Acceder

Participaciones del usuario Avante - Política

Avante 03/05/09 22:19
Ha respondido al tema José María Aznar critica a Europa por subsidiar a los parados
Perdón, pero creo que me he perdido algo. Si no estoy equivocado Keynes no tiene nada que ver con el modelo económico que se ha seguido. ¿No estarás refiriéndote a Milton Friedman, papi putativo de los neocon y ultraliberales? Al abrigo de las teorías Keynesianas dudo mucho que esto que vivimos hubiera pasado. Fué el quien dijo "Es un error el pensar que uno limita sus propios riesgos diversificando mucho entre empresas de las cuales uno sabe poco y no se tiene ninguna razón particular para confiar... El conocimiento de uno y su experiencia son en definitiva limitados y raramente hay, en cualquier momento dado, más de dos o tres empresas en las cuales siento que puedo depositar una confianza completa." Keynes apostaba por la cultura inversora, por apoyar a la empresa con capital y no a empobrecer un mercado a base de economía especulativa donde para que uno gane otro debe forzosamente perder. Vivimos tiempos complejos y algún día alguien nos dirá como se consigue considerar ético que una derivado pueda ser rentable si y solo si una empresa se va a pique. Para mí en eso está condensado todo lo abyecto de un sistema que no tiene parangón y que surge de la mano de Friedman y sus seguidores. Esos que se pueden reconocer fácilmente en las dos administraciones Bush y que tanta coba recibieron en nuestro país. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 03/05/09 14:04
Ha respondido al tema José María Aznar critica a Europa por subsidiar a los parados
Pues mira, a mi me suena bien el estribillo. De hecho creo que tras ocho años de culturilla neocon y liberal con un laisez faire de esos que marcarán historia, el gobierno anterior dejó sembrado de obras, cemento y ladrilleras un país necesitado de mano de obra, viniera de donde viniera. Yo tengo clientes que montaron una escuela de construcción en Bulgaria porque aquí no podían conseguir mano de obra. Otros que tuvieron que subcontratar mano de obra portuguesa por lo mismo. Cerca de mi casa se construyó una residencia geriátrica y el maestro les decía (lo escuché una tarde mientras bajaba los trastos de mi coche) "tu verás lo que hago, pero si te doy de alta tendré que pagarle a la SS y eso te lo tendré que descontar del sobre..." al morito de turno. Tenemos inmigrantes ¡porque los necesitábamos! Basta ya de indicar que con estos o con los otros. Creo sinceramente que estos que hay ahora no saben por dónde tirar pero estoy seguro de que los otros solo tirarían para su tercio, que es el del patrono. Y ahora los patronos puede ser que no tengan para el Lexus pero es que el obrero no tiene para pan. No me pueden venir con historias de que los obreros han puesto el precio de la vivienda por las nubes. No me pueden venir con historias de que a los obreros les han sacudido los ahorros los de Maddof ni tampoco que a los obreros el tinglado de las hipotecas basura se les apareció como la Virgen. Hubo un puñado de linces a quienes se les ocurrió la brillante idea de que podían elevar hasta el infinito el precio de un ladrillo porque como los intereses estaban baratos y se podía financiar más del 100% pues se le endosaba lo que fuera al precio que fuera a quien necesitara un techo para vivir. Hubo quien reclamaba agua para urbanizar un erial espantoso porque ahí te contruía el nuevo eden para que aquellos que no podían pagar un piso en la urbe pudieran tener a precio de lujo un piso con piscina comunitaria contra el 80% de su renta anual. Hubo quien hizo construir una estación del Ave en mitad de la nada para revalorizar sus tierras y conseguir un nuevo El Dorado pero sin tener que descubrir ni América ni la pólvora. Soluciones a medida para quienes tienen ambiciones sin medida. Aquí, en Mallorca, hemos visto como las piezas del poder de la derecha encajaban perfectamente con una visión patrimonial del territorio, con una visión plástica de la Ley que se podía deformar hasta el esperpento y con una vocación especuladora y voraz que ha permitido todo tipo de enredos, prevaricaciones y chanchullos. Si alguien quiere montar un terrario para observar de cerca cómo engordan, se reproducen, devoran y canibalizan esos bichos que eche un vistazo a Mallorca. Ahora tenemos la cárcel y los juzgados rebosantes de escarabajos peloteros, sanguijuelas y buitres. Hasta tenemos lista de espera con los aforados y alguno que puso tierra de por medio. Los de ahora no son sino herederos y administradores de una burbuja que llevábamos años oyendo que estaba por estallar. ¿Hicieron algo los de antes para evitar que la burbuja naciera y fuera adquiriendo dimensiones cósmicas? Estos de ahora no han sabido ponerle freno, pero ya me diréis cómo, quien, cómo y cuando se podría haber parado. ¿Habría comprendido la nación que un gobierno pusiera el palo en la rueda de algo que parecía ir viento en popa? ¿Se le habría consentido desde la sociedad, la oposición, la banca, que parara ese tren descontrolado? ¿Por qué mandar preventivamente al paro a la gente si todo iba bien? No nos engañemos: existen intereses claros y directos que intentan aprovechar este momento para recortar los derechos de los trabajadores, las herramientas que tanto tiempo han costado lograr. El sacrificio quiere ser comercializado como necesario para recuperar el beneficio, suprimir el déficit y restablecer el poder que ahora se ha evaporado entre los dedos de los actores financieros. El Estado es el emisor del dinero, no la banca. El Estado está pagando a la banca para que le preste SU dinero. ¿No véis el absurdo que subyace a todo ello? En los 60 el presidente Johnson tiró de la máquina de hacer dinero, suprimió de los billetes la expresión de que podían ser canjeados por oro y el dinero pasó a tener valor por sí mismo. El dinero se crea, si hace falta. Las recetas del PP son recetas antiguas. El trabajador paga y el Estado protege al capital. ¿Es eso lo que ahora necesitamos? Yo creo que el Estado debería ofrecer financiación Sí o Sí a las empresas. Financiación exclusivamente destinada a elementos productivos: el que se compre con el importe financiado un Cayenne o un BMW directamente a la trena. Y la banca, que espabile. No se trataría de competencia desleal por parte del gobierno sino de restablecer una necesidad que los bancos han desistido de solventar. No soy paranoico pero ¿no estará la banca ayudando a cierto partido para que se agrave la crisis y si estos recuperan el poder aparecer como los grandes salvadores al restituir el nivel de crédito necesario? Aquí en Baleares ya hemos visto esa maniobra de acoso y derribo ejecutada por la patronal hotelera. No me extrañaría...
Ir a respuesta
Avante 02/05/09 00:35
Ha respondido al tema José María Aznar critica a Europa por subsidiar a los parados
Camino a la perdición. Una curiosa historia de gángsters. Si existe empleo, habrá consumo. Si existe empleo, habrá ahorro. Si existe empleo será porque las pyme y las microempresas lo estarán generando. Pero ¿cómo van a hacerlo si la máquina de mover dinero solo lo mueve para adquirir vivienda impagada? Creo que este año veremos otra vez a la banca con beneficios gracias a los sablazos que están metiendo a quien se acerca a por préstamos. Creo que esto lo van a pagar más adelante. Si les pides por qué lo hacen no responden. La Ley del Silencio, otra buena película de matones y oprimidos. Otro saludo.
Ir a respuesta
Avante 01/05/09 03:07
Ha respondido al tema José María Aznar critica a Europa por subsidiar a los parados
Curiosamente, además, nadie se acuerda ya (aunque basta con consultar las hemerotecas de los diarios afines a los dos cuartos del hemiciclo) de que la política económica de la primera legislatura fue una mera extensión de las medidas tardíamente diseñadas por Solbes y que no pudo desarrollar al no aprobarse los presupuestos generales, hecho que aceleró el proceso de elecciones generales. Las medidas económicas fueron aderezadas por un hombre que formó una coalición de hecho con el ministro del PP, Rodrigo Rato, y ese no fué otro que Miquel Roca. Durante este periodo se privatizaron Repsol, Endesa y Telefónica entre otras con lo que el Estado recuperó liquidez y se pudieron mejorar ciertos ratios. En la segunda legislatura se desarrolló con rapidez una cultura neocon, donde la especulación, la destrucción del territorio, el crecimiento desaforado de la construcción y del consumo han devenido en lo que tenemos ahora. A mí lo que me preocupa ahora es pensar que hay millones de trabajadores de la construcción que, tontamente, están esperando a que todo vuelva a ser como antes. Ya no lo será. O reciclamos nuestra economía en algo distinto o esto va para largo. Si los bancos siguen empeñados en financiar a las empresas al 15% (con un euribor por debajo del 2%), cargándolas además de productos accesorios impuestos, el Estado debería ir pensando en abrir de nuevo un banco para las empresas donde se pueda conseguir liquidez y a un precio razonable que permita desarrollar la actividad, crecer y crear empleo. Si estos tipos siguen con el grifo cerrado la empresa no podrá iniciar el ciclo productivo que nos deberá sacar a todos de esta. A verlas venir
Ir a respuesta
Avante 22/04/09 00:26
Ha respondido al tema José María Aznar critica a Europa por subsidiar a los parados
Según el diario médico The Lancet, con datos procedentes de las morgues, entre marzo de 2003 y el 18 de octubre de 2006 tenemos en Iraq 654,965 muertos civiles como resultado de bombardeos y ataques de los aliados. Las tropas españolas si bien no eran tropas de choque dieron cobertura logística y de protección a los convoyes, campamentos, hospitales y almacenes. Cuando estuve en el ejército estudié que los soldados del frente no pueden sobrevivir si no tienen ese aparato en la reserva: suministran la munición y el combustible, cocinan el rancho, evacuan a los heridos, realizan obras de fortificación y protegen instalaciones. Son cooperadores necesarios para el desarrollo de todo el proceso de destrucción. La resolución 1441 de la ONU, la que presuntamente fué violada por quienes iniciaron una guerra que fue denominada preventiva, termina con un punto decimocuarto. En él las Naciones Unidas no dan permiso para que se inicie una guerra, legitimando nada. El punto 14 dice, lacónicamente que la ONU "Decide seguir ocupándose de la cuestión". Ahí termina. No hay más (http://www.todopolitica.com/documentos/?n=resolucion_1441) Nuestra Constitución de 1978 dice en su Artículo 63.3 "Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz." Aún hoy no tengo noticia de que en dicha declaración haya mediado el Rey. Los datos, las Resoluciones, las Constituciones y los roles son elementos objetivos. No voy a juzgarlos, porque lo hacen por sí solos. La Historia, de la que soy un gran enamorado, se encarga de poner a cada cual en su sitio. Aunque también es cierto que hay quien acabaría hoy con toda memoria, si pudiera.
Ir a respuesta