidentes en todos los ámbitos de la vida humana y la historia nos enseña que somos producto de extrañas alianzas y disputas que en la mayoría de los casos carecen del más elemental sentido común. La famosa convergencia parte del supuesto de que unos son capaces de crecer más que otros o que esos últimos serán incapaces de crecer al mismo ritmo que los primeros. Suponiendo que se alcanza un punto de equilibrio ¿cuanto durará? El sistema es, en sí mismo, perverso. Nuestra empresa tiene muchos clientes alemanes que alucinan: nos han mandado fondos de cohesión por un tubo aún soportando la unión con el Este. Y nos dicen, impresionados, que aquí se ven más mercedes y BMW que en Alemania "¿Qué hacéis con nuestro dinero?" se preguntan... Cuando lo de Iraq pudimos ver que en Europa no hay un bloque, sino tensiones de poder que mantienen vivas esas viejas gilipolleces que costaron más de una guerra. Basta ver cómo se ha resuelto nuestra gloriosa Constitución Europea para ver que la uniformidad de criterio es una farsa. Por tanto, de acuerdo. España es un estado en el que siempre nos hemos volcado en lo fácil, en lo que no requiere estrategia ni tácticas a medio o largo plazo. Sobresalen unos pocos empresarios capaces de tener visión y que marcan líneas maestras en todo el mundo menos aquí. Nuestros científicos, creadores, artistas e informáticos operan en espacios donde pueden desarrollar sus capacidades más allá de lo que aquí está permitido. Aquí quien destaca en algo es arrinconado por desleal. La mediocridad gestiona las empresas que son consideradas como una vaca a la que se puede ordeñar hasta que sangra, no una criatura con vida propia capaz de generar más vida y riqueza. Mientras el empresario y el trabajador no entiendan que tienen una misión no habrá cambios en este país. Mientras no se financien las ideas no habrá desarrollo ni diversificación. Mientras no se preste más atención al genio que al interés especulativo, estaremos en coma. Gobernar creo que es algo más que conseguir llevar las cuentas de un Estado. Gobernar consiste en despertar a la masa, en llevarla más allá de donde creía que podría llegar jamás. Gobernar debería significar acelerar y para ello no valen los hombres y mujeres grises. Por cuanto al empresario ante los productos que proceden de otros mercados con mano de obra barata, está claro que no podrá competir si hace lo mismo pero mas caro. Tendrá que descubrir cómo aportar valor a su producto. No es fácil pero es una pelea en la que todos andamos metidos bien por deslocalización bien por economía de escala. En todo caso hay que recordar que una vez hubo en todas las ciudades sombrererías. Hasta que les llegó su hora. Hoy apenas se utiliza el sombrero cuando hasta los 60 era prenda obligada ¿qué pasó? Habrá que estudiar cómo reinventarse porque hay cambios que no tienen vuelta atrás, guste o no. El profesional que indicas (no es mi caso, por desgracia)tiene también los días contados si no es capaz de ofrecer calidad y fiabilidad. Lo estamos viendo con el desmoronamiento de todos los negocios de refinanciación de deudas, inmobiliarias, etc. Hay que evaluar la evolución previsible de la demanda y adaptarse, reinventarse o morir. Saludos,
Ir a respuesta